SECCION CIUDAD PAG. 14 BALAZO: TRADICIONES CABEZA: Hoy, Procesion del Silencio en Toluca CREDITO: TOLUCA, Mex., 31 de marzo.- ¨Has visto alguna vez el silencio? Estas por contemplar "el silencio hecho un ser viviente", dice la invitacion a la Procesion del Silencio, que cada Viernes Santo por la noche se realiza en esta ciudad. Procesion del Silencio y la Esperanza, que no es un desfile religioso, ni un acontecimiento cultural, sino un grito y un reto a vivir los valores humano-cristianos y a respetar los derechos humanos -anade la invitacion-. Imagenes vivientes esculpidas, poesia, toque de tambores y flores, devocion, desagravio penitencial y oracion, en un clima de serenidad como este, las procesiones se repiten en las principales poblaciones del Estado de Mexico. En Tejupilco, en donde la gente, atormentandose, flagelandose, llega hasta el llamado cerro del Calvario. Desde abajo, solo se divisan las luces de las velas. En Tenancingo, donde todo el pueblo apaga la luz electrica al paso de la procesion y solo alumbran velas, o en Temascalcingo, donde tambien el pueblo, en un rito de esperanza, pide perdon. Acontecimientos de contemplacion del silencio y la esperanza se desarrollan desde hace varios anos en estas procesiones del silencio. La procesion recorre las principales calles del centro de la capital, con hombres vestidos con tunicas blancas y capuchas azules y velas. Silencio que es un grito de dolor, de violencia, de sufrimiento y de injusticia humana. Diferentes cuadros se presentan en esta procesion, entre ellos: Cruz Gloriosa, Signo de Nuestra Liberacion en el Amor; Jesus es conducido hacia el Sepulcro; Personajes del Juicio y Pasion de Cristo; Maria, mujer de la Soledad y la Esperanza; Jesus resucitado, vencedor de la muerte, entre otros. Tal vez por esto y por otros eventos religiosos evocadores de la Pasion de Cristo, el Estado de Mexico recibe en dias actuales a miles de visitantes. Metepec, Tenango, Texcalyacac, Atarasquillo, San Jeronimo Chicahualco, destacan entre los poblados que mejor reviven el viacrucis de Jesus. Con meses de anticipacion, organizadores y actores participan en la representacion, que culmina a las tres de la tarde del Viernes Santo, con la crucifixion. En algunos casos, como en Texcalyacac, incluso no interesa tanto a los organizadores el aspecto religioso, sino el aspecto teatral, en el que se involucra la familia Abascal. Segun previsiones de la direccion de Turismo del gobierno estatal, se recibira en estos dias a cuatro millones 450 mil visitantes, que generaran una derrama estimada en 247 millones 120 mil nuevos pesos a la entidad. Esto incluye a excursionistas, que no pernoctan aqui y entre los que se podria citar a los que acuden a estas representaciones y turistas, que si pernoctan. .