GUIA: 15EN, pag. 14 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Persisten la caza furtiva y el trafico ilegal: IHN CABEZA: En peligro de extincion 250 especies de animales de la selva de Chiapas SUMARIO: En la entidad solo quedan tres mil jaguares Intensifica Sedesol programas de proteccion; libero recientemente 250 mil crias de tortuga CREDITO: YOLANDA LOPEZ ORDAZ, CORRESPONSAL TAPACHULA, Chis., 16 de abril. -En el estado de Chiapas, por lo menos unas 250 especies de animales se encuentran en peligro de extincion, por la depredacion del hombre, hacia el ecosistema, que es severamente danado y las pone al borde de la desaparicion. Uno de los pioneros en analizar y hablar de reservas ecologicas, a causa de la alarmante depredacion del habitat natural contra la flora y fauna de la entidad, es el Instituto de Historia Natural (IHN), el cual fue fundado hace 50 anos por Miguel Alvarez del toro, y estima que en el planeta existen unos 30 millones de especies de flora y fauna, de las cuales solo se conocen 3 millones de las mismas. El jefe del departamento de zoologia del IHN, Alberto Guichard, indico que el habitat natural de los animales son en un 90 por ciento del tropico humedo; asevero que este sufrio una degradacion del 80 por ciento en todo el mundo, asimismo dijo que en el zoologico Miguel Alvarez del Toro de la capital del estado, Tuxtla Gutierrez, se protegen unas 220 especies distintas de invertebrados, aves, mamiferos y reptiles que son mantenidas en cautiverio para su reproduccion. Los animales son liberados posterior a su reproduccion, en reservas ecologicas que se encuentran protegidas, las cuales son 44 areas naturales con una extension de 1 millon 510 mil 440 hectareas, que representa el 20 por ciento del territorio chiapaneco; el resto delsuelo de la entidad fue cambiado por los diversos trabajos que realizan la especie humana por sobrevivir en el planeta. En tanto la selva lacandona que cuenta con una superficie de por lo menos 410 hectareas, se encuentra con especies animales en peligro de desaparecer como el jaguar, ocelote, el aguila arpia, oso hormiguero, loros, lagartos y guacamayas entre otros por la caza irracional del hombre, asi como el trafico de los mismos en forma ilegal. Por otra parte, Edmundo Reyes Arreola, coordinador del proyecto ecologico "La Encrucijada", del Instituto de Historia Natural, con una superficie territorial de un poco mas de 37 mil 759 hectareas en la region costera del estado, manifesto que la entidad es una de las primeras en el pais que sufre degradacion en su ecosistema, por la tala inmoderada clandestinamente, la caza y comercializacion de especies animales en forma ilegal. Asevero Reyes Arreola, que entre las especies que se encuentran en peligro de extincion en esta area del estado destacan el pelicano blanco (pelicanus Americanus), el pejelagarto, todas las especies de tortuga marina como la golfina, verde, laud, y prieta, ademas de lagartos, cocodrilos, loros, guacamayas, y la iguana, representativa de la region, entre otras. Asimismo el aguila pescadora, el robalo, asi como el camaron que son importantes economicamente, ya que esta zona de la costa es productora de estas especies, y de no implementarse un programa de conservacion y reproduccion de las mismas, en poco tiempo se extinguiran, pues su habitat natural ya se encuentra amenazada ante la destruccion de las areas verdes. Segun el biologo del Instituto de Historia Natural, el numero de especies en peligro de desaparecer, se establece de acuerdo al numero de miembros de su poblacion, ya que se reduce, asi como la destruccion de su medio ambiente, ya que sin el no podran sobrevivir, asimismo en algunos ejemplares cuando se cuentan con menos de 20 de cada mil miembros por especie. El habitar natural de animales como el pavon cornudo (oreophasis Derbianus) representativo de la region, el aguila arpia de los cuales unicamente se han observado tres en los ultimos tres anos, asi tambien del jaguar de los que se tiene estimado existen tres mil en todo el estado, y mono arana, tapir, caiman entre otros, se redujo a solo 200 mil hectareas en las reservas el Triunfo y la Sepultura. De acuerdo a un estudio de la Secretaria de Desarrollo Rural y Ecologia, actualmente Sedesol, menciona que en Chiapas se ha logrado liberar unas 250 mil crias de tortuga, colocando a la entidad en el segundo lugar a nivel nacional en esta materia, esto con el afan de preservar la especie que se encuentra severamente en peligro de desaparecer ante la negligencia de la especie humana. La dependencia senalo que entre sus programas ha logrado el cultivo de superficies de mil 500 hectareas de plantaciones comerciales, 184 hectareas de viveros y 17.25 hectareas de jardines distribuidos en las regiones selva lacandona y Soconusco, de donde se obtendra el material vegetal requerido para rescatar la naturaleza del estado de Chiapas, ya que dentro de las especies de flora que se encuentran en peligro de extincion se encuentran el hormiguillo, caoba, arbol de cedro. En la legislacion penal del estado, fue necesario crear la figura juridica que protegiera los recursos naturales, a traves del delito de dano ecologico, sancionando con prision de 2 a 8 anos, a quien sin el amparo de autorizacion legal, auxile, coopere, concienta o participe en la transportacion, almacenamiento, distribucion, procesamiento o comercializacion de los productos de los bosques y selvas o bien de especies de la fauna de la entidad. Chiapas es uno de los ultimos refugios naturales del jaguar, el tapir, el quetzal, el mono aullador, el aguila arpia, la guacamaya escarlata y muchas otras especies, que se encuentran en serio peligro de extincion; para la entidad se reportan 18 tipos diferentes de vegetacion, representando mas de ocho mil 500 especies registradas y el 80 por ciento de especies arboreas tropicales de Mexico. Asimismo se reporta el 33 por ciento de reptiles con 227 especies y anfibios con 92: el 66 por ciento de las aves del pais con 666 especies diversas; tiene el 80 por ciento de mariposas conocidas en las selvas de la Republica con 2 mil especies, que Estados Unidos y Canada juntos no pueden lograr, tambien se cuenta en la entidad con 162 especies de mamiferos, afirma un estudio de la Fundacion Chiapaneca Miguel Alvarez del Toro para la Proteccion de la Naturaleza; un factor importante es el recurso agua. Chiapas posee caudalosos rios como el Grijalva y el Usumacinta; por el estado corre el 30 por ciento del agua superficial del pais y captamos el 9.7 por ciento del agua de lluvia sumacinta; por el estado corre el 30 por ciento del agua superficial del pais y captamo .