GUAIA: BREANU SECCION: INTERNACIONAL Pag. 21 BALAZO: Mas de 10 mil artefactos explosivos enterrados en 17 campos CABEZA: Reanudaron expertos las operaciones de desminado en territorio salvadoreno CREDITO: UDI y DPA SAN SALVADOR, 16 de abril (UPI y DPA).-Un grupo de expertos de las Naciones Unidas, en coordinacion con la Fuerza Armada y la ex guerrilla, reanudo hoy los trabajos para detectar y desarticular artefactos explosivos en campos minados durante la pasada guerra civil en El Salvador. La operacion se inicio en las faldas del Cerro Guazapa, a escasos 30 kilometros al norte de San Salvador y uno de los principales escenarios de combates entre el ejercito y la guerrilla en los 12 anos de conflicto armado. Un portavoz del Frente Farabundo Marti para la Liberacion Nacional (FMLN) informo hoy que no se conoce un numero preciso de artefactos explosivos sembrados en los que fueron campos de batalla o puntos estrategicos, ni el tiempo que durara la limpieza de minas, porque existe una serie de dificultades. Anadio que despues de una limpieza de minas desarrollada en el departamento oriental de San Vicente, se calcula que mas de 10 mil artefactos explosivos aun se encuentran enterrados en 17 campos minados en todo el pais. Segun el FMLN en la parte alta del Cerro Guazapa el ejercito mantuvo durante la guerra la base militar "El Roblar" y en torno a esta coloco una importante cantidad de explosivos. Por su parte la guerrilla hizo lo mismo en la parte baja del cerro, por donde se empezara la operacion. "La Fuerza Armada tendra que desactivar sus minas, al igual que el FMLN en sus campos, pero siempre bajo la supervision de ONUSAL, que ha traido expertos en esa materia", preciso el portavoz ex rebelde. Al concluir los trabajos en el cerro, se continuara en la zona montanosa del departamento de San Miguel, 130 kilometros al este de la capital. Entre algunas dificultades para esta tarea el portavoz del FMLN senalo que el equipo detector electronico solamente detecta metales, pero es dificil rastrear explosivos elaboradas a base de plasticos, por lo que tendran que recurrir a mapas, si es que existen. En otros casos las personas que minaron algunos campos ya murieron. La ONUSAL, en coordinacion con el ejercito, la ex guerrilla y UNICEF, realizo a mediados de 1992 la senalizacion de campos minados y una amplia campana a traves de medios de comunicacion para alertar a la poblacion a que tome medidas de precaucion. Por otra parte, una delegacion de Naciones Unidas, encabezada por el director de asistencia electoral de la ONU, Horacio Boneo, llegara este sabado a El Salvador para discutir aspectos sobre la verificacion de los comicios generales de 1994. La mision de observadores de Naciones Unidas para El Salvador (ONUSAL), mediante un comunicado, informo hoy que el objetivo de la visita de Boneo a este pais centroamericano es recoger de primera mano la informacion necesaria para presentar al secretario general de la OU, Boutros Ghali, un plan para establecer una division electoral que de seguimiento al proceso electoral del proximo ano. En tanto, una organizacion clandestina que se identifico como "Los Angeles de la Muerte" asesino a dos obreros en un sector marginal conocido como la "fosa", al noroeste de San Salvador, informaron hoy fuentes judiciales. Juan Gualberto Cardoza y Jose Mauricio Velasco, fueron muertos la noche del miercoles por cuatro hombres desconocidos que se cubrian el rosto con panoletas y que portaban fusiles del tipo M-16, segun informes judiciales. Al momento del crimen, los dos jovenes que se dedicaban a labores de albanileria y mecanica, se encontraban jugando a las cartas mento del crimen, los dos jovenes qu .