SECCION CIUDAD PAG. 11 BALAZO: ESTUDIO DE CARLOS CASASUS CABEZA: Cuantioso deficit por la falta de pago del servicio de agua CREDITO: Recientemente se introdujeron reformas tarifarias que elevaron significativamente el precio del liquido cobrado en base a consumo medido. Estas tarifas producirian ingresos mayores a las cuotas fijas en vigor. Tales conceptos fueron presentados por el director general de la Comision de Aguas en el Distrito Federal, Carlos Casasus y Lopez Hermosa, en su ensayo titulado "Una nueva estrategia de agua para la ciudad de Mexico". Senalo que, de acuerdo con el censo general de poblacion y vivienda de 1990, de los 16 millones de viviendas en la Republica Mexicana solamente el 76 por ciento contaba con agua potable en sus casas y el drenaje representa un problema aun mayor, ya que solo el 61 por ciento de las viviendas reportaba tener este servicio. El funcionario capitalino indico que gran parte del problema en materia de agua y drenaje proviene de una industria mal organizada. La tendencia mundial se ha orientado hacia la provision privada de los servicios municipales; sin embargo, en Mexico el sector privado ha tenido poca participacion en la industria del agua. El liquido proviene principalmente de un manto acuifero localizado en el Valle de Mexico, que provee 43 metros cubicos por segundo, los 20 metros cubicos restantes son provistos por fuentes externas. Sin embargo, senala Carlos Casasus que el manto esta siendo sobreexplotado a razon de 20 metros cubicos por segundo (630 millones de metros cubicos por ano); de no revertirse esta situacion, dijo, se llegara inevitablemente al agotamiento de los mantos, continuando con el hundimiento de la ciudad. Entre las principales fuentes externas de bombeo esta el sistema Cutzamala, que transporta el agua localizada a casi 140 kilometros de la capital y a una altitud aproximada de mil metros por debajo de la del Valle de Mexico. El director general del agua indico que el liquido de esta fuente es cara -dados los altos costos de bombeo- y politicamente sensible. En la nueva estrategia de agua para el Distrito Federal ya esta contemplada la participacion de empresas del sector privado en la distribucion y cobranza del liquido, que se dividira la capital -para fines operativos- en cuatro sectores. Para llevar a cabo esto, se actualizara el padron de consumidores y la instalacion de medidores y asi se cobrara de acuerdo a consumo medido. Con respecto al agua tratada, dice que actualmente en la metropoli se trata solo de un pequeno porcentaje del agua residual, con la que satisface solo una minima parte de sus necesidades de abasto. La capital tiene una capacidad de tratamiento secundario de aproximadamente 3 metros cubicos por segundo. Sin embargo, se utiliza menos de la mitad de esta capacidad, debido a que la demanda de agua tratada esta limitada por la falta de una adecuada red de distribucion y por el bajo precio efectivo del liquido po table. .