guia: 17RES seccion: Inf. Gral. 11-1a. cintillo: Debate cabeza: Respeto al orden juridico credito: Miguel Tirado Rasso Las vacaciones de Semana Santa, vinieron a enfriar la fiebre politica agudizada con lo ocurrido en la asamblea priista en Aguascalientes y los movimientos estrategicos realizados en el seno del gabinete presidencial. Tregua en el quehacer politico, conveniente y ademas necesaria para dedicar mas tiempo a la reflexion y al analisis, lo que siempre redunda en beneficio de una actuacion mas inteligente y serena. Porque la pasion en este campo tiende a desbordarse con facilidad y existe siempre el riesgo de incurrir en actos que rebasan los limites de la legalidad. En dias pasados, tuvo lugar el cambio de poderes en los estados de Guerrero, Hidalgo, Baja California Sur y Quintana Roo. En todos ellos, los gobernadores electos asumieron el cargo en sendas ceremonias atestiguadas por el Presidente de la Republica. Pero no en todos los casos las aguas corren tranquilas y en uno en particular la amenaza de tormenta inquieta y preocupa. En Baja California Sur, el Partido Accion Nacional logro un importante avance al alcanzar el triunfo en tres de los cinco municipios de la entidad y casi tener mayoria en el Congreso local. Si bien, habria que senalar que varios de sus candidatos triunfadores habian militado en el PRI hasta antes de esta campana electoral. Y aunque mucho se debatio sobre el triunfo del candidato priista a la gubernatura, el PAN no pudo desacreditar dicho triunfo ante las instancias legales competentes. Asi pues Guillermo Mercado rindio protesta como gobernador constitucional. No obstante lo anterior, inconforme el candidato perdedor panista hizo un llamado a sus correligionarios para realizar acciones que impidieran al nuevo gobernador ejercer su cargo. Por otra parte, tras la calificacion de las elecciones para gobernador en Guerrero, en la que se reconocio el triunfo al candidato del PRI, un grupo de militantes del PRD se inconformo hasta el grado de enfrentarse con su propia dirigencia, por no coincidir en la estrategia de la lucha. La pasion de estos llego al grado de secuestrar a su dirigente nacional y proferir amenazas con llamados a la violencia. Tras la protesta como gobernador, Ruben Figueroa se vio impedido para ingresar al Palacio de Gobierno, ante los bloqueos organizados por estos grupos, ademas de plantones y marchas de protesta realizadas con el fin de impedir que el nuevo gobernador desempene su mandato. Los conflictos poselectorales amenazan con convertirse en una constante en nuestro panorama politico. Los antecedentes en Guanajuato, San Luis Potosi y Michoacan resultan mala referencia para la estabilidad politica del pais y sirven de estimulo para la adopcion de actitudes de inconformidad, razonables o no, que pueden llegar hasta la violencia. Ahora bien, las soluciones politicas constituyen una salida de emergencia a las encrucijadas que de vez en vez plantean las leyes o los hombres y, por lo tanto, son validas y convenientes, pero solo como formulas de excepcion. En todo caso, se debe procurar el respeto al orden juridico. No es muy comun que quienes resultan derrotados en una contienda electoral acepten de buena gana su reves, por lo que no es descartable que busquen la forma de arrebatar el triunfo y ya hemos visto que la estrategia de plantones, machas e invasiones en algun momento han dado resultado. Lo grave aqui es que con estas acciones se violenta el orden juridico y se propician enfrentamientos indeseables. El fortalecimiento de nuestro sistema democratico no se va a logar con presiones o amenazas de violencia. Se requiere disminuir la pasion y buscar, por las vias legales el reconocimiento del triunfo en su caso y no caer en el juego de las probabilidades, que a la larga puede resultar muy costoso para el pais  del triunfo en su caso y no caer en el juego de las probabilidades, que a la larga puede resultar muy costoso para e .