GUIA: TMIG SECCION: Cultura Pag. 9 BALAZO: Entrevista con Miguel Castro Lenero CABEZA: La certeza de ser pintor SUMARIO: A traves de la meditacion y la reflexion este artista logra plasmar elementos elaborados en sorprendente. Cercano al arte infantil utiliza perspectivas sin intencion CREDITO: Susana Fischer 每omo surge tu interes por la pintura? Mi papa era contador, sin embargo tenia mucha pasion por la pintura. Recuerdo que nos llevaba a museos, nos compraba libros de arte y materiales para trabajar. Si hubo una influencia directa fue la de mi padre, que nos inculco el gusto por la pintura. Tambien mi abuela paterna -que estudio en San Carlos- nos estimulo para trabajar como pintores. Mis hermanos mayores y yo empezamos a trabajar juntos, primero jugando; mi papa nos ponia ejemplos para trabajar dibujando a los animales y mas tarde copiando. Cuando acabe la secundaria tuve la certeza de que iba a ser pintor, no tuve dudas en mi eleccion, inclusive no queria estudiar la preparatoria, la tuve que hacer como condicion para poder dedicarme a la pintura. Estudie un ano taller libre, que era la iniciacion para entrar a la Esmeralda, trabajabamos con modelo y a mi me gusto mucho esa experiencia, pero cuando ya estaba en la escuela no me gusto y monte un taller con mis hermanos y con Irma Palacios, Kioto Ota y Vicky Campean; el contacto con ellos me enriquecio mucho. Desgraciadamente no tengo muchos recuerdos de mi infancia porque sufri un accidente y estuve hospitalizado largo tiempo, eso hace que tenga lagunas de mi ninez. Francisco, mi hermano, me cuenta que inclusive me cubrieron con una sabana porque pensaron que estaba muerto. Recuerdo que copiaba mucho la pintura de van Gogh y otros pintores impresionistas; recuerdo que mi mama me pedia constantemente que copiara Los girasoles para darlos como obsequio a sus amigas. 求espues de tantos anos de copiar no tuviste problemas para realizar tu propia creacion? Si tuve dificultades para tener un lenguaje propio, es un proceso muy complejo, lleva anos de trabajo, creo que ahora es cuando empiezo a comprender ciertas cosas que antes no visualizaba. Considero que cada dia empiezo a pintar de una manera mas personal. Para mi la pintura es un lenguaje extraordinariamente rico y complejo, que tiene tantas posibilidades que uno se puede perder facilmente y a veces no entender nada. Asumir la pintura de una manera mas profunda implica un proceso muy complicado, de mucho trabajo y mucha reflexion. La reflexion es un proceso fundamental para poder plasmar lo que siento. 每omo combinas tu aficion de gran lector con la pintura? Buena parte de mi pintura esta inspirada en la poesia, al igual que una parte de textos; me gusta mucho el trabajo de David Huerta y tambien de un poeta yugoeslavo, Vasco Popa. Hice una serie de pinturas que se llama El beso y ave y casualmente lo leyo el traductor del poeta Popa, Guillermo Landa, quien tradujo una hermosa poesia con el mismo nombre del poeta. Necesito diferentes detonantes para poder trabajar, la poesia, la musica es indispensable y me sirve para concentrarme, me aisla del mundo, escucho rock, musica hindu, japonesa, clasica, etcetera. 杗 que se debe que en tu obra haya tantos animales? Desde pequeno desarolle un gusto por los animales, me gustan especialmente los felinos, la figura del gato, su estilizacion y en general el gato visto desde la antiguedad en el arte y en tantas culturas diferentes. Siento que el gato es un animal muy bello y cargado de misterio. Manejado de diferentes formas y maneras, ejerce definitivamente un atractivo para mi y desde luego recurro mucho a su figura, que por otro lado me parece magica. Siento que he ido captando a los gatos y creo que he logrado hacer ciertas abstracciones, no parto de la figura real del gato sino de la cultura surgida en torno a el. EL caballo es otro animal al que recurro mucho, me parece un animal bellisimo y que tiene una carga cultural en la historia. Soy un pintor que vive en la ciudad y se puede pensar que estoy un poco ajeno a pintar animales, sin embargo, me gusta mucho. Existe una recurrencia en los paisajes... Tengo una serie muy grande sobre el desierto, en realidad son espejismos. El desierto me gusta mucho como imagen formal; como concepto es un simbolo y tiene diversas implicaciones. Los misticos se van ahi a meditar, por ejemplo, Jesus estuvo 40 dias en el desierto; es un lugar donde se acostumbra a invocar la verdad. Algunas personas piensan que el desierto es la cancelacion de vida, donde no hay nada, pero en realidad si hay y en ese sentido me parece muy magico, a mi me gusta como imagen y como simbolo, es donde estan los espejismos, las alucinaciones; yo recurro a el de muchas maneras. 每omo calificas tu obra? Mi obra no se da en lugares cerrados sino abiertos; el paisaje es lo que la conforma, casi en toda mi obra recurro al paisaje. Soy un admirador de la pintura infantil, me encanta, de hecho soy un coleccionista. Considero que los ninos tienen gran capacidad de invencion, inclusive hay dibujos que son extraordinarios en cuanto a su resolucion formal. A veces me gusta imaginarme que soy un nino cuando trabajo y rescatar la frescura infantil que perdemos con los anos. Yo me propongo rescatar la capacidad inventiva al igual que de resolucion y de manejo de materiales. Mi obra tiene que ver con la invencion de forma y la capacidad de sintetizar; los ultimos anos he tratado de pintar de la manera mas sencilla, no pongo mas que los elementos necesarios y fundamentales. Posiblemente hay similitudes en mi obra con la de otros pintores, sin embargo, no se a que corriente pertenece, creo que mi obra ha cambiado mucho en los ultimos 10 anos. Si tomamos una obra antigua se puede apreciar que en lo esencial hay una diferencia grande, que tiene que ver con el proceso que he vivido, que es como ampliar el vocabulario hasta llegar a formar una frase. Cuando empece a pintar usaba mucho los negros y despues llegue al uso de un gran colorido, mas tarde fui depurando el color. Tambien era muy abstracto al principio, pero tenia la necesidad de dibujar y fui poblando mi pintura de cosas y de objetos de una manera intuitiva, nacida de una necesidad interior. Actualmente mi pintura es monocromatica y llegue a ello a traves de reflexiones e ideas. Dibujo mucho y no hago planteamientos teoricos pesados, ni justifico lo que realizo. A veces cuando se racionaliza demasiado la pintura se ahoga. Has sido multipremiado. Si, he ganado premios en Mexico y en otros paises, cosa que agradezco mucho. Trato de trabajar al menos cuatro veces en la semana, en las tardes dibujo mucho, estoy en una epoca de pintar al oleo, acuarelas, acrilicos, trato de que mi labor sea mas sencilla cada vez, tambien trabajo con papel amate y tinta china. A veces no tengo ideas concretas de lo que voy a realizar. Es muy importante el fondo que hago para decidir que elemento quiero poner. A veces a partir del fondo veo el cuadro como una escenografia y trato de imaginar lo que seria interesante y voy construyendo el cuadro. A veces lo hago mentalmente. Mi pintura es muy azarosa aunque tenga una concepcion general, como ciertas directrices y trato a traves del Budismo Zen tener una meditacion sin objetivo. Me concentro sin saber que voy hacer. Mi proceso es estar relajado en mi trabajo. Cuando quiero tener mas control en mi trabajo es cuando se hace menos expresivo. En los ultimos anos he participado mucho en exposiciones colectivas, mi obra esta en Madrid, en Los Angeles en Nueva York, en Paris... despues de tres anos estoy en Mexico con La Utopia. 每uantos hermanos tienes en la pintura? Tres: Francisco, Jose y Alberto. Con ellos me retroalimento La Utopia, exposicion de Miguel Castro Lenero, permanecera en la Galeria Lopez Quiroga(Mazarik 379, Polanco) Hasta el 30 de abril. ia, exposicion de Miguel Castro Lenero, permanecera en la Galeria Lopez Q .