GUIA: bla SECCION: Informacion General Pag. 4 CINTILLO: Vano esfuerzo del NPP por cruzar informacion con panistas CABEZA: Los potosinos eligen a su gobernador 150; se preve masiva concurrencia a las urnas SUMARIO: "El PRI no transigira en la defensa de su triunfo; no habra desayunos de promocion" CREDITO: NESTOR L. OJEDA, ENVIADO SAN LUIS POTOSI, SLP, 17 de abril.-A menos de 24 horas para que se lleve a cabo la que ha sido considerada como la contienda electoral mas confiable de la historia del pais, el candidato del PRI a la gubernatura, Horacio Sanchez Unzueta, reconocio que su mayor preocupacion es que este domingo algunos cuadros de su partido pudieran "cometer torpezas en las casillas, movidos por inercias de la cultura del fraude". En medio de una fuerte polemica, la tranquilidad que caracterizo el proceso por mas de cuatro meses fue rota el ser revocado por el Tribunal de lo Contencioso Electoral (TCE), presidido por Hector Berri, el acuerdo del Consejo Estatal Electoral (CEE) que permitia que fuera cruzado mas de un simbolo de los tres partidos que postularon como candidata a gobernadora a Concepcion Calvillo viuda de Nava. Esta determinacion tuvo de inmediato fuertes reacciones de parte del presidente del Nava Partido Politico (NPP), Manuel Nava Calvillo, quien considero a la resolucion como una "agresion directa" contra la candidata de la alianza NPP- PRD-PDM. Manuel Nava senalo que de esta manera, a un dia de la eleccion del gobernador numero 150 de San Luis Potosi, se creara confusion en el electorado y entre los funcionarios de casilla, lo cual podria "provocar ciertos problemas que pudieran poner en riesgo los resultados de la eleccion. Aunque, aclaro: "esto no nos afectara grandemente pero es una decision etica y moralmente incorrecta". Senalo lo anterior porque, dijo, "nos estabamos acercando al proceso mas claro gracias a la existencia de autoridades electorales independientes". Asimismo, a pesar de la contundente negativa del PAN y su candidato, Jorge Lozano Armengol, para instrumentar un acuerdo de intercambio de informacion, el dirigente del NPP informo que su partido continuo insistiendo en lograr entendimiento con el blanquiazul a traves del presidente del Frente Civico Potosino (FCP), Guillermo Pizzuto. Por su parte, el abanderado panista aseguro en conferencia de prensa que tiene "confianza en que se reconozca el triunfo del candidato que resulte triunfador en los comicios, porque San Luis Potosi no puede soportar mas interinatos". Posteriormente el secretario general del PAN potosino, Jose Luis Torres, y el coordinador de campana, Francisco Javier Salazar, dieron a conocer "un analisis electoral" que en cualquier caso da la victoria al panismo. En este estudio, comentaron, de darse una votacion alta, o sea de mas del 60 por ciento del padron, el PAN obtendria el 54 por ciento de los votos, el PRI 36 por ciento, el NPP y sus aliados el ocho por ciento y el resto (PPS y PARM) el dos por ciento. De igual manera, de darse una afluencia media a las casillas -del 45 al 50 por ciento de la lista nominal de electores- los panistas se quedarian con el 50 por ciento, el PRI con el 42 y el NPP con el seis por ciento. Finalmente, senalaron que en caso de que la votacion fuera baja, el resultado seria "cerrado" pues Jorge Lozano Armengol obtendria el 48 por ciento, Horacio Sanchez Unzueta el 45 por ciento, y dona Conchita el cinco por ciento. En tanto, el coordinador regional del CEN del PRI en San Luis Potosi, Silvestre Fernandez Barajas, aseguro que su partido no promovera ninguna accion de proselitismo el dia de la jornada electoral. Acompanado por Juan Ramiro Robledo, diputado federal y representante del PRI ante el CEE, Fernandez Barajas indico que hay instrucciones precisas para los dirigentes distritales y municipales, para que se abstengan de organizar desayunos o de llevar a cabo la famosa promocion del voto en las casillas electorales. "La indicacion es clara: que cada ciudadano decida si va a votar o no", subrayo, para luego advertir que el PRI "no transigira en la defensa de su triunfo". Los candidatos Mientras tanto, los candidatos a la gubernatura se manifestaron tranquilos y seguros de obtener el triunfo. Horacio Sanchez Unzueta reitero su confianza en la transparencia del proceso y adelanto que podra informar del avance de la votacion a las 22:30 horas, "a menos de que se me caiga el sistema", dijo bromeando. Por su parte, Jorge Lozano Armengol, sostuvo que solo el PAN fue capaz de cubrir el cien por ciento de las casillas electorales y ademas se lamento de que fuera revocado el acuerdo del CEE para que pudiera marcarse mas de un circulo en favor de Concepcion Calvillo -resolucion impugnada por el PAN- pero aseguro: "Ni modo, pero gracias a Dios que impero la ley". En tanto, dona Conchita solo dijo: "¨Que no me ven? Tengo confianza en el voto de los potosinos, podemos decir que aun mas que en el proceso electoral del doctor (Salvador Nava). Es mas, no me afecta la decision del tribunal". Los unicos candidatos que, quiza por sus nulas posibilidades de triunfo y por estar en peligro de perder el registro, no fueron vistos aqui, fueron Fernando Ortiz Mendoza, del PPS y Alma Delia Torres Marrtinez, del PARM. Candidatos que ni siquiera lograron juntar medio centenar de simpatizantes en sus cierres de campana y de quienes se especula que contendieron "solo para recibir recursos que otorga la ley a los candidatos para apoyar sus actividades politicas de proselitismo. El abstencionismo El mayor peligro para el proceso electoral de este domingo 18 de abril, coinciden autoridades electorales y partidos, es el abstencionismo, el cual en las elecciones municipales de diciembre de 1991, alcanzo el 75 por ciento, mientras que en las de gobernador en agosto anterior, fue del 55 por ciento. Los conflictos electorales fueron la principal razon de la disminucion de la votacion, pues los navistas- panistas se inconformaron por la designacion de Gonzalo Martinez Corbala como gobernador interino, y los priistas potosinos por ver la salida de Fausto Zapata de la gubernatura a 15 dias de haber tomado posesion. Los dos grupos sintieron que fue burlado su voto. En esta ocasion la principal lucha se dara en la definicion de la fuerza del NPP y el PAN, que por vez primera contiende sin el apoyo del navismo. En alianza, en la eleccion de gobernador de 1991, la coalicion que apoyo el doctor Nava obtuvo 170 mil 646 votos (contra los 329 mil 292 adjudicados a Zapata). Sin embargo, en las municipales de diciembre de este mismo ano, ya sin el apoyo del Frente Civico Potosino (FCP), el blanquiazul logro, 14 mil 841 sufragios por 199 mil 682 del PRI. Tomando en cuenta que en esa eleccion el abstencionismo aumento en un 20 por ciento, se puede considerar que la fuerza del FCP solo aporto unos 60 o 50 mil votos a la causa navista, razon por la cual el PAN determino deslindarse de los Nava, seguir su propio camino y rechazar ahora cualquier alianza por minima que fuera con el NPP. Los observadores Manana, cientos de observadores de las mas diversas tendencias politicas e ideologicas seran testigos de la materializacion en los hechos de la mas avanzada ley electoral del pais que puso en marcha en manos de la ciudadania y separo del control del gobierno los procesos electorales. En principio seran cuatro los grupos que enviaron observadores a esta eleccion, y son: el Movimiento para el Cambio Democratico (MCD) -fundado por Nava-, el Acuerdo Nacional por la Democracia (ACE DE), la Asamblea Democratica por el Sufragio Efectivo (ADESE) y el Instituto de Investigaciones Democraticas de Nuevo Leon. La opinion general de los observadores ha sido que confian en que se realice una jornada tranquila y sin "irregularidades tradicionales" como el carrusel, el acarreo, el raton loco, etcetera. Ya que los diversos "candados" de la legislacion electoral y la penalizacion de esas practicas, inhibiran en gran parte cualquier practica fraudulenta. Ademas de los observadores independientes, tambien participaran diputados federales del PRI, PAN y PRD en este proceso, con el caracter de observadores electorales, los cuales en numeros redondos llegaran a ser cerca de 70 legisladores presentes en todo el estado. Por otra parte, los canales de television locales, periodicos y radiodifusoras patrocinaron una encuesta que realizara la empresa Opinion Profesional para poder obtener con anticipacion las tendencias de la votacion mediante el sistema de conteo rapido que se efectua entrevistando a un determinado numero de ciudadanos, momentos despues de haber emitido su sufragio nteo rapido que se efectua entrevistando a un determinado n .