SECCION: ESPECTACULOS PAG. 35 CINTILLO: JONAS Y LA BALLENA ROSADA CABEZA: Cine latinoamericano de calidad CREDITO: (EFE). SANTA CRUZ, Bolivia (EFE).-Bolivia y Mexico pretenden impulsar un nuevo cine latinoamericano, al mismo tiempo comercial y de calidad, con la coproduccion de Jonas y la ballena rosada, que actualmente se rueda en esta ciudad. Asi lo considera la productora ejecutiva de la pelicula, la mexicana Luz Maria Rojas, quien aseguro a EFE que Jonas... se podra ver en todo el mundo. Con un presupuesto de unos 900 mil dolares, un equipo de bolivianos y mexicanos compuesto por 60 personas comenzo a rodar esa cinta el pasado 14 de marzo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el oriente de Bolivia. El origen de esa coproduccion cinematografica se encuentra en el guion escrito por el mismo director del filme, el boliviano Juan Calos Valdivia, basado en la novela Jonas y la ballena rosada de Jose Wolfango Montes Vannuci, tambien boliviano. Valdivia, de 32 anos, consiguio el premio al mejor guion en una convocatoria de la fundacion Amaranta y el Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine), instituciones que concedieron los primeros 100 mil dolares para la produccion. Luego vino el entusiasmo con el guion y la confianza en Valdivia por parte de la mexicana Luz Maria Rojas, quien consiguio aumentar el aporte de Imcine a unos 450 mil dolares y ponerse ella misma al frente del proyecto. Rojas, de 48 anos de edad, 25 de los cuales los ha dedicado enteramente al cine, ha colaborado, entre otros, con el aleman Werner Herzog, a quien asistio como ayudante de direccion en la pelicula Fiztcarraldo, y con el espanol Ricardo Franco, con quien trabajo en In and Out y d e quien dice que "es con quien mejor he trabajado en mi vida". La firmeza de Rojas y su larga experiencia cinematografica se combinan con la creatividad y espontaneidad de Valdivia, un director joven, formado en Estados Unidos, que afronta su primer largometraje como una cuestion de vida o muerte profesional. "Estoy decidido a dedicar mi vida al cine, ya que he pasado muchos anos de preparacion y de trabajos duros para poder llegar a este momento", explico Valdivia a EFE. El esfuerzo del director ha sido recompensado por sus compatriotas, que han confiado en el y han desembolsado casi la mitad del presupuesto del largometraje, unos 350 mil dolares, en gran parte aportados por la empresa periodistica Periodistas Asociados de Television (PAT), la mas vanguardista en su terreno que existe en Bolivia. Rojas dijo a EFE que el mecanismo financiero de la coproduccion "es el unico que puede salvar al cine latinoamericano" que debe, segun ella, centrarse en productos "comerciales y de calidad al mismo tiempo, como Jonas y la ballena rosada". A pesar de tratarse de una pelicula que Rojas califica como de low budget (bajo presupuesto), la productora mexicana considera que reune condiciones tecnicas, humanas y tematicas suficientemente atractivas para convertirse en un producto cinematografico de interes mundial. El largometraje, segun Rojas, es una "comedia de humor negro" situada en una Bolivia contemporanea desconocida, como es el oriente de esta nacion, mas famosa por su imagen andina. La ironia, el amor, el sexo, el narcotrafico, etc., son algunos de los elementos de la historia y que pueden hacer que su contenido tenga una dimension universal. Los protagonistas del filme son la boliviana Maria Rene Prudencia, actriz debutante, y el ya veterano actor mexicano Dino Garcia. Tambien actuaran las mexicanas Julieta Egurrola y Claudia Lobo y el cantante boliviano Milton Cortez, ademas del alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernandez, un inefable personaje de la politica en Bolivia que debutara en el cine con una breve aparicion. La cinta tambien tendra su parte de aventura tecnica, ya que sus realizadores pretenden emular la inundacion de Santa Cruz, para lo que han contratado al mexicano Marcelino Pacheco, destacado profesional de los efectos especiales cinematograficos. La mayoria del rodaje se realizara en escenarios interiores, en una antigua casona restaurada, en parte, para la ocasion y situada en el centro neuralgico de Santa Cruz. El montaje se hara en Mexico, con el proposito de que pueda ser estrenada en Bolivia el proximo mes de octubre. Pero el estreno estelar de Jonas y la ballena rosada probablemente tendra lugar en el Festival de Cine de Berlin, segun dijo Rojas. (EFE) .