GUIA: Edit 1, Pagina 2 SECCION: Inf. Gral. CABEZA: Mayor democracia en el Distrito Federal Las propuestas del gobierno del Distrito Federal que presento el regente, Manuel Camacho Solis, para lareforma politica de la capital estan encaminadas a satisfacer las necesidades de una expresion politica local, democratica y representativa, que ha sido solicitada en forma reiterada por la ciudadania. La reforma que propuso el jefe del Departamento del Distrito Federal (DDF) constaria de dos tiempos: primero, la aprobacion de una Iniciativa de Reforma Constitucional y el establecimiento de una Asamblea Legislativa para 1994 y, posteriormente, la seleccion del jefe de gobierno capitalino para 1997. La transicion politica del DF implicaria, entonces, dejar de estar sujeto a la administracion publica federal para constituirse en un gobierno fundado en principios republicanos. Existen varios puntos que vale la pena comentar en relacion a este proceso, que, una vez que se efectue, habra de establecer mejores formas de representacion politica para la ciudad. Cada vez es mas patente que, en todos los ambitos, hay una creciente conciencia del acontecer politico del DF. Esto ha dado lugar al establecimiento de dialogos, acuerdos y consensos, que han repercutido favorablemente en la vida ciudadana. Este grado de conciencia y civilidad tiene sus mejores expresiones en respuestas colectivas para aliviar diversos problemas que padece la urbe, pero tambien en la constitucion de organizaciones y organismos abocados a mejorar las formas de convivencia en la ciudad. El hecho de que la reforma politica sea planteada por el jefe del DDF como la busqueda de un acuerdo integral entre todos los ciudadanos, partidos y organizaciones, en conjuncion con el gobierno del Distrito Federal, representa ya de por si un avance significativo, porque de esta manera se facilitaran los dialogos necesarios para establecer los medios mas democraticos y representativos que se requieren. Asi, por ejemplo, la conversion de la Asamblea de Representantes del DF en organo legislativo habra de dotar a este instrumento, plural por su composicion, de capacidades congruentes a las funciones de representacion con las que tuvo su origen. Por otra parte, la propuesta del regente no descuida la legalidad que hace viable y factible todo cambio politico. Por ello, su proposicion senala que tocaria al Congreso de la Union determinar un estatuto especial para la democracia representativa, a fin de que preserve los derechos de los habitantes y establezca un gobierno local especial. El paso y los tiempos para llevar a cabo las reformas que hagan falta habran de estar determinados por la ley, de modo que sea esta la garantia de las nuevas expresiones politicas. Dentro del orden juridico, sera necesario que los partidos politicos, los representantes populares, las organizaciones sociales, los ciudadanos y las autoridades desarrollen los dialogos y acuerdos pertinentes a fin de establecer consensos y fijar las diversas posiciones sobre el tema. Por la complejidad y magnitud de los procesos a realizar, se preve que se intensificara el dialogo entre los protagonistas politicos. Es indispensable, entonces, que este dialogo sea respetuoso de las leyes y de quienes participen en el. Igualmente es pertinente considerar que la democracia representativa por la que se esta trabajando en la ciudad de Mexico debera abordar temas relativos a la descentralizacion de funciones delegacionales y de prestacion de servicios udad de Mexico debera abordar temas relativos a la descentralizacion de f .