guia: 15LOLO seccion: espectaculos pag. 5-4a. cintillo: Aunque no sea a nivel competitivo: Francisco Athie cabeza: Un gran compromiso participar en Cannes credito: Jose Vera "Acudir con la representacion de Mexico a Cannes, aunque sea en una seccion no oficial, representa sin duda un motivo de orgullo y a la vez un compromiso que debe asumirse con responsabilidad", senala con seriedad Francisco Athie, quien acudira a dicho certamen en mayo proximo con Lolo, su primer largometraje en el terreno industrial. Siempre bromista, Francisco adopta, sin embargo, una actitud formal y tranquila para responder las preguntas. Athie no puede ocultar su satisfaccion de haber sido elegido este ano por Jean Pierre Leleau, organizador de la Quincena de realizadores del Festival Internacional de Cine de Cannes. El cineasta, cuya experiencia se remite a 10 cortometrajes: El secuestro (1981), Manana, senor Alekhin (1981), Coyoacan, pueblo de metropoli (1982), Trazos en blanco (1983), El cantante que queria ser como Janis Joplin (1986), Quijote (1987), Cutzamala (1988), Everything She Owes is Today (1989), 78 rpm (1990) y Closekwise Jars (1990), aclara con sinceridad: "Ya estoy en el barco, ahora es urgente presentar mejores y frescas propuestas; no hay un proyecto por ahora, espero concretar alguno proximamente". Con dos reconocimientos hasta el momento: el Coral, en el pasado mes de diciembre en el Festival de Cine de La Habana, Cuba, y otro reconocimiento en la VIII Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara, donde Athie se saco "el gordo de la loteria", dado que fue ahi donde cautivo a Jean Pierre con Lolo, esa historia citadina producto de sus andanzas de juventud en los barrios bajos. "La anecdota sobre la vida de Lolo surge de experiencias propias, de la gente con la cual convivi y comparti momentos dificiles, mas para ellos que para mi, pues mi situacion financiera era totalmente distinta", explica Paco. El cineasta, quien colaboro durante cinco anos con el fallecido Julio Castillo en los escenarios teatrales, descarta de antemano que su filme pretende ser una denuncia social o remover conciencias. "­No!, solo quiero provocar una reaccion con mis personajes, los cuales no son ni buenos ni malos; no generalizo ni provoco estereotipos". Plasmada su idea en la pantalla, Athie recuerda con simpatia aquellos dificiles momentos del rodaje: "Los chavos banda que ven en la pelicula no son actores, son reales. Existen esos jovenes, aunque debo aclarar que las situaciones son ficticias, aunque hay quienes si se las creen, pero lo que no saben algunos es que los poblemas de esa gente son mas terribles". En Lolo intervienen Lucha Villa, como la madre del protagonista; Alonso Echanove como el Alambrista, un organillero amante de la madura senora; Damian Alcazar (en una actuacion notable) como un policia abominablemente corrupto; Esperanza Mozo como Sonia, hermana de Lolo, y Artemisa Flores como Olimpia, la noviecita de Lolo. Ademas de dona Alicia Montoya en el rol de usurera. Athie conto con la colaboracion de un gran equipo: Jorge Medina en la fotografia, Marisa Pecanins en la ambientacion, Juan Cristobal Perez Grobet en la musicalizacion, Tlacateotl Mata en la edicion y Miguel Sandoval y Salvador de la Fuente en el sonido, asi como Gustavo Montiel (director del Centro de Capacitacion Cinematografica) como productor, y como productor ejecutivo Erwin Newmayer. Cabe resaltar que Lolo es el proyecto triunfador del concurso de Operas Primas del CCC en 1991 y segundo sitio en el V Concurso de Cine organizado por el Fondo de Estimulo al Cine Mexicano (Fecimex). Athie confia en que su filme agrade al publico europeo y que sea adquirida para su distribucion comercial en el Viejo Continente, y que su destino sea igual o mejor que Danzon o Angel de fuego, que antecedieron a Lolo en la Quincena de Realizadores de Cannes, en 1991 y 1992, respectivamente, producciones que hoy van de festival en festival con buenas criticas alizadores de Cannes, en 1991 y 1992, respectivamente, producciones que hoy van de festival en festival con buenas critica .