GUIA: CONDI SECCION: Internacional Pag. 17 BALAZO: Abogan los industrializados por una Rusia democratica, estable y economicamente fuerte CABEZA: Condiciona el G-7 su ayuda a que Yeltsin permanezca en el poder SUMARIO: Retiran privilegios a Rutskoi; acusa este al gobierno de la desastrosa situacion del pais CREDITO: EFE TOKIO, 15 de abril (EFE).-El Grupo de los Siete (G-7) paises mas industrializados acordo apoyar el proceso de reformas en Rusia mediante ayuda economica, aunque la reduciria si sucumbe el presidente ruso, Boris Yeltsin, en el referendum del 25 de abril. Estados Unidos ha puesto como condicion a su ayuda economica la victoria de Yeltsin en el referendum, segun el secretario norteamericano de Estado, Warren Christopher. "Habra medidas diferentes si hay un lider menos progresista que Yeltsin en Rusia", subrayo Christopher al final de los dos dias de reuniones del G-7 (EU, Alemania, Canada, Gran Bretana, Francia, Italia y Japon) en Tokio. El grupo de los siete principales paises industriales (G7) confirmo un programa de ayuda economica -en parte ya concedida- de 43 mil 400 millones de dolares. "Un mensaje politico claro fue lanzado en esta reunion. El G7 sostiene las reformas y a los reformadores", declaro el canciller japones, Kabun Muto, al concluir la reunion especial sobre ayuda a Rusia de los ministros de Hacienda y de Relaciones Exteriores del G7. "Queremos una Rusia democratica, estable y economicamente fuerte", explica el comunicado final del grupo, formado por Estados Unidos, Canada, Japon, Alemania, Francia, Gran Bretana e Italia. Los responsables de estos paises consideran que las reformas y los progresos rusos hacia la democratizacion "son esenciales para la paz mundial". El secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, interrogado sobre el referendum del 25 de abril en Rusia, declaro que "el mundo conocera, una situacion mucho mas peligrosa si el presidente Yeltsin tiene que irse". "Garantizamos al pueblo ruso nuestro apoyo para afrontar las inevitables dificultades del periodo de transicion", declaran los Siete, explicando que "nuestra ayuda sera pragmatica, viable, tangible y eficaz". El presidente Boris Yeltsin estimo que los paises occidentales han comprendido que el referendo "sera un momento decisivo no solo para Rusia sino tambien para el mundo entero". "Es por ello que ahora estan dispuestos a ayudarnos, y no solo con palabras como ocurrio el ano pasado. "Este es el nuevo inicio para la integracion de Rusia en la comunidad de gobiernos democraticos", dijo el ministro ruso de asuntos exteriores, Andrei Kozyrev. Los paises miembros del Grupo de los Siete prometieron abrir sus mercados para productos rusos y aceptar a Moscu en el acuerdo del GATT, ademas de tomar nuevas medidas de seguridad en instalaciones nucleares. El viceprimer ministro ruso Boris Fiodorov, quien tomo tambien parte en la Conferencia, alabo la iniciativa occidental de ayuda a Rusia aunque comunico que su pais espera nuevas ayudas financieras durante la cumbre economica que se celebra en Tokio del 7 al 9 de julio. Fiodorov profetizo que "este ano constituira la apertura de la ayuda occidental para Rusia". Se requiere una accion urgente para ayudoar a Rusia a lidiar con sus depositos de residuos nucleares, reactores decrepitos y sus armas atomicas, indico el G-7. Dijo que se necesitan sin demoras proyectos concretos para mejorar la seguridad nuclear en Rusia. "Existe la creciente conviccion de que hay muchos chernobis en potencia", dijo Francis Cornish, un vocero de la delegacion britanica. El presidente ruso Boris Yeltsin anuncio que va a ignorar las reglas establecidas por sus adversarios del parlamento para el escrutinio de los sufragios emitidos en el trascendental plebiscito del 25 de abril. Dijo que estaba dispuesto a promulgar un decreto precisando que los votos deben ser contados segun los dictados de la ley vigentes para ese tipo de consultas populares. La legislacion establece un minimo del 25 por ciento para alcanzar la victoria, en lugoar el 50 por ciento impuesto por la legislatura. El presidente ruso, nombro a un marcado enemigo de la liberalizacion economica. Oleg Lobov, como primer viceprimer ministro y ministro de economia. Lobov, con fama de aparatchik y de ultraconservador en materia de Economia, se declara partidario de un "pragmatismo razonable", y de las "necesarias correcciones a las reformas". Yeltsin emprendio acciones contra el opositor vicepresidente Alexander Rutskoi, lo relevo de sus funciones como responsable de la poricultura y lo despojo de sus privilegios un dia despues de anunciar que procuraria su renuncia. Rutskoi, fue despojado de su lujoso automovil oficial, la mayoria de sus guardaespaldas y de un medico personal, informo un vocero del funcionario. La presidencia de Rusia afirmo que solo le privaron de lo superfluo, pues el vicepresidente "tenia demasiados Mercedes y guardaespaldas". Y agrego que ahora su tren de vida ha sido reducido a las proporciones de un vicepresidente. A su vez, Rutskoi, atribuyo a los errores del Gobierno de Boris Yeltsin la grave crisis economica y el fracaso de las reformas en el campo y en la industria, asi como la desastrosa situacion de la poblacion. Los "democratas reformadores" se lanzaron a ciegas al abismo del mercado y arrastraron consigo a todos los pueblos de Rusia, afirma el vicepresidente en un articulo en Pravda al abismo del mercado y arrastraron consigo a todos los pueblos de Rus .