GUIA: SREBRE SECCION: INTERNACIONAL Pag. 17 BALAZO: Exigen la retirada inmediata de los serbios y el cese de todos los ataques CABEZA: Srebrenica proclamada por la ONU, zona de seguridad CREDITO: DPA, EFE, AP, ANSA, UPI, PL, ANSA y Reuter NUEVA YORK(WASHINGTON( BELGRADO, 17 de abril (DPA, EFE, AP, ANSA, UPI, PL, ANSA y Reuter).-El Consejo de Seguridad aprobo una resolucion que establece a Srebrenica como un refugio para proteger a la poblacion civil musulmana de una ofensiva de los serbios bosnios. El embajador frances ante las Naciones Unidas, Jean-Bernard Merimee, dijo que Srebrenica habia caido en manos del ejercito serbio. Radio Belgrado, en tanto desmintio las afirmaciones del embajador. "Hasta donde Francia sabe, la ciudad fue tomada. Hay tropas serbias a mil metros del centro de la poblacion", declaro Merimee a la prensa. Sin embargo, la enviada de los Estados Unidos, Madeleine Albright, indico que la situacion en Srebrenica todavia no estaba clara. Segun Terence O/Brien, embajador de Nueva Zelanda, el comandante de las fuerzas de la ONU, Lars-Erik Wahlgren, dijo que la ciudad esta en calma. Poco despues, Radio Belgrado desmintio que unidades serbias hayan entrado en Srebrenica y afirmo, por el contrario, que la artilleria serbia suspendio durante las ultimas 36 horas los ataques contra la ciudad. A los serbios se les ha advertido que no tomen el pueblo a menos que deseen encarar mayores sanciones de la comunidad internacional. El Consejo se reunira de inmediato si los serbios tomaran Srebrenica. La resolucion autoriza a enviar a cuatro embajadores de Jibuti, Marruecos, Rusia y Venezuela a Bosnia, en mision de reconocimiento. La resolucion reafirma la condena del Consejo a la limpieza etnica de los serbios contra los musulmanes bosnios y su interferencia contra los convoyes de ayuda humanitaria. El mediador en el conflicto bosnio David Owen dijo que el presidente serbio, Slobodan Milosevic, le ha asegurado que los serbios de Bosnia no van a tomar la ciudad musulmana de Srebrenica. En declaraciones a la cadena de television NBC, Owen senalo que "el ejercito (serbio) se quedara en las afueras de la ciudad pero no tomara Srebrenica". El mediador, representante de la Comunidad Europea, indico que Milosevic le habia asegurado que el lider de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic, estaba de acuerdo en no tomar la ciudad. Segun la ONU la ciudad no ha caido, aunque los serbios bosnios podrian tomarla si quisieran. En los combates de hoy por lo menos seis personas murieron y 15 resultaron heridas, nueve de estas ninos, dijo un operador de radio contactado desde Tuzla. Las Naciones Unidas informaron que por lo menos cinco personas mueren al dia en Srebrenica por falta de tratamiento de sus heridas. El general Lars-Eric Wahlgren, el militar sueco jefe de las tropas de la ONU en la ex Yugoslavia, dio ordenes a los "cascos azules" para entrar a Srebrenica, ciudad sitiada por tropas serbias en el este de Bosnia. Asi se informo hoy oficialmente en la sede de la ONU en Nueva York. En contactos con el presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, y el lider de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic, Wahlgren logro "en principio" el consentimiento para el estacionamiento de 150 soldados de la ONU en la ciudad, se senala en la comunicacion de la ONU. Segun la misma comunicacion oficial, el general Wahlgren dispuso que los soldados canadienses se pusieran en marcha de "inmediato" a Tuzla y se mantuvieran listas para seguir manana por la manana a Srebrenica. "Estados Unidos esta listo a impulsar sanciones inmediatas contra Serbia, a la luz de los acontecimientos en Srebrenica", informo el portavoz de la Casa Blanca, George Stephanopoulos. El vocero presidencial agrego que "las negociaciones para la suspension de la aplicacion de sanciones contra Serbia, hasta el 25 de abril, ya no son validas". "Estamos listos a avanzar con las sanciones, indico". "Nuestro mensaje es que los serbios deberan pagar el precio si insisten en seguir con los hechos de violencia", agrego. El presidente Bill Clinton dijo que consideraria cualquier opcion salvo enviar tropas terrestres norteamericanas para poner fin a la continuada guerra civil en Bosnia- Herzegovina. El presidente dijo que estaba "muy preocupado" acerca de la situacion en Bosnia y "muy indignado" en torno a la negativa serbia de aceptar un plan de paz de las Naciones Unidas. El gobierno de Clinton, dijo que esta considerando la opcion de emprender ataques aereos contra los serbios. El secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, llamo al Ministerio ruso de Relaciones Exteriores para notificarle que si Srebrenica cae, "sera intolerable para nosotros permanecer al margen", dijo el director de comunicaciones de la Casa Blanca, George Stephanopoulos. El britanico David Owen, uno de los mediadores internacionales para tratar de alcanzar la paz en la ex Yugoslavia, insto a iniciar bombardeos selectivos en Bosnia- Herzegovina contra las fuerzas irregulares serbias de esa republica. En cambio la OTAN dijo que no intervendra para detener los ataques serbios contra las ciudades bosnias. El vocero preciso que el encargo que la OTAN recibio de la ONU se limita a la vigilancia del espacio aereo y al respeto de la "zona de exclusion aerea". Por su parte el Papa Juan Pablo II entrego un cheque de 300 mil dolares al Secretario General de las Naciones Unidas Butros Butros- Ghali con el objeto de ayudar a los refugiados de guerra bosnios l .