PAG. 27 SECCION: Deportes CINTILLO: Toros CABEZA: Mariano Ramos, Jorge Gutierrez y Manolo Mejia se repartieron 6 orejas SUMARIO: Los toros de San Martin dieron excelente juego CREDITO: SAMUEL SANCHEZ FLORES El Jueves Santo fue de antologia en Texcoco 94. Mariano Ramos, Jorge Gutierrez y Manolo Mejia se repartieron seis orejas. Abundaron arte, temple, mando y valor. Los toros de San Martin se dejaron meter mano. Sobresalieron Morenito y Soro. El primero, de excelente presentacion, bravo, noble y fuerte, que fue ovacionado con sombreros cuando lo retiraban del ruedo, pero ignorado por el juez. El burel merecia arrastre lento, cuando menos. Soro si tuvo este reconocimiento por su bravura y hubo giro triunfal del ganadero. A Morenito, Mariano le corto las dos orejas con faena de una pieza y estocada traserita de rapidos efectos. A Canoso, Mariano le corto un apendice con toreo de mando, puliendo asperezas y tres cuartos de estocada desprendida. Jorge Gutierrez estuvo empenoso con Despeinado. Mato de estocada arriba para salida al tercio. A Carambola le hizo faena de valor, aguantando en medio del viento y al final persiguiendo al toro que se rajo. Mato de pinchazo sin soltar y media para oreja. Manolo Mejia a Jugueton no le pudo sacar pase, pues el burel salio lesionado al ruedo. Probablemente peleo con otros toros, porque llevaba rayaduras en la piel, el escroto perforado y parte de la masa testicular asomaba por la herida. El ejemplar se aculo en tablas y Manolo lo mato alli de tres pinchazos sin soltar y uno hondo. Pero a Soro, Manolo le hizo excelente labor en todos los tercios. Es decir, lo toreo lindamente con capote, ejecuto tres pare s de banderillas con mucha exposicion y redondeo con la muleta para culminar de excelente estocada y ganar dos orejas entre gritos de torero, torero. Soro, ya dijimos, tuvo arrastre lento. La plaza Silverio Perez se lleno. El juez Facundo Arroyo presidio el festejo en el siguiente orden: Mariano Ramos, de vino de burdeos y oro, abre plaza con Morenito, No. 75, 482 kilos, cardeno oscuro bragado salpicado, bien puesto. Saluda por veronicas emotivas. Conduce por mandiles hacia el picador Carlos Ibarra y el burel recarga con fuerza en el caballo. Quita por chicuelinas y en la revolera el burel se lleva el capote en las astas. Presenta la muleta muy planchada y torea por abajo para eludir el viento. Naturales circulares excelentes entre pases de diversa factura. Por la derecha excelente d osantina hace caer muchos sombreros. Mata de estocada traserita. Dos orejas. Arrastre con ovacion y sombreros. Jorge Gutierrez, de verde esperanza y oro con cabos negros, lidia a Despeinado, No. 121, 492 kilos, cardeno bragado, paliabierto. Saluda bregando. Quita apurado por chicuelinas antiguas. Con la sarga torea por ambos lados: molinete de rodillas, por alto rodilla en tierra, y naturales. Abrevia y mata de estocada sarriba. Al tercio. Manolo Mejia, de verde bandera y oro, va por Jugueton, No. 88, 474 kilos, cardeno salpicado, caribello meano, cornidelantero vuelto. Saluda por veronicas ajustadas, chicuelinas y manguerzo de Villalta. Con la sarga abrevia ante toro aplomado. Mata de tres pinchazos sin soltar y uno hondo. Arrastre con pitos. Mariano torea a Canoso, No. 106, 456 kilos, cardeno claro caribello, bien puesto. Saluda muy vertical por veronicas y media. Con la sarga, doblones de castigo, pases por ambos lados y por abajo, para dominar los calamocheos y eludir el viento. Da reposo al toro y presenta la muleta muy planchada. Mata de tres cuartos. Oreja. Jorge lidia a Carambola, No. 24, 474 kilos, negro zaino, cornidelantero vuelto. Saluda por veronicas, media y revolera. Conduce por chicuelinas ajustadas hacia el picador Venustiano Pacheco. Quita por gaoneras. Con la sarga, tandas machaconas. Muy bien seis naturales ligados con el de pecho y otros pases caminandole hacia el frente para tocar el asta con la mano. Caen sombreros. El toro se raja, pero el diestro lo sigue para alinarlo con doblones. Mata de pinchazo y media. Oreja. Manolo cierra plaza con Soro, No. 139, 467 kilos, cardeno liston bragado, paliabierto. Saluda por veronicas verticales y elegantes. Caen sombreros en la revolera. Conduce por mandiles hacia el picador Ricardo Pacheco que recibe aguantando fuerte choque. Quita con dos hermosos faroles y revolera. Ejecuta banderillas. Primer par, al cuarteo por piton derecho: aguanta trompicon en el muslo izquierdo y enganchon la ropa con el asta derecha, sin dano. El segundo par, hacia afuera, el cuerno derecho le toc a el vientre. En el tercer par, cita de poder a poder, el toro lo alcanza en tablas y milagrosamente escapa de la cornada para ponerse a salvo en el burladero de matadores. Con la sarga somete con ambas manos en faena de arte. Sombreros y gritos de torero, torero. Mata de estocada para dos orejas. .