guia: C15TRECE seccion: ciudad pag. 29-4a. cintillo: Construiran 40 torres de vigilancia para detectar incendios cabeza: A la IP la red de monitoreo atmosferico: Menendez credito: FELIPE RODEA En breve aparecera la licitacion publica internacional para privatizar la Red Automatica de Monitoreo Atmosferico (RA MA), se anuncio ayer durante la conferencia de prensa que ofrecio el pleno de la Comision Metropolitana para el Control y la Prevencion de la Contaminacion en el Valle de Mexico. La entrega a la iniciativa privada, se indico, permitira ampliar el numero de centros de monitoreo, adquirir tecnologia de punta y culminar la automatizacion, que lleva un gran avance. Sin embargo, se puntualizo, de ninguna manera se instaurara un impuesto ecologico para financiarlo, pues cuando se desconcentre el gobierno capitalino continuara destinando los actuales recursos para su funcionamiento. En la reunion que estuvo encabezada por el Vocal Ejecutivo de la Comision Metropolitana, Fernando Menendez Garza, se dieron a conocer los resultados de las medidas aplicadas en el invierno pasado, con las cuales se logro un mejor control de la contaminacion, con relacion al ano anterior. En cuanto a las quejas de empresarios de Vallejo, en el sentido de que son demasiado estrictas las medidas anticontaminantes, Victor Alcerreca, director general del Instituto Mexicano del Petroleo, enfatizo:"lo sentimos mucho, pero vamos a continuar aplicando las acciones para abatir los niveles de contaminacion, aun cuando afectemos a industriales que les preocupe mas sus intereses". Ante los innumerables incendios suscitados en la presente temporada de estiaje, Menendez Garza anuncio que en el presente ano se construiran 40 torres de vigilancia en la zona rural de la capital, a traves de las cuales se podran detectar a tiempo los siniestros para atacarlos con mayor rapidez. Sobre las criticas que la organizacion Greenpeace Mexico ha hecho, denunciando que es obsoleta la tecnologia utilizada en la Red Automatica de Monitoreo Atmosferico, por lo que las mediciones que se llevan a cabo en su equipo no son completamente confiables, Menendez Garza explico que la Red es inspeccionada por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y ademas cuentan con la asistencia de la Agencia de Proteccion del Ambiente de Alemania y la Agencia de Proteccion del Ambiente de Estados Unidos, las cuales supervisan la calidad del equipo de monitoreo atmosferico. Este tipo de criticas se siguen dando, expuso, por parte de organizaciones y ecologistas que desconocen el trabajo que en materia de proteccion al ambiente realizamos en la capital, por lo que siempre hemos invitado a conocer las instalaciones a quienes lo deseen, para que verifiquen personalmente que la tecnologia que utilizamos es de punta a nivel mundial. En el caso de los vehiculos ostensiblemente contaminantes, los funcionarios reunidos manifestaron que mediante el operativo aplicado en los accesos carreteros y avenidas del Distrito Federal, se detuvieron a aquellas unidades que contaminaban visiblemente, por lo que del 1 de diciembre de 1992 al 31 de marzo de 1993, fueron sancionados 11 mil 341 conductores. De estos, el 83 por ciento correspondio a unidades de carga o pasaje. A la fecha han sido devueltas a los operadores infraccionados el 74 por ciento de las placas, una vez que demostraron haber cumplido con los limites permisibles de emision de contaminantes. Respecto a los mil centros de verificacion ubicados en la capital, Menendez Garza senalo que para brindar un servicio mas eficiente, fueron equipados con analizadores de emisiones computarizados. Hasta el 31 de marzo se habian realizado un millon y medio de pruebas, de las cuales se registro un 5 por ciento de rechazo. De cada 100 unidades automotrices, se indico, 37 necesitan ser llevadas a inspeccion mas de una vez para que aprueben la verificacion. La reduccion de contaminantes que se observa con la actual verificacion es del 270 por ciento de monoxido de carbono y 280 por ciento de hidrocarburos. Los miembros de la Comision Metropolitana utilizaron los datos de la calcomania amarilla vehicular para extrapolar todos los automotores, y se encontro que el promedio de vida de las unidades es de 8 a 9 anos. Casi el 50 por ciento del parque vehicular corresponde a modelos 1986 en adelante, lo cual compensa la mayor contaminacion que generan los modelos anteriores a 1980, que representa un 27 por ciento. Al comentar el seguimiento que realiza el Programa Nacional de Salud para determinar los efectos de la contaminacion en el ser humano, se afirmo que al presentarse acumulaciones elevadas de ozono, en los hospitales aumentan los casos de rinofaringitis y se incrementa el ausentismo de los alumnos en un 2 por ciento. En otro orden de ideas, se informo que entre mayo de 1991 y abril de 1992, fue necesario aplicar la Fase I del Programa de Contingencias Ambientales, durante 24 dias. En los ultimos 10 meses, la Fase I se aplico 12 dias. En forma similar, la Fase II del Programa de Contingencias entre mayo de 1991 y abril de 1992 se instauro en 26 dias. En los ultimos diez meses, no ha sido necesario aplicar la Fase II. Comportamiento de los principales contaminantes En el caso del ozono, de abril de 1991 a marzo de 1992, los niveles superiores a 200 puntos se registraron durante 107 dias y con acumulacion superior a 300 unidades en 11 dias. En los ultimos doce meses, rebaso los 200 puntos 107 dias y los 300 en seis ocasiones, 45 por ciento menos que en el lapso anterior ltimos doce meses, rebaso los 200 puntos 107 dias y los 300 en seis ocasiones, 45 po .