GUIA: respon, Pagina. 4 SECCION: Inf. General CINTILLO: "Satisfactoria en su mayoria" CABEZA: Respondieron IFE y RFE a demandas del perredismo De satisfactoria, en la mayoria de los puntos, considero ayer el PRD a la respuesta que a sus demandas hiciera el Instituto Federal Electoral y el Registro Federal de Electores, segun comunicado emitido ayer por este partido. A decir del documento que enviara al Instituto Federal de Electores en marzo pasado, el Partido de la Revolucion Democratica denunciaba que en los estados existian serios problemas de cerrazon por parte del RFE hacia los partidos politicos y se senalaba que de no responder satisfactoriamente, este partido revisaria su participacion en los trabajos de fotocredencializacion. Con relacion a lo anterior, el IFE senala en el mensaje enviado a Jesus Ortega y Jesus Zambrano, representantes del PRD ante el Consejo General y la Comision Nacional de Vigilancia, respectivamente, que una de las denuncias perredistas es "que no se cuenta aun con las nuevas listas nominales que se van generando para ser consultadas" por los partidos politicos, tanto en los estados como durante los trabajos generales a nivel nacional. Entre otras demandas del Partido de la Revolucion Democratica, estaba el que se les entregara los niveles de cobertura, seccion por seccion, con el corte al cierre de la primera fase; que los centros estatales de consulta siguen siendo una aspiracion; que las credenciales, que se echan a perder al operar los modulos, no se reportan a las comisiones de vigilancia; entre otras que hacen un total de 11 puntos. A todas ellas, indica el comunicado emitido por el PRD, ayer, se ha dado respuesta satisfactoria en su mayoria, lo "cual nos abriria la posibilidoad, por primera vez, de acceder a la base de datos del RFE y trabajar con ella, contar con los instrumentos que permitan efectuar labores de verificacion y auditoria. Lo cual no quiere decir "que ello signifique nuestro aval a los trabajos del RFE", asienta. En su balance que presenta este partido con relacion al porcentaje de fotocredencializacion, senala que los estados de Queretaro, Mexico y Nayarit, seguidos de Chiapas, acusan los mas altos niveles de cobertura respecto del padron anterior; sin embargo, agrega, si se toman en cuenta los incrementos que reporta el RFE sbre nuevos empadronados, la cobertura real de fotocredencializacion se reduce al 60 por ciento. Denuncia que se siguen presentando desniveles importantes de cobertura en las areas distritales, particularmente en el Estado de Mexico y Chiapas, asi como en los estados correspondientes a la segunda fase donde Aguascalientes tienen 44 por ciento de registrados con 29 por ciento de Sonora. Por ultimo, anota el comunicado que pese al aumento de la prensa perredista en la vigilancia del proceso de fotocredencializacion, aun es insuficiente, sobre todo en los estados por los que se estan tomando medidas urgentes para subsanar esta problematica  aun es insuficiente, sobre todo en los estados por los que se estan tomando medidas urgent .