GUIA: ESP SECCION: INTERNACIONAL Pag. 18 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Espana: el sindrome Filesa CREDITO: Raul Perez L.P. MADRID.-El Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE), en el gobierno desde octubre de 1982, seguira con la sombra del "caso Filesa", a pesar de la disolucion del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas. Como una "espada de Damocles" sobre su cabeza, los socialistas tendran que resignarse a una campana electoral -ya muy esquizofrenica- atenazada por el sindrome politico juridico. Politicamente, el cambio de escenario judicial del caso no impide, como hace gala desde ahora el conservador Partido Popular, usar el presunto asunto de corrupcion como arma de la derecha para combatir electoralmente al socialismo. La pruebs mas clara de la linea politica electoral que seguira la derecha la dio el presidente del Partido Popular, al afirmar que el jefe del gobierno, Felipe Gonzalez "debe responder de la financiacion irregular que le permitio ser presidente en 1989". Con esta tesis, Jose Maria Aznar se inclina por pensar que su triunfo electoral fue ilegitimo, de ahi que el PSOE en bloque, destacados ministros del gobierno, empezando por el vicepresidente Narcis Serra y otros sectores sociales, no conservadores, condenaran rapidamente y en terminos duros, la premisa del aspirante a jefe de gobierno. Felipe Gonzalez anuncio el lunes 12 de abril que las elecciones generales se celebraran el 6 de junio. Uso como argumento la "crispacion" en la vida politica, pero se cuido de senalar que, detras, estaba el "caso Filesa". No se iba a echar la soga al cuello. Como consecuencia del proceso electoral el juez Marino Barbero paralizo la investigacion de Filesa hasta conocer la situacion de los dos parlamentarios socialistas (ya ex, por la disolucion de las Camaras) presuntamente involucrados en financiacion irregular del PSOE. El juez Barbero quiere esperar que el Tribunal Supremo le diga si tiene competencias para continuar con el caso a pesar del senador catalan Josep Maria Sala mantenga su fuero parlamentario, en el Congreso de Cataluna. El Partido Popular se apresuro a sacar una ley de 1912, para recordar que "la competencia se entiende hasta la conclusion del proceso, con independencia de la vida legal de las Cortes a las que pertenecieran los acusados". Con ello, la estrategia electoral del PP se vislumbra en dos campos: el politico y el judicial, al que, al parecer, los socialistas creen que no tienen ninguna responsabilidad. La direccion del PSOE, empezando por Felipe Gonzalez, asume su responsabilidad politica, con la salvedad de que, desde la reunion del Comite Ejecutivo, el PSOE reconoce que no sera acusado de nada, porque "no tenemos nada que ver en el asunto". Filesa, la empresa por la cual el PSOE financio presuntamente sus actividades, marcara este proceso electoral, y, como advierte Diario , "va a seguir viviendo politica y electoralmente mas alla de sus protagonistas directos". Es decir, que ya se puede colocar la etiqueta de [/caso historico". El caso Filesa ha provocado una crisis interna en el PSOE, resuelta debilmente con alfileres. Sus repercusiones politicas, ademas, pueden costarle el triunfo electoral. Nunca, en los 10 anos de gobierno socialista, la derecha espanola habia tenido en las manos un arma tan poderosa para derrotar a los socialistas: Filesa. Un caso que, por cierto, nadie reconoce como unico, sino como un asunto mal asumido -politicamente-, desde el principio. El Partido Popular tambien ha tenido su caso Filesa, solo que se llamo "caso Nazeiro", y se saldo gracias a "irregularidades procesales". Los ataques de la derecha contra la posibilidad de que al juez Barbero -y a su celo profesional- se le escapa el caso Filesa, resulta muy criticable. "La investigacion de la supuesta financiacion irregular del PSOE puede salir de las manos del juez Barbero pero queda en las manos de la justicia. Es lo que importa", editorializo El Pais. Y si no es el juez Barbero, sera alguno del Tribunal Supremo. De esa forma, los ex parlamentarios socialistas presuntamente culpables, cargaran con su responsabilidad, hoy o manana. Asi se lo ha propuesto el Partido Popular. Y si puede caer alguna otra cabeza socialista, sobre todo si es la de Felipe Gonzalez, mejor. El problema para el PP es que, antes de que se pronucie la Justicia en el caso de los dos ex parlamentarios, el PSOE y Felipe Gonzalez tendran que someterse al voto del electorado, y es probable que no lo condene, no tanto por lo menos, hasta el punto de dejarle sin el poder. Jose Maria Aznar tendra que manejar otros argumentos que el de Filesa o el de la corrupcion, para no perder posibilidades. Su programa economico es poco concreto, segun admitieron medios que incluso le apoyan. El ministro de Economia, Carlos Solchaga, recordaba que Aznar ya se ha dado cuenta de que, como dice, no hay "recetas magicas" para resolver el dramatico ascenso del desempleo. El lider de la derecha repite algunas formulas empleadas por Felipe Gonzalez en 1986. Entonces, Felipe Gonzalez hablo de una Espana "que funcione", y hoy Aznar quiere un pais "en forma". El jefe del gobierno espanol dice que la derecha francesa defiende su economia como en Espana, pero le da mal ejemplo a Jose Maria Aznar -y al pueblo espanol que va a votar-, sobre la forma en que la policia -"la calle es mia" dijo el fundador del PP, Manuel Fraga-, sobre la actitud de resolver una cuestion racial con los emigrantes. En la calle, la derecha francesa impone ley y el orden. Y en Italia, el otrora poderoso democristiano Andreotti cayo en desgracia, acusado de mafioso. Es un riesgo poner unos modelos, sin ver otros. Asi que, recordemos, Espana "es diferente" n desgracia, acusado de mafioso. Es un .