SECCION: ESPECTACULOS PAG. 35 CINTILLO: CADENA DE EU CABEZA: Cinemark debera exhibir un 25% de peliculas mexicanas CREDITO: Rogelio Segoviano Luego de cuatro decadas de una administracion estatal cuasi monopolica de las salas cinematograficas de nuestro pais, que lejos de ayudar a paliar la crisis se convirtio en uno de los mayores lastres de la industria filmica, finalmente el rubro de la exhibicion de peliculas se esta convirtiendo en la punta de lanza del resurgimiento del cine en Mexico. Una nueva ley de cine, modificacion absoluta a los reglamentos anteriores, reprivatizacion de la Compania Operadora de Teatros y de los Estudios America, modernizacion de los Estudios Churubusco, oportunidades a jovenes cineastas, asi como apoyos y facilidades a los inversionistas y productores privados, han derivado en que una cinematografia en agonia haya encontrado un posible remedio a su enfermedad. Ciertamente, esta todavia muy lejano el momento de cantar victoria, pues los vicios, el burocratismo, las camarillas y los defectos que padecio el cine mexicano durante tantos anos no seran faciles de desterrar, sin embargo, los primeros pasos ya se han dado. Asi, a la cabeza en este nuevo impulso de la industria se encuentra la exhibicion. Las diversas cadenas se han expandido y fortalecido. Todavia hace poco menos de un ano ir al cine representaba una verdadera odisea de vicisitudes. No es extrano entonces que el video se haya valido de esto para fincar las bases de su crecimiento. Pero ahora la situacion es otra, pues acudir al cine nuevamente representa un placer. La primera cadena exhibidora extranjera que se instalara en nuestro pais sera la poderosa empresa norteamericana Cinemark, que tiene contemplado inaugurar en breve 32 salas de cine en tres importantes complejos filmicos en ciudades del interior del pais. Para el 16 de abril Cinemark abrira el complejo Expo-Plaza de Aguascalientes, con 10 salas; el dia 29 de este mes tocara el turno al complejo La Fe, de Monterrey, con 10 salas, mientras que para el 11 de mayo, el complejo Plaza-Hollywood, de Chihuahua, con 12 salas, sera inaugurado. Esta apertura de salas, ademas de fortalecer el rubro de la exhibicion al fomentar una mayor competencia, beneficiara tambien a los productores nacionales, pues segun lo establecido en la fraccion segunda del articulo tercero transitorio de la ley de cine, "en el periodo comprendido del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1994, el 25 por ciento de las exhibiciones de cada sala del pais debera de ser de peliculas mexicanas". De acuerdo con la Asociacion de Productores y Distribuidores de Peliculas Mexicanas, el que se inauguren salas y que haya medidas oficiales que garanticen la proyeccion de cine nacional, los llena de placemes y los estimula a continuar produciendo mas y mejores cintas. Bienvenido Cinemark y bienvenida la competencia extranjera en el cine mexicano. .