GUIA: TCON SECCION: Informacion General Pag. 9 CINTILLO: Destaca Jose Luis Soberanes la gran respuesta social; este ano recursos por N$710 millones CABEZA: Con o sin EU, Mexico si cumplira el plan ambiental fronterizo: Sedesol SUMARIO: Entre otras obras estan la regeneracion del rio Tijuana y una potabilizadora en Piedras Negras CREDITO: GABRIEL MOYSSEN, ENVIADO MONTERREY, NL, 14 de abril.-De ninguna forma Mexico esta sujeto a que Estados Unidos cumpla con su parte en los acuerdos bilaterales para mejorar los niveles de vida y el medio ambiente de la frontera; por el contrario, existe un claro y firme compromiso del gobierno de la Republica para alcanzar esos objetivos, que se asumio con anterioridad a cualquier convenio de colaboracion con la nacion vecina. Asi lo aclaro el subsecretario de Desarrollo Urbano de la Sedesol, Jose Luis Soberanes, al contestar los cuestionamientos formulados por los diputados federales integrantes de la Comision de Asuntos Fronterizos de la LV Legislatura, durante el ultimo dia de trabajos del Foro de Consulta Frontera Norte, celebrado aqui. "La decision de mejorar el medio ambiente y la infraestructura de la linea fronteriza no fue en modo alguno impuesto por EU, en la medida en que invirtamos en ella, mejorara en beneficio de su poblacion, por lo que no podemos ni debemos sujetarnos a que Estados Unidos de respuesta a los acuerdos alcanzados en la materia con el pais", subrayo el funcionario. En contestacion a las criticas vertidas por los legisladores sobre el incumplimiento norteamericano a sus compromisos adquiridos en el Plan Integral Ambiental Fronterizo (PIAF), Soberanes recalco que mucho antes de la instrumentacion de dicho plan "ya habia un claro compromiso del gobierno de la Republica para el mejoramiento de la frontera y seguiremos adelante". Con anterioridad, Soberanes indico que acorde con el crecimiento economico y los procesos migratorios la frontera norte mexicana ha registrado un fuerte impacto poblacional: en los ultimos 20 anos, la tasa de crecimiento demografico se ha ubicado en 3.4 por ciento anual, superior a la media nacional que es de 2.6 por ciento. De continuar esta tendencia, la zona fronteriza, que en 1990 tenia 3 millones 342 mil habitantes, contara hacia el ano 2 mil con 862 mil nuevos pobladores, dijo. Por otro lado y ante la gran respuesta social que ha generado el plan, el gobierno federal decidio incrementar 37 por ciento la inversion asignada, destaco Soberanes, por lo que para este ano se estima que el monto total de recursos sera de 710 millones de nuevos pesos. Entre las obras mas importantes que se beneficiaran con dichos recursos se cuentan la regeneracion del rio Tijuana y el rescate del Nuevo en Mexicali; obras de saneamiento en San Luis Rio Colorado, Ciudad Juarez, Matamoros y Nuevo Laredo; la potabilizadora en Piedras Negras y el Boulevard Maquiladoras en Ciudad Acuna. Para enfrentar lo que denomino el circulo vicioso de invasion de tierras, regulacion y dotacion de servicios, Soberanes anadio que este ano cada ayuntamiento fronterizo contara con un plan para el uso del suelo y un codigo urbano; ademas, la Sedesol estudia la concesion a la iniciativa privada de plantas para el tratamiento de aguas y residuos solidos. A su vez, el diputado Agustin Basave Benitez, presidente de la Comision de Asuntos Fronterizos, coincidio con el subsecretario de la Sedesol, al asegurar que Mexico no puede detener los programas de mejoramiento fronterizo solo porque EU no cumple con su parte. Por su parte, Samuel Schmidt, director del Centro de Estudios Interamericanos y Fronterizos de la Universidad de Texas en El Paso, indico que sin la existencia de una estrategia nacional fronteriza en Mexico sera dificil que las expectativas de crecimiento economico levantadas por el Tratado de Libre Comercio se cumplan. Aun mas, sin la creacion de la infraestructura necesaria, no habra una genuina competencia al exterior y los costos a pagar en un plazo de 10 a 15 anos "seran terribles", previo Schmidt. "Reformular la obligacion del Estado hacia la frontera no busca ni propone un nuevo paternalismo ni la generacion de una nueva dependencia hacia el Estado; se trata de proponer redefiniciones y nuevas esferas de responsabilidad", explico el academico estadounidense de origen mexicano en su intervencion en el Foro de Consulta Frontera Norte, cuyas sesiones culminaron hoy en esta capital. El investigador manifesto que el PIAF no solo enfrenta el obstaculo representado por la falta de recursos estadounidenses, sino que tambien tuvo una cantidad asignada muy reducida desde su inicio presentado por la falta de recursos estadounidenses, sino que tambien tuvo una cantidad asignada muy reducid .