guia: libros SECCION: Cultura Pag. 11 BALAZO: DIVERSA CABEZA: ¨No hay demasiados libros ya?(II CREDITO: Roberto Gonzalez Villarreal ll46>libros-15 abril Angelina J Pagina. 11-Cultura Lo que resulta imposible es que una persona que trabaja, duerma y viva, pueda leer mas que nuestro sujeto imaginario, que solo podra disfrutar compulsivamente algo asi como seis mil libros en su vida. Y si todos concedemos que un sujeto asi es ejemplar, y relativamente raro, entonces podremos suponer que nuestra hipotesis es posible: se publican demasiados libros ya. Es imposible, humanamente, abordarlos, a no ser que se suponga una acumulacion inutil de libros: Pero, ¨cuanto duran las acumulaciones inutiles y, sobre todo, acaso pueden ser valores y costumbres sociales? Las salidas a la crisis editorial que frecuentemente se mencionan ignoran lo que el mercado y la realidad humana nos indican: son demasiados libros. Ya nadie puede leer tanto, ni suponer que la informacion se encuentra en los libros. La industria editorial podra diversificarse, encontrar exitos y estilos mas atractivos (creo que, en el fondo, la discusion de la literatura light no es mas que la apuesta estilistica a un producto digerible en menos tiempo: una solucion mercantil a la crisis de exceso de libros y falta de tiempo). Con tantos libros que se acumulan y no pueden leerse, ¨no es la forma libro la que esta en crisis? Necesitamos mayor informacion, pero no en la forma de argumentos razonados y articulados en una narracion retorica, sino en vehiculos muy compactos, de argumentacion menos narrativa y mas densa: libros teoremas, libros compactos, libros utiles. La salida a la crisis editorial no se encuentra ni en las exenciones fiscales ni en las nuevas tecnologias editoriales, ni en la devaluacion del peso, ni siquiera en la ampliacion de un circulo de lectores, a la manera de aquellas utopias de convertir Lagrimas y Risas en novelas de calidad ilustradas. La crisis editorial ya no tiene remedio porque agoto a los lectores y encontro un limite en la mercancia que produce: el libro, instrumento de informacion de la era moderna, la era de Gutemberg, la era de los metarrelatos y las narraciones cientificas, cuando empezamos la era de la velocidad, la telematica y las argumentaciones paradojicas y concentradas. No lo lamentemos, preparemonos para gozar el libro compacto, el hipertexto y el argumento teorema. ­Bienvenidos! cen .