PAG. 16 SECCION: Economia CINTILLO: PROTECCIONISMO DE EU CABEZA: "Historica" apertura de Mexico; falta seguridad en propiedad intelectual SUMARIO: Informe sobre 35 naciones que consideran con barreras comerciales CREDITO: JOSE LOPEZ ZAMORANO, CERRESPONSAL WASHINGTON, 31 de marzo (Notimex, EFE).-El gobierno de Estados Unidos presento hoy su informe anual sobre las naciones que mantienen barreras comerciales que restringen el acceso a las exportaciones estadounidenses. La novena edicion de esta "lista negra" incluye criticas a 35 paises y cuatro regiones comerciales, pero se centra en Japon, pais con el que en los ultimos meses Washington ha estado a punto de iniciar una guerra comercial. En el informe aparecen registrados tambien los avances logrados por ciertos paises, donde se cita el ejemplo de Mexico, que ha reducido "muchas barreras comerciales historicas" con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio. Sin embargo, senala tambien que Mexico sigue manteniendo barreras en las areas de licencias de importacion, y aun presenta problemas en la etiquetacion y el cumplimiento de las leyes de proteccion intelectual. El Reporte Nacional 1994 de Barreras Comerciales Extranjeras (NTE) de la Representacion Comercial de la Casa Blanca (USTR) tiene especial trascendencia debido a que William Clinton reactivo a principios de este mes la norma comercial "Super 301", que permitiria sancionar a los paises incluidos en la lista si no se resuelven los litigios comerciales dentro de un corto plazo. El NTE, que ha sido emitido durante los ultimos nueve anos, dedico a Mexico solo cuatro paginas en comparacion con las 42 que empleo para identificar en detalle las presuntas barreras comerciales de Japon. El pais con mayor numero de menciones y paginas dedicadas a especificar barreras comerciales fue Japon, con quien Washington fracaso en su interes en conseguir un nuevo acuerdo comercial marco. La sobresaliente atencion al caso de Tokio era esperada por analistas luego que esta semana el gobierno del presidente William Clinton considero como insuficiente un nuevo ofrecimiento de reformas prometido por el primer ministro Morohiro Hosokawa. El reporte parecio confirmar la percepcion de que los dos paises podrian encaminarse a una guerra comercial en caso que no logren zanjar sus diferencias antes de septiembre proximo. El informe contiene tambien criticas a otros 10 paises latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Republica Dominicana, Honduras, El Salvador, Guatemala, Peru y Venezuela. Sobre Mexico el reporte menciono especificamente como barreras comerciales el llamado "sistema de precios de referencia" en materia de importacion. Aunque Mexico puso en marcha en noviembre de 1993 ese procedimiento para evitar practicas fraudulentas en las evaluaciones aduanales, el informe sostiene que en la practica el efecto del nuevo sistema ha sido "restringir el comercio". El NTE sostiene que Mexico mantiene ademas requerimientos "inconsistentes y no transparentes" en materia de estandares, etiquetacion y certificacion, y aseguro que estos son con frecuencia aplicados "sin aviso". Washington puso como ejemplo los nuevos requisitos sobre fumigacion que han afectado las exportaciones de durazno y cereza, asi como las nuevos requerimientos de empaque para las manzanas, aunque reconocio que estos fueron resueltos en 1993. En el tema de proteccion a la propiedad intelectual, el reporte aseguro que aun prevalecen "significativos problemas en la aplicacion" de las leyes en ese sector, aunque tambien reconocio los esfuerzos mexicanos en ese rubro. El reporte menciono por ultimo preocupacion por las supuestas restricciones mexicanas en la exhibicion de peliculas dobladas al espanol y senalo que el tema podria ser objeto de consultas bajo el Tratado de Libre Comercio de America del Norte. Ira Shapiro, consejero general de la USTR, dijo en rueda de prensa que las barreras mencionadas en el reporte para todos los paises en general pueden servir de base para la eventual aplicacion de medidas punitivas. "El reporte de este ano cobra especial significado por el reciente restablecimiento de las disposiciones de la ley comercial conocidas como Super 301", segun la USTR. Bajo esa disposicion, Washington identifica las principales practicas comerciales contra exportaciones estadounidenses y dispone de la facultad para aplicar las acciones de represalia comercial que considere adecuadas. La lista final de acciones perseguibles sera publicada el proximo 30 de septiembre. Shapiro aclaro que la intencion principal de Washington al publicar el reporte es abrir un periodo en el cual se puedan resolver los problemas comerciales. Al respecto expreso su confianza en que ello ocurra antes de septiembre. Una fuente comercial de la USTR confirmo por separado a Notimex que Mexico y Canada tienen un cobertura especial bajo el Tratado trilateral de Libre Comercio contra las acciones perseguibles bajo la ley 301. En caso de conflicto comercial, ambos paises procederian primero a ventilar discrepancias en el marco del mecanismo de resolucion de disputas del tratado comercial en vigor desde el 1 de enero de este ano, dijo la fuente. .