GUIA: ZAC14 SECCION: Informacion General Pag. 11 CINTILLO: Afectaria el cierre de la minera Real de Angeles a 290 familias CABEZA: Sobrevivir o emigrar, el dilema gambusino en La Noria, Zacatecas CREDITO: SERGIO VILLA, CORRESPONSAL DE Notimex NORIA DE ANGELES, Zac., 14 de abril.-A dos mil 200 metros sobre el nivel del mar, entre un polvo fino y remolinos amarillos que arrastran la poca vegetacion, 290 familias de la region que dependen del trabajo minero careceran, en breve, de su fuente de ingreso. Ajenos a los vaivenes del mercado internacional de los metales, los 12 mil 580 pobladores asentados en una superficie de 15 mil hectareas, se enfrentan a la posibilidad de convertirse en pueblos fantasmas y decidir entre sobrevivir o emigrar. Al respecto, el presidente municipal, Hector Reyes Herrada dijo que aun no se tiene definida la fecha del cierre de la mina de plata mas grande de Latinoamerica, Minera Real de Angeles, pero aseguro que es un hecho y afectara a toda la region. Agrego que esa mina junto con las que se localizan en todo el altiplano mexicano y en particular las que corresponden a la Meseta Central, al oriente zacatecano, colocan al estado como primer productor de minerales metalicos y no metalicos. Reyes Herrada destaco que en 1992 Zacatecas obtuvo el primer lugar en cuanto a produccion de plata, sexto lugar en oro y segundo sitio en plomo, cobre y zinc. Segun informacion del Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI), durante 1992 se produjeron dos millones 88 mil dos kilogramos de plata en el pais, de los cuales Zacatecas aporto el 40 por ciento. Real de Angeles se coloco en solo 10 anos como el principal productor con 33 por ciento de toda la produccion minera de la entidad y encadeno a los habitantes de los municipios cercanos a una economia fantasma que jamas se ha visto impactada en obras y servicios. Ya Ramon Lopez Velarde, el poeta jerezano, advertia en el primer acto de la Suave Patria: "tu barro suena a plata y en tu puno su sonora miseria es alcancia", alegoria poetica de la topografia zacatecana y la pobreza de sus gentes. Segun datos historicos, la Minera Real de Angeles reinicio sus actividades extractivas hace 15 anos, con metodos canadienses y mexicanos. Durante la decada de los ochenta alcanzo el record de 18 mil toneladas diarias de metales. La minera se situa en el municipio de Noria de Angeles, al sur del estado de Zacatecas, sus actividades impactaron de manera inmediata en los municipios cercanos como Villa Gonzalez, Loreto y Pinos, igualmente en Salinas en el estado vecino de San Luis Potosi. La actividad extractiva realizada a cielo abierto, con un alto grado de mecanizacion pronto alcanzo la produccion de la minera "Proano", en el municipio de Fresnillo, que tuvo hasta cuatro mil trabajadores en sus tuneles. En la actualidad, la Minera Real de Angeles cuenta con 290 mineros, integrados en la seccion 194 del Sindicato Minero de la Republica Mexicana, y 160 de ellos son habitantes del municipio. Al respecto el secretario general de la seccion, Jose Luis Ramos dijo que en esa minera tambien hay trabajadores de los municipios cercanos, como de Aguascalientes y Zacatecas. El investigador de la Escuela de Ingenieria de Minas, Metalurgia y Geologia de la Universidad Autonoma de Zacatecas, Victor Navarro advirtio que con el cierre de la Minera Real de Angeles, la produccion minero-metalurgica del estado descendera paulatinamente. Comento que de realizarse el cierre de la mina "Macocozac", en el municipio de Concepcion del Oro y que a la fecha enfrenta paro laboral, el sector de la mineria se vendra abajo y con ello una de las principales fuentes de empleo. La unica posibilidad entonces para el trabajador sera la de salir de esta region hacia las ciudades mas importantes, Guadalajara o Monterrey, o bien emigrar a los Estados Unidos a la de salir de esta region hacia las ciudades mas importantes, Guadalajara o Monterrey, .