GUIA: 14fidel SECCION: Informacion General Pag. 14 CINTILLO: El nino mexicano paso a la historia al sobrevivir a la rabia; unico entre 700 casos registrados CABEZA: Positiva, pero lenta la recuperacion de Fidel Castillo; tenia hidrofobia SUMARIO: ­ Las mordidas que sufrio le causaron danos neurologicos­ Su afan de vivir le hacen vencer todos los obstaculos: IMSS ­ Hay solo tres personas que han superado la enfermedad en el mundo­ El 13 de agosto, dia fatal que cambio su ritmo de vidaCREDITO: RUTH E. SALGADO Ocho meses despues de haber sido mordido por un perro rabioso, Fidel Castillo Moreno, de nueve anos de edad, paso ya a la historia de la medicina nacional como el primer mexicano en sobrevivir a la rabia, unico entre 700 casos registrados en los ultimos 10 anos. De las cuatro personas en elmundo que se han recuperado de esta enfermedad, Fidel presenta problemas mas serios, ya que recibio tres mordidas en la cara -de seis, tres y dos centimetros-, que afectaron de inmediato su sistema neurologico. El primer caso de recuperacion en paciente con rabia en la "literatura mundial" se reporto en 1972 en Estados Unidos, cuando un nino de seis anos sobrevivio a la mordedura de un vampiro. El segundo registro se dio en 1976, en Argentina, donde una mujer de 45 anos fue atacada en el brazo izquierdo por un perro rabioso, y el tercero en 1977, en Nueva York, cuando un laboratorista con manejo de productos biologicos de alto riesgo, fue infectado con el virus. El director del Hospital de Infectologia del Centro Medico Nacional La Raza, Sergio Gonzalez Sanchez, asevera que los tres casos mencionados, de alguna manera pudieron haber tenido alguna coyuntura cuestionable en la certeza de ser un padecimiento de rabia, mientras que en el desarrollo infeccioso de Castillo Moreno "hemos cubierto esa situacion con la confirmacion nacional e internacional". En la actualidad, Fidel se encuentra en el nosocomio de Infectologia del Instituto Mexicano del Seguro Social en proceso de rehabilitacion "positiva pero lenta". Las secuelas del mal podrian derivar en paralisis de las extremidades inferiores asi como en sordera y ceguera definitivas, en la peor de las circunstancias, o en una recuperacion integral del paciente, factible en 18 meses mas. El languido cuerpo del nino postrado en la cama 331 del nosocomio mencionado, aun no tiene movilidad en toda su zona derecha y la alimentacion le es proporcionada por medio de sonda. Sin embargo, mantiene erguida la cabeza y el tronco en determinados momentos, a la vez de reconocer su entorno, asi como familiares que lo visitan y medicos que lo atienden. Terapia de rehabilitacion La jefa del Departamento Clinico de Infectologia Pediatrica, Lucia Alvarez Hernandez, informa que el pequeno ya puede respirar sin necesidad de una canula en la traquea y en vista de su positiva recuperacion, sera dado de alta y la terapia de rehabilitacion se llevara a cabo, en su domicilio particular, por sus propios familiares. El pasado 13 de agosto de 1992, Fidel Castillo Moreno jugaba cerca de su casa en la delegacion Gustavo A. Madero, en el Distrito Federal, cuando fue mordido por un perro callejero. El director de Infectologia del Centro Medico Nacional La Raza, estimo el pasado 3 de marzo, en conferencia de prensa, que de los alrededores de 10 millones de canes que existen en Mexico, el 95 por ciento deambulan por las calles del pais. Las heridas de Fidel fueron lavadas y suturadas en su oportunidad y 24 horas despues inicio su esquema de vacunacion que cumplio en su totalidad. Al cabo de casi 20 dias de la mordedura, el nino desarrollo los sintomas de la rabia. Presento notorios cambios de conducta, como constante irritabilidad, acompanados por intensos dolores de cabeza y crisis convulsivas, ademas de fiebre y dificultad para deglutir los alimentos. El 6 de septiembre pasado ingreso al Hospital de Infectologia donde "llamo la atencion que el paciente todavia estaba alerta, era cooperador, pese a fases de irritabilidad y de excitabilidad". La especialista Lucia Alvarez Hernandez recuerda que al cuarto dia el pequeno se sumergio en estado de sopor hasta llegar al coma, a la semana de hospitalizacion. Con base en "cuidados intensivos de tipo agresivos", a fin de mantener su respiracion estable, a los 21 dias pudo respirar por si solo. Comenta que en este caso de "extrema dificultad" se esperaba del enfermo su deceso en la tercera semana despues de caer en coma, "pero jamas tuvo un paro o falla cardiaca o pulmonar y, por el contrario, se fue recuperando y de alli que logramos primero determinar el diagnostico por todos los metodos posibles, para poder comunicarselo a todo el mundo. Diagnosticos aprobadosen el exterior Para obtener la certeza en la recuperacion de rabia, los diagnosticos necesarios fueron verificados y aprobados por el Instituto Pasteur, en Francia, y la Universidad de Neurociencia de Bangkok, Tailandia -pais con el mayor numero de casos de esta enfermedad en el mundo-, asi como otros centros europeos y estadounidenses con prestigio en la materia. Alvarez Hernandez recalca que Fidel Castillo "abre verdaderas lineas de investigacion con respecto al padecimiento". No obstante, reconoce que aun no se puede precisar el factor o los factores que modificaron el curso del padecimiento y favorecieron la sobrevivencia del paciente. Luego de enfatizar que "hay que investigar mas", Alvarez Hernandez manifiesta que pudiera establecerse una correlacion entre los antivirales empleados y la recuperacion del infante. Detalla que, entre otros elementos positivos en la rehabilitacion, estan la vacuna oportuna que pudo haber modificado el curso de la enfermedad, el mantener un soporte de terapia intensiva "muy intenso, muy agresivo", la calidad del virus que infecto el cerebro, o los antivirales que por primera vez se utilizaron en este tipo de casos. No quiso proporcionar los nombres de los antivirales "por temor a la automedicacion" y el favorecimiento del "charlatanerismo" de algunos medicos "sin escrupulos" que podrian provocar da- nos serios en el paciente. Continuara su lucha Los medicos Sergio Gonzalez Sanchez y Lucia Alvarez Hernandez, exponen que en el proximo ano y medio, los encargados de la recuperacion del paciente, lucharan para que la vida del nino deje de ser dependiente y pueda sentarse, levantarse, caminar o vivir de un oficio, empero, tendra que llevar una educacion especial como consecuencia de las secuelas del virus en su sistema nervioso. Sin embargo, el pequeno de nueve anos es uno mas de los sobrevivientes de su familia que subsiste con 100 nuevos pesos quincenales que el padre, albanil, entrega a dona Consuelo para la manutencion de su seis hijos, luego de una separacion marital que se dio tras la enfermedad de Fidel. Ante la precariedad economica de la familia de Castillo Moreno, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se ha comprometido a aportar 325 nuevos pesos cada mes, como apoyo para la atencion de la media doce na de hijos de la senora Consuelo, quien vive entre la preocupacion de la atencion de Fidel y la alimentacion y educacion de sus otros hijos la senora Consuelo, quien vive entre la preocupacion de la atencion de Fidel y la alimentacion y educacion de sus otros hij .