GUIA: MUSEO PAG. 11 CINTILLO: El dia 22 se estrena CABEZA: Museo de Babel, un espacio para el espectaculo multidisciplinario SUMARIO: Una morada vieja y desmantelada es la que salvaguarda maquetas, dibujos, cuadros y piezas escenograficas CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO Un espacio creado a proposito del espectaculo multidisciplinario Torre de Babel, que se estrenara el proximo 22 de abril a las 21:00 horas en el antiguo Cine Ideal, es el Museo de Babel, el cual reune maquetas, dibujos, cuadros y piezas escenograficas de Gabriel Macotela, Vicente Rojo, Gilberto Aceves Navarro, Rogelio Cuellar, Gilda Castillo, Jan Hendrix, Gustavo Perez y Jim Rossant. Una morada vieja y desmantelada es la que salvaguarda estas obras, que llevan en su sello la confusion de las lenguas y el castigo por las ambiciones desmesuradas de las comunidades y de sus lideres. Signos tragicos y de conflictos a veces desgarrantes son las huellas que los pintores han dejado en los trabajos que forman parte de esta exposicion que, a decir del poeta David Huerta, "es la entrada del espectaculo". Sobre la obra que Gabriel Macotela expone en este museo, Huerta, creador de los textos del espectaculo, senala que esta expresa con elocuencia su condicion de artista de la ciudad moderna. "Descendiente de Baudelaire y contemporaneo de nuestro descontento en esta epoca de turbulencia postindustrial, Macotela es un apasionado testigo y esplendido documentalista de la condicion urbana y de todo lo que esta entrana en su acre contacto con los seres humanos: infierno, colmena de desencanto, abigarramiento de metales y vidrio y asfalto, mercado y plaza, la ciudad moderna se despliega con aridez e intensidad en el arte de Gabriel". Desde el despuntar de la decada de los 80, dice, este artista excepcional ha logrado consolidar una presencia singularisima en el contexto del arte mexicano del fin de siglo. Ama las calles, las fabricas, las chimeneas, el humo; los ama y tambien los aborrece, con esos sentimientos encontrados en cuya resolucion se dibuja, con una turbia claridad, el vortice de las condiciones de posibilidad del arte de nuestro tiempo. Y abunda: "Macotela niega y afirma continuamente, con ese vaiven dialectico que es un engrane maestro de las aventuras mas radicales de la expresion plastica; y con un rigor ejemplar que lo ha convertido ya en uno de los indiscutibles maestros de las artes visuales, entre otros" . Al igual que Torre de Babel, el Museo tiene por objetivo hacer reflexionar al publico sobre el caos que vive el Distrito Federal, una ciudad en la que el mito de la Torre de Babel sigue teniendo sentido. Walter Doehner, director del espectaculo, menciona que Torre de Babel, idea original de Gabriel Macotela, es un esfuerzo conjunto en el que han participado instituciones oficiales e iniciativas individuales. Este espectaculo abre una nueva perspectiva a la colaboracion de artistas de diversos campos y especialidades. Cabe recordar que el proposito principal de Torre de Babel (El Nacional, Seccion Cultura, 27 de marzo) es mostrar la condicion de las comunidades humanas en las grandes ciudades de nuestro tiempo, a partir de una revision intensa e imaginativa del mito de la gran torre con la que los descendientes de Noe se propusieron alcanzar la divinidad. Artes plasticas, musica, arte dramatico, medios electronicos y literatura son las disciplinas que se combinan en Babel para ofrecer una vision reveladora y sintetica de una de las tragedias mas inquietantes de la humanidad, que bien puede encontrar su paralelo en la Ciudad de Mexico  .