seccion inf. gral guia: 14PO 14 abril Olga "Q" pag. 5-1 Javier Orozco Gomez Posiciones hacia la reforma electoral D e las palabras a los hechos, tendran que pasar los partidos pol'ticos representados en el Congreso de la Union, al iniciarse en esta semana el segundo periodo ordinario de sesiones, en lo concerniente a la reforma electoral. La tribuna de la Camara de Diputados, esta abierta, en lo inmediato, a un profundo debate sobre las modificaciones necesarias a las normas electorales, los partidos tienen, por supuesto, una responsabilidad de enorme importancia en el proceso de reforma, el que deberan alimentar a base de propuestas viables e idoneas. El primer paso para redefinir las reglas del juego electoral, en un setido mas acorde con los nuevos tiempos politicos se encuentra dado, al instalarse la Comision Plural de la Camara de Diputados. Hubiera podido pensarse que, dado al caracter y objetivo de la Comision -preparar el camino para la reforma, en busca del consenso- encontraria obstaculos dificiles de sortear, salvo las indecisiones de las fracciones parlamentarias del PAN y PRD, que estan en que se retiran y no, de sus trabajos. Al arribar el momento de la discusion, cada partido ha planteado cual es su posicion. El PRI propone cinco tipos de financiamiento: publico, privado o de simpatizantes, de la militancia, autofinanciamiento y por rendimientos financieros. En cuanto a imponer topes a los gastos de campana, es de la opinion, que se deben establecer montos preferenciales de acuerdo con el Estado o distrito de que se trate. En materia de medios de comunicacion, menciona que es conveniente que los tiempos utilizados en radio y TV esten de acuerdo a su fuerza electoral. Por su parte, el PAN propone un limite de 200 mil nuevos pesos, cifra que establece la legislacion alemana para los donativos; asimismo, plantea que se creen organismos de fiscalizacion externa de los partidos politicos, mismos que puedan coincidir con el organo que tiene a su cargo las elecciones o bien quedar a cargo de peritos especialistas de reconocida solvencia moral y ajenos a los partidos. El PRD en materia de difusion, propone lograr un equilibrio entre la informacion del partido oficial y los opositores, y la reglamentacion de la publicidad que el gobierno hace de sus propias actividades, sometiendola a criterios elementales de objetividad y cantidad para evitar la autopublicidad, principalmente, en epoca de elecciones. Ademas, de sostener que es inconveniente que el Estado sea el encargado de organizar las elecciones. Hasta ahora son cuatro los temas mas destacados: financiamiento de partidos; medios de comunicacion; costos de las campanas politicas e imparcialidad de los organismos electorales, ateniendo a la convocatoria del Presidente en su cuarto informe de gobierno. En torno a las posiciones y divergencias de la reforma electoral, es preciso reiterar un principio elemental de los procesos electorales en nuestro pais: sobre el papel que el gobierno debe jugar en los comicios, la oposicion de izquierda (PRD) ha propuesto que sea responsabilidad exclusiva de los partidos, la organizacion de las elecciones; tal argumento parte de la creencia de que el gobierno favorece al PRI. En primer lugar, en ningun pais los procesos electorales son organizados por los partidos politicos y -ademas- el unico aparato capaz de hacer tal tarea, es el gobierno, que juridicamente asume el interes general. La realidad politica-electoral de Mexico se ha transformado sustantivamente en los ultimos anos. No sera nada facil, desde luego, llegar a un acuerdo satisfactorio para todos los partidos, cada uno tiene una percepcion y posicion ante los nuevos tiempos politicos, hacemos votos por el dialogo y la concertacion, rechazando el chantaje o la busqueda de posiciones politicas por parte de la oposicion tos por el dialogo y la concertacion, rechazando el chantaje o la busqueda de posiciones politicas por parte de .