GUIA: NOSERE SECCION: INTERNACIONAL Pag. 21 BALAZO: Referendum sobre forma y sistema de gobierno CABEZA: No sere rehen del resultado del plebiscito, asegura Itamar Franco CREDITO: DPA BRASILIA, 16 de abril (DPA).-El presidente brasileno, Itamar Franco, afirmo hoy que no sera "rehen del resultado del plebiscito", del miercoles proximo, en el que unos 92 millones de electores decidiran sobre la forma -monarquia o republica- y el sistema de gobierno -parlamentarismo o presidencialismo- que regira a partir de 1995 en el mayor pais latinoamericano. Franco aprovecho el pronunciamiento hecho hoy ante la alta oficialidad de las Fuerzas Armadas, para advertir a los politicos en contra el inicio prematuro de la campana hacia los comicios generales de octubre de 1994, que amenaza con desestabilizar su gobierno. "El presidente de la Republica no sera rehen del resultado del plebiscito, ni de la campana sucesoria, de los partidos ni de nadie. La nacion espera de este gobierno de transicion, integridad moral, trabajo planificado y lucha por un futuro mejor para su pueblo sufrido", subrayo Franco. El duro pronunciamiento presidencial tuvo lugar a cinco dias de la realizacion del plebiscito que, segun las encuestas, resultara en el mantenimiento del presidencialismo republicano vigente en Brasil desde noviembre de 1889, cuando el imperador Padro II fue derribado por un golpe militar. La fuerte tendencia de mantenimiento del sistema actual desato precozmente la campana de los candidatos potenciales a la sucesion de Franco quien, sin estar afiliado a ningun partido politico, ve fragmentarse su base de apoyo en el Congreso. Los tres candidatos a la presidencia mejor ubicados en los sondeos de opinion publica -respectivamnte, el ex sindicalista Luiz Ignacio "Lula" da Silva, el alcalde de Sao Paulo, Paulo Maluf, y el gobernador de Rio de Janeiro, Leonel Brizola- formularon en la ultima semana duras criticas a la politica economica del gobierno Franco. Maluf, por ejemplo, califico de "pornografica" la tasa inflacionaria del 28 por ciento mensual, mientras que Brizola denuncio irregularidades en la subasta de privatizacion de la estatal Compania Siderurgica Nacional (CSN). El proceso de venta de la aceria estatal -una de las mas grandes del mundo- esta tambien bajo sospecha del Congreso, que se prepara para instalar, en los proximos dias, una Comision Parlamentaria de Investigacion (CPI) sobre el tema ngreso, que se prepara para instalar, en los proximos dias, una Comision Parlamentaria de Investigacion (CPI) sobre el t .