GUIA: DISCOVER SECCION: Cultura Pag. 11 BALAZO: Spartacus distribuira las grabaciones de la OSD en Mexico CABEZA: Eduardo Mata no dirigira el Conservatorio de las Rosas CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Ante los rumores de que al finalizar su trabajo como director de la Orquesta Sinfonica de Dallas el presente ano, Eduardo Mata seria nombrado titular del Conservatorio de las Rosas en Michoacan, el mismo nego esta posibilidad, y si comento que en torno a este recinto hay un proyecto importante destinado a su renovacion y rehabilitacion como escuela profesional de ensenanza media y superior de gran calidad. Dijo: "Soy presidente del Consejo de ese proyecto -el cual sera auspiciado por la iniciativa privada- y en esa calidad estoy tratando de atraer a los musicos mas destacados de nuestro pais; si bien cuenta con el apoyo moral y financiero del gobierno del Estado, no dependera de los avatares de la politica. Tendra un fondo permanente que se ira enriqueciendo paulatinamente; este sera un proyecto muy elitista, en tanto que solo se aceptara estudiantes talentosos". De cristalizar, entrara en funcionamiento a principios de 1994 y al parecer entre el 80 y 90 por ciento de los estudiantes seran becados para que puedan residir en Morelia y se dediquen de tiempo completo a la musica. A decir de Mata, la principal vocacion de este trabajo sera "enfatizar el sistema de taller y la preparacion de musicos orquestales y por extension musicos que se dediquen a la musica de camara. Esto no quiere decir que no se pueda formar a concertistas o recitalistas, claro que se van a formar, pero nuestro enfasis estara en capacitar a los musicos orquestales". Respecto a su negativa a ser director del Conservatorio de las Rosas, comento: "No puedo dejar mi carrera de director de orquesta y creo que todavia tengo muchos conciertos que dirigir y mucha musica que estrenar en todas partes del mundo, yo no puedo traicionarme en ese sentido, esa es mi vocacion y mi verdadera carrera. Voy a dedicarle mucho tiempo a este proyecto porque me parece que es una necesidad urgente para el pais y porque se estan dando las condiciones desde el punto de vista economico y organizativo". Paralelamente a la direccion de este esfuerzo Mata manifesto que es probable que imparta algunas catedras o seminarios e incluso quiza se haga cargo de los estudios orquestales. Lo anterior fue manifestado en conferencia de prensa, donde se dio a conocer que a partir de esta fecha la compania de discos Spartacus sera la distribuidora en nuestro pais de las grabaciones que la Orquesta Sinfonica de Dallas ha hecho para Dorian Records. Hasta el momento tienen grabados cinco discos compactos de: La consagracion de la primavera, de Igor Stravinsky; La suite escita, de Sergei Prokofiev; La septima y novena sinfonias, de Dimitri Shostakovich; La cantata criolla, grabada con el Orfeon Universitario Simon Bolivar de Caracas y Panorama Americano, con obra de Bernstein, Roy Harris y Aaron. En su mayoria fueron realizados en el Meyerson Hall de Dallas, recinto que fue inaugurado en 1990. De acuerdo con Mata, Dorian Records es una compania que "nos ha garantizado continuidad y fidelidad en el sonido de la orquesta, ya que son pioneros en la tecnica de edicion digital. La compania no solo tiene interes en grabar a la Orquesta Sinfonica de Dallas, sino tambien quiere abarcar el repertorio mas sobresaliente de la musica sinfonica latinoamericana a traves de la serie Discovery, con la cual esperamos grabar a De Falla, Ginastera, Revueltas, Huizar, Villalobos, Chavez, etcetera. No es una antologia, ni una busqueda de compositores por todos los paises, tratamos de que la musica tenga la difusion que merece". Finalmente, el miembro de El Colegio Nacional desde 1984 afirmo que hay interes por los compositores mexicanos en los circulos especializados que existen en todas partes del mundo, pero con los que no pertenecen a estos no pasa lo mismo: "Creo que el gran problema sigue siendo el de las ediciones, grabaciones y la difusion, no sabemos cuales son las causas por las cuales no circula la musica latinoamericana en los escenarios internacionales, es por eso que a traves de este proyecto estamos tratando de romper el circulo vicioso, sin embargo, nos damos cuenta de que es una labor titanica el que la gente se entere de que existe una musica sinfonica latinoamericana que vale la pena oir" ue es una labor titanica el que la gente se entere de que existe una musica sin .