guia: 1795 seccion: Inf. Gral. 14-1a. cintillo: Advierten investigadores sobre peligros en viajes espaciales cabeza: 95% de la basura cosmica, de EU y Rusia; urgen acuerdo de limpieza credito: ANSA BERLIN, 17 de abril (ANSA).-La "basura espacial", su volumen, el peligro que representa ya desde hace tiempo para los vuelos extraterrestres y las posibles medidas a tomar para evitar riesgos, fueron materia de discusion en Darmstadt (Alemania Central), de una conferencia internacional, la primera dedicada por Europa a ese tema. Organizada en el Centro de Control en Tierra (ESOC) de la Agencia Espacial Europea (ESA), la conferencia reunio a expertos de los 12 paises de la CE y Estados Unidos, Canada, Rusia y Japon. Su tarea consistio en establecer un inventario de los residuos y los meteoritos en circulacion en proximidad de la Tierra, y en evaluar los peligros de colision entre estos cuerpos y satelites o navecillas terrestres activas. En los ultimos anos, se recuerda, ya en varias ocasiones vehiculos espaciales activos corrieron el riesgo de ser impactados por los citados "residuos", satelites ya inactivos, partes de cohetes agotados, utensilios abandonados en el espacio durante misiones precedentes. El mismo porvenir de los vuelos espaciales, en el siglo venidero, esta amenazado, a juicio de los expertos, por esos objetos a la deriva. Por lo tanto, se espera la firma de acuerdos internacionales que tiendan a una reduccion de los mismos. El 95 por ciento de la "basura espacial" debe atribuirse a Estados Unidos y a Rusia. Pero astronautas justamente de esos dos paises corrieron peligro a causa de los citados residuos. En 1983, los fragmentos abandonados danaron las ventanillas de vehiculos espaciales habitados, tanto por estadounidenses como por sovieticos. Desde que en 1957 la Union Sovietica lanzara el primer cohete, Sputnik, cerca de otros cuatro mil satelites, dicen los expertos, fueron enviados al espacio. Segun calculos, hay mas de siete mil objetos tan grandes por lo menos como una pelotita de tenis y cuerpos mas pequenos rebasan los 100 mil. Todos giran en torno a la Tierra a gran velocidad os como una pelotita de tenis .