GUIA: CANACO SECCION: Informacion General Pag. ?? BALAZO: En el ultimo jalon solo se requiere disciplina fiscal CABEZA: Canaco: no mas sacrificios para alcanzar inflacion de un digito MARCELA OJEDA CATSILLA El "ultimo jalon" que necesitamos para disminuir la inflacion del 10 al 7 por ciento para el cierre de este ano, no implica sacrificios suplementarios sino mantener la disciplina fiscal que llevamos hasta ahora, manifesto el presidente de la Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico (CANACO), Fernando Rius Abud, al rechazar que en el lapso que se requiera para derribar el tramo inflacionario que aun nos falta superar pudieran surgir problemas socio-politicos. Al enfatizar que la recuperacion del poder adquisitivo de la poblacion tendra que darse poco a poco "porque no podemos esperar que de un dia a otro se resarza todo lo que hemos perdido en mas de una decada", el dirigente del comercio organizado insistio en que la disciplina fiscal que se lleva hasta ahora tendra que continuar. "No debemos relajarla por ningun motivo; aunque mucho se habla de que en un ano critico, un ano de elecciones como el que vamos a tener puede generar un relajamiento, pero estamos ciertos de que se mantendran los controles", reitero Rius Abud. Por otra parte, y al hablar acerca de la situacion del gremio que representa durante el primer trimestre de este ano, senalo que hubo un mantenimiento de la desaceleracion economica, de acuerdo a entrevistas del 50 por ciento de los afiliados a la Canaco, quienes han apuntado, dijo Rius Abud, que se ha mantenido la actividad debido a que precisamente los primeros tres meses del ano siempre son de muy bajas ventas. La desaceleracion sigue igual, no hemos notado repunte y asi lo habiamos previsto, pero creemos que para el segundo semestre del ano empezaremos a notar un pequeno repunte en la demanda, puntualizo el presidente de la Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico. En otro orden de ideas, el dirigente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (CA NACINTRA), Vicente Gutierrez Camposeco, al hablar en torno al retraso de la productividad en algunas industrias del pais, indico que si bien es cierto que los problemas crediticios, como son las elevadas tasas de interes y falta de acceso oportuno al credito continuan representando obstaculos en este sentido, "existen alternativas como las utilidades no bancarias... ...Lo que si es cierto es que no todo el esfuerzo de productividad esta ligado a eso del dinero, pues tenemos datos reales de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), que senalan que el 40 por ciento que senalan que ha habido acercamiento a las entidades de fomento de nuestra camara, lo que revela que el problema no es de credito, sino de saber manejar mejor los negocios". Sin embargo, el presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (COPARMEX), Antonio Sanchez de Rivera, discernio de Gutierrez Camposeco, al externar que la lentitud en el proceso de modernizacion y agilizacion en el sector industrial se debe a falta de recursos, pues cambiar un esquema de una economia totalmente cerrada a una economia abierta no es sencillo y "los recursos estan muy escasos mbiar un esquema de una economia totalmente cerrada a una economia abierta no es sencillo y "los rec .