SECCION: LA CIUDAD GUIA: TDOS------------ PAG. 30 CABEZA: Perspectivas tlatelolcas CREDITO: SUSANA SCHENDEL Con la presencia de Fonhapo en Tlatelolco y desaparicion de la Administradora Inmobiliaria -AISA- asi como el ofrecimiento del director general de Fonhapo, Arturo Diaz Camacho, de buscar con la participacion de los funcionarios y residentes de esta unidad habitacional solucion a los problemas, surgio la esperanza de que se corregirian muchas anomalias que han desquiciado el cauce normal de la vida de los tlatelolcas. Sin embargo, los problemas siguen incrementandose como los relacionados con las obras de reconstruccion, especialmente, las correspondientes a los edificios Ignacio Allende, Ignacio Ramirez y Miguel hidalgo, debido a las demoras en los avances de los trabajos; el poder arbitrario que siguen ejerciendo los lideres; el deterioro de las areas pubicas cada vez mas notorio y lo relacionado con el cambio del regimen de participacion al de condominio que se pretende imponer a pesar de las serias anomalias que prevalecen con relacion a la posesion de las viviendas, asi como al margen de los tramites legales previso a la realizacion de ese cambio de propiedad. Hay interes por parte del personal de Fonhapo de omitir los tramites legales, pues en vez de convocar a la asamblea con los residentes correspondientes a cada edificio con la asistencia de los interesados que demuestren la titularidad del departamento que ocupan y atestiguada por notario, para definir el tipo de propiedad estan invitando de manera particular a los residentes para que aprovechen la oporutnidad que se les ofrece para firmar la escritura de propiedad, claro sin precisar la fecha de entrega de dicho documento, pues aun estan pendientes de entregar varios centenares de escrituras cuyo tramite se inicio desde 1988. Ademas, un minimo del 60 por ciento de los departamentos ha estado sujeto a una o varias cesiones de derecho y, aunque oportunamente notificadas las autoridades de los cambios de propietarios, los comprobantes del pago de los impuestos, mantenimiento y notificaciones, aparecen con el nobre del titular original. Otro aspecto particularmente importante en los 32 edificios que requirieron obras mayores de reconstruccion, ya no tienen las caracteristicas originales. En algunos edificios se quitaron de cuatro a siete pisos, en todos, la cimentacion se amplio, o sea, la huella de los inmuebles es bastante mas amplia, a los departamentos se les resto parte de su superficie original, en algunos edificios desaparecieron 105 cuartos de servicio y los locales comerciales, por la division que se hizo del area que ocupaban, propicio que se aumentara el numero de dichos locales... Igualmente, Fonhapo exige la escrituracion de los departamentos y de los inmuebles en si, en los que los trabajos de reconstruccion o reparaciones menores que resintieron por los sismos del 85, estan sin realizarse, pero con la promesa que se haran sin especificar cuando si estando presentes el Programa de Reconstruccion de Tlatelolco, AISA y ahora Fonhapo, en siete anos y medio siguen en la lista de pendientes, menos se ejecutaran si como se dice, ambos organismos permaneceran solo lo que falta del presente ano y, los trabajos pendientes, seguiran como tales con la agravante de que Fonhapo, dejaria como herencia para los residentes cumplidos, el elevado porcentaje de morosos dispuestos a disfrutar de todos los servicios y mantenimiento del edificio pues encontraran las coyunturas legales para no ser privados de su "modesto" patrimonio habitacional. Circunstancias que en conjunto, angustia a los tlatelolcas que se sienten desamparados ante las autoridades nio habitacional. Circunstan .