GUIA: 17VE SECCION: Informacion General Pag. 15 CINTILLO: DEBATE CABEZA: Veredicto en Los Angeles CREDITO: Federico Osorio Altuzar Satisfactorio para amplios sectores de la poblacion estadounidense, "justicia a medias" para otros, el fallo del jurado que conocio el caso de Rodney King abre nuevas expectativas en la vecina nacion acerca de la instauracion de una justicia por encima de las condiciones raciales, de clase, economicas y aun de nacionalidad. La culpabilidad de dos de los implicados -Stacey Koon y Laurence Powell- ha sido una especie de valvula de escape a la indignacion acumulada en torno a los policias que golpearon brutalmente al ciudadano norteamericano negro hace dos anos y que otro jurado los absolvio paladinamente. El mensaje del presidente Clinton, despues de conocerse el veredicto, pone de manifiesto hasta que punto la resolucion judicial de este caso significa una posibilidad de reforzamiento y de renovacion acerca de como administrar justicia con imparcialidad, buena fe y certidumbre. Dijo que el fallo del jurado abria esperanzas hacia el futuro respecto de valores que son intransferibles para los estadounidenses; reconocio que, por ese medio, se convalidaban principios morales y sociopoliticos por los que han luchado en el pasado hombres valiosos y visionarios como Luther King. En su discurso a la nacion norteamericana, el mandatario Clinton hizo resaltar su conviccion de que prevalecen en su pais legados insustituibles para la convivencia armonica y en paz productiva como son los de la igualdad relativa, la indiscriminacion racial, al respeto a la dignidad de la persona y, muy particularmente, el acato a los fundamentos de vida constitucional y legal. Hizo mencion a circunstancias dramaticas en que viven pueblos como el de los musulmanes quienes, acosados por los serbios se encuentran a punto de ser exterminados por la furia racial y religiosa. Subrayo como ambas comunidades etnicas habian convivido pacificamente durante siglos y enfatizo la relevancia de que en Norteamerica las distintas comunidades religiosas, raciales y de diverso origen nacional convivan en el seno de una nacion que historicamente es reconocida como protagonista de notables avances en el campo de los derechos humanos y en el espiritu de la libertad religiosa y politica. Como en otros casos de evidente inequidad social, el representado por el atropello a Rodney King ha motivado un debate publico en Estados Unidos, cuya trascendencia queda asentada en el mas de 50 muertos despues del veredicto de inculpabilidad del ano pasado y ahora en el esclarecedor mensaje del presidente Clinton. La batalla por una imparticion de justicia en terminos de objetividad, neutralidad y certeza, se reafirma en este fallo, en medio de situaciones que van desde la satisfaccion, la critica y el convencimiento de que es factible avanzar en la gran tarea de hacer valer los derechos civiles para todos. Sin duda, el caso de King repercutira en otros casos respecto de los que la administracion de justicia ha sido parcial e inequitativa, por razones de un soterrado racismo o por xenofobia, censurable en la nacion estadounidense. Se infiere que no todo tiene por que inclinarse a invalidar valores de igualitarismo, respeto a la persona y a sus condiciones privativas de etnia o religion. De la abolicion de la esclavitud por el presidente Lincoln a esta resolucion en Los Angeles, hay un largo camino sembrado de dolor y frustracion por parte de comunidades que, como la de los negros y los latinos, han sido asimismo victimas de la discriminacion. Hay, no obstante, un viso de razon y lucidez que hace esperar mejores condicines de vida para los grupos marginados y minoritarios no obstante, un viso de razon y lucidez que hace esperar mejores condicines de vida para los grupos marginados y minoritarios .