GUIA: 14UN SECCION: Informacion General Pag. 9 CABEZA: Un nuevo Torquemada CREDITO: Luis Lopez Hermosa En su articulo La Nueva Inquisicion publicado el jueves pasado, Edgar Gonzalez Ruiz se pregunta sobre lo "que puede ganar o perder la ciudadania con la sustitucion de funcionarios priistas por panistas" en funcion al supuesto de que la ciudadania de las entidades o municipios gobernados por Accion Nacional comienzan a perder la posibilidad de expresarse libremente sobre cualquier aspecto de la vida. Como ejemplo menciona la prohibicion del cabildo municipal de San Luis Potosi a la puesta en escena de la obra teatral La Tarea, prohibicion que provino de varios regidores -incluidos los priistas- y en respuesta a varios ciudadanos que habian manifestado su inconformidad por el posible estreno de la obra. El que otros potosinos no se hayan manifestado en sentido opuesto no es responsabilidad del gobierno panista de la ciudad, para eso se encuentra la agenda de "asuntos varios" en donde se pueden inscribir las peticiones de la comunidad mismas que en las sesiones publicas del cabildo se discuten. Asi mismo el articulista parece olvidar que la sociedad potosina, como la de varios estados de la republica, esta permeada por una tradicional y arraigada cultura conservadora, la cual, estemos o no de acuerdo con ella, debemos de respetar. En su obstinacion por encontrar culpables y conducirlos a la hoguera de la linea agata, Gonzalez Ruiz se refiere a la prohibicion -a todas luces reprobable- por parte del ayuntamiento de Leon, a un grupo de feministas a organizar una conferencia sobre el aborto debido a "la estrecha relacion entre la jerarquia catolica y el gobierno panista de Medina Plascencia", estrecha relacion que tambien ha existido en el pasado y que en la actualidad se da entre el PRI de Guanajuato y el polemico Obispo de Leon quien por las mismas fechas participo en la Casa de la Cultura en un foro organizado por el tricolor en contra del aborto y a favor de la vida del no nacido. ¨Entonces? En un iluminado "auto de fe", el mencionado articulista se atreve a sugerir sin prueba alguna -tal y como lo hacia Torquemada- de que la agente del ministerio publico que considero que las lecturas preferidas de Pablo Molinet tenian un evidente contenido satanico, pertenece al PAN de Guanajuato. Situacion por demas falsa. Otro de los "San Benitos" que Gonzalez Ruiz quiere colgarle al PAN es el que se refiere a que Accion Nacional "..ha sido incapaz de llevar a cabo una labor de renovacion y autocritica...", conviene recordarle al articulista que el PAN es el unico partido politico en Mexico que ha abierto un espacio de reflexion interno a cargo de plumas no panistas. En efecto, en septiembre de 1987 sale a la luz el primer numero de PALABRA (revista doctrinal e ideologica del PAN) con Carlos Castillo Peraza como su primer director y consigue que un importante numero de intelectuales no panistas escriban en la novedosa seccion ¨Como nos ven?, entre estos intelectuales -algunos de ellos implacables en sus juicios- podemos distinguir a Hector Aguilar Camin, Jose Woldenberg, Jorge Fernandez, Rolando Cordera, Raul Trejo, Luis Javier Garrido, Soledad Loaeza y Jose Francisco Ruis Massieu, entre otros; dicha seccion ha llegado a convertirse en un referente obligado para quienes militamos en Accion Nacional. En otra parte de su articulo, Edgar Gonzalez Ruiz afirma que "el PAN ha contado y cuenta aun con militantes que alguna vez pertenecieron al tristemente celebre MURO y a otras violentas organizaciones de la extrema derecha". Daria la impresion que el articulista en cuestion posee un amplio expediente con nombres y apellidos que por la paz interior de su acetica conciencia conviene que de a conocer a la luz publica. Eso si, que tambien incluya a los extremistas que "militan" en el partido de las mayorias o belive it or not en el de los recien conversos a la democracia. El que nada debe, nada teme. Un partido politico serio como lo es el PAN, debe de buscar la concertacion entre sus militantes, concertacion que busca un punto de equilibrio que desplace los radicalismos de un extremo y del otro. Asi las cosas, los panistas no podemos pecar de ingenuos al negar la existencia de militantes del DHIAC que ingresaron al PAN en la epoca de Pablo Emilio Madero, pero su ingreso no fue masivo como lo sostiene el articulista, a lo sumo podriamos considerar un total de 50 elementos, quienes alcanzan su maxima expresion en 1988 al lograr un total de 5 diputaciones de mayoria; hoy en dia no tienen ninguna posicion legislativa o de eleccion popular. De todos modos los panistas del DF nos dimos cuenta de su radicalismo como grupo, quienes en la convencion regional de 1990 actuaron de manera por demas intransigente, por lo que conviene estar alertas sin que esto signifique que nos hemos topado con el huevo de la serpiente. A pesar de las concepciones erroneas sobre el PAN, conviene recordar que mas de 50 anos de lucha en la vida politica del pais, han dado a Accion Nacional la representatividad del sentir de gran parte de la sociedad mexicana. No en balde contamos con tres gubernaturas, un senador, 89 diputados federales, 145 diputados locales, mil 376 regidores, una centena de ayuntamientos y cinco capitales de estado. Puestos de eleccion popular que son representativos de lo que ocurre al interior del PAN en las diferentes entidades federativas. Para quienes se cuestionan por que la gente sigue votando por el PAN conviene recordarles que los principios que le dieron vida a Accion Nacional como partido politico, se han convertido enplan de gobierno, como las reformas a los articulos 27 y 130, en lo relacionado con el campo y las relaciones Iglesias-Estado. Se trata de logros concretos, que dan vigencia a los postulados del partido fundado por Manuel Gomez Morin s Iglesias-Estado. Se trata de logros co .