GUIA: c16pri SECCION: Ciudad Pag. 29 CINTILLO: La capital contara con una Asamblea con facultades legislativas CABEZA: Eleccion de jefe de gobierno para 1997: Manuel Camacho S. SUMARIO: Sostiene Schiaffino el si a un gobierno local CREDITO: FRANCISCO MEJIA Y FLEIPE RODEA El Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostiene el si a un gobierno local adecuado a las caracteristicas urbanas de la Ciudad de Mexico y a las caracteristicas politicas que se derivan por el hecho de ser Distrito Federal, sede de los poderes de la Union. Por lo que con toda seriedad, hemos senalado y fundamentado la inviabilidad de un nuevo estado en el territorio de la capital del pais. Afirmo el representante popular priista, Jorge Schiaffino Isunza, al intervenir para dar a conocer la posicion de su partido sobre el informe, que momentos antes diera el jefe del Departamento del Distrito Federal (DDF), Manuel Camacho Solis, durante su comparecencia de ayer ante el pleno de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF). El secretario de la Comision de Gobierno de la ARDF, explico que en la Mesa de Concertacion, donde se discuten los puntos que abarcaran la Reforma Politica, hasta el momento ha existido voluntad de los participantes para que el pluralismo politico fructifique por el dialogo y respeto de acuerdos, en un nuevo metodo paritario de construccion de compromisos politicos que den sustento a la instrumentacion de una reforma en la ciudad. Por lo anterior, Schiaffino Isunza expuso que hay confianza de que habra reforma porque hay certeza de que es necesaria y posible. Y advirtio, reforma que sume y no que divida, que sea marco de soluciones y no de obstaculos o de paralisis; que constituya un avance democratico y no un retroceso para la ciudad. La politica del presidente Carlos Salinas de Gortari asevero, ha permitido que todos tengan igualdad de oportunidades y se encuentra comprometida con la realizacion plena de los derechos ciudadanos. No obstante, algunas oposiciones intentan negarla por sistema, procurando en ocasiones con actitudes que van mas alla del orden, generar desinformacion, irritacion y malestar que no solo confunden, sino ademas amenazan la tranquilidad de los habitantes de la ciudad. El informe del jefe del gobierno capitalino, indico, revela que el trabajo realizado se ha traducido y concretado en politicas y acciones definidas en las grandes materias de control y ordenamiento del crecimiento de la ciudad, reoganizacion del transporte publico, nuevas politicas de agua, rescate del Ajusco y regeneracion de Xochimilco; mejoria de equilibrios sociales de vivienda, suelo y servicios publicos. Asimismo, continuo, son manifiestos los avances en materia de finanzas publicas, seguridad publica, procuracion y administracion de justicia mas efectiva; recuperacion del Centro Historico y de los simbolos de la ciudad, asi como del esfuerzo excepcional de socidad y gobierno para reducir la contaminacion del aire. El secretario de la Comision de Gobierno, aseguroque en el marco de la Reforma Politica conceptualizamos la configuraci?on de un gobierno propio, con el establecimiento de organos locales y el ejercicio de funciones por los poderes legislativos y Ejecutivo Federal, precisamente por tratarse de la sede de su asiento. Senalamos el enfasis que hay que poner en la creacion de un organo que ejerza funciones ejecutivas locales de gobierno, como una nueva figura juridica que en su caso habra que incluir en la reforma constitucional. Al intervenir el coordinador de la fraccion del PAN, Hiram Escudero Alvarez, manifesto que la Reforma Pol'itica para el Distrito Federal sera plena si logramos constituirnos en un estado mas de la Federacion, que preserve la soberania de sus habitantes, que tenga la posibilidad de autoregirse, y donde se elijan de manera directa a sus gobernantes. Tras demandar que quienes no lo hayan hecho, expresen su planteamiento (hasta ese momento, el regente no habia dado a conocer su propuesta de reforma politica), el cual debe expresar claramente el requerimiento legitimo de recuperacion de derechos politicos basicos, su necesaria cercania con los ciudadanos y su responsabilidad ante estos, el reclamo del reconocimiento de soberania y esto contra el unico argumento, por el otro lado, del control politico. Agrego que no cabe duda la necesidad de una reforma administrativa, lo cual al ser admitido constituye el reconocimiento de lo agotado del sistema politico que nos ha sido impuesto. La reforma administrativa tendria, en todo caso, que incluir el combate a la ineptitud, erradicar la corrupcion, optimizar los recursos y evitar duplicidad de acciones. En consecuencia, el PAN pugnara, senalo, por la democratizacion integral del Distrito Federal, buscando la eleccion directa de gobernantes municipales y de gobernantes de toda la entidad federativa. En su oportunidad, la representante popular Amalia Garcia Medina, subio a la tribuna a nombre del PRD, y advirtio que la base fundamental por la que su partido acudira a cualquier parte, donde se discuta y negocie la Reforma Politica, es la de que se admita que debe haber posibilidades de eleccion de autoridades y camara local y si a los perredistas se les acusa de necios porque supuestamente no aceptan otra opcion que no sea el Estado 32, en todo caso, avancemos en las dos primeras propuestas y la conversion de la capital en otra entidad sea sometida a plebiscito. Por su parte, la asambleista del PFCRN, Juana Garcia Palomares y el del Partido Popular Socialista, Belisario Aguilar Olvera, coincidieron en demandar la ereccion del Distrito Federal en un estado mas, sin perjuicio de los poderes federales que deben continuar residiendo en este territorio. Asimismo que se establezcan municipios pero con caracteristicas distintas a las de los que existen en los estados territorio. Asimismo que se esta .