seccion inf. gral. guia: TEDIT1 15(ABR. PAG. 2-I cabeza: Crecimiento y rumbo positivo en la economia Se estan transformando rapidamente -y en forma, ademas, impredecible en muchos aspectos- las oportunidades, los retos y las circunstancias del entorno economico internacional. Dicho entorno se caracteriza por su dinamica, pero tambien por su estancamiento en varias regiones, especialmente Europa y Asia. En Estados Unidos, el principal socio economico de Mexico, hay senales de una recuperacion, pero no con la fuerza del progreso economico observado en epocas anteriores. En pocas palabras, no hay un crecimiento acelerado de las principales economias industrializadas y esto tiende a restringir las perspectivas de avance de la economia nacional. Pese a ello, Mexico tiene en marcha una politica economica sana y equilibrada que esta permitiendo, por quinto ano consecutivo, un crecimiento positivo de la economia por arriba del crecimiento poblacional. Ademas, las acciones de saneamiento de las finanzas publicas y la privatizacion de empresas estatales no estrategicas han permitido al gobierno federal dejar de financiar estas actividades y poder canalizar mas recursos a programas sociales prioritarios. De esta manera, habra un crecimiento real en el gasto social nuevamente en 1993. Ante empresarios en Coahuila, el presidente Carlos Salinas de Gortari menciono algunas cifras de la economia nacional que indican tendencias muy alentadoras -e incluso mas favorables que las del ano pasado- registradas al inicio de este ano. La industria manufacturera nacional mostro un incremento de casi cuatro por ciento en el mes de enero. Crecio mas rapidamente aun la industria de la construccion, reflejando el enfasis especial que ha dado el gobierno federal a los programas de carreteras y vivienda. Mientras tanto, el sector industrial en su conjunto tuvo un aumento de alrededor de tres por ciento en terminos anuales en las primeras semanas del ano. En particular, el primer mandatario destaco que, por primera vez en mucho tiempo, el crecimiento de las exportaciones -en el mes de enero- fue superior al de las importaciones. Este hecho brinda esperanzas de que el pais pueda ir eliminando su deficit comercial, como se tiene previsto en la politica economica a largo plazo. Por otra parte, se mantendra este ano el programa fiscal interno basado en el saneamiento de las finanzas publicas, de manera que, por segundo ano consecutivo, se alcance un superavit fiscal. Este superavit, a su vez, significa que el sector publico esta dejando de demandar recursos crediticios para financiar la deuda publica -la cual, por cierto, se encuentra en niveles muy inferiores a la de la mayoria de los paises industrializados-, propiciando que haya mas disponibilidad de credito para los particulares. Esto tambien ha permitido un rapido crecimiento de la inversion privada en general dentro de la economia nacional. Existen, por lo tanto, muchos motivos de optimismo en cuanto al rumbo de la economia nacional. Concretamente, se puede afirmar que los esfuerzos concertados de la sociedad en favor de la estabilidad y el crecimiento estan dando los frutos esperados. Hay que seguir adelante, entonces, con los programas y con la disciplina que nos hemos propuesto. Ello incluye un renovado impulso al combate a la inflacion, que es un puntal central de la recuperacion economica que el pais ha ido alcanzando. Tambien en este renglon las cifras son positivas: los precios crecieron en solo 0.6 por ciento en marzo, el nivel mas bajo en casi un cuarto de siglo. Sin embargo, los avances no deben ser pretexto para bajar la guardia, sobre todo ante la incertidumbre en el panorama internacional bargo, los a .