GUIA: 14MUERTE PAG. 17 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: Las muerte y la doncella CABEZA: Dolorosa sobrevivencia de la dignidad CREDITO: Fernando Figueroa Segun el programa de mano, la accion de la obra La muerte y la doncella, de Ariel Dorfman, "se desarrolla en nuestros dias, en una casa de playa; en un pais, probablemente Chile, que pudiera ser cualquier otro al que se le dio un gobierno democratico despues de un largo periodo dictatorial". Paulina Salas (Jaqueline Andere) y Gerardo Escobar (Rogelio Guerra) forman una pareja nada tradicional. Ella sufrio tortura fisica y psicologica durante la dictadura y el es un defensor de los derechos humanos a quien el nuevo presidente de la Republica ha encomendado la direccion de un organismo que investigara las atrocidades del antiguo regimen. Aparentemente por casualidad el doctor Roberto Miranda (Guillermo Murray) hace acto de presencia en la casa de Paulina y Gerardo. Al escuchar la voz del medico, ella cree reconocer el timbre y los modismos de uno de sus torturadores; Gerardo no cree en esa posibilidad porque su esposa tiene frecuentemente accesos de paranoia. De pronto el escenario se petrifica con una imagen poco ortodoxa: el doctor Miranda, amarrado a una silla, es juzgado por una pareja que cree en la igualdad, la fraternidad y la libertad. Al parecer, el autor no ha quedado conforme con las leyes de amnistia que perdonan para cortar de tajo el circulo vicioso de las venganzas. De algun modo esta obra condensa una situacion vigente en muchos paises. Actualmente en El Salvador se vive el dileme de perdonar o juzgar las atrocidades de una guerra que duro mas de 10 anos. En otros sitios la vida ha regresado a la "normalidad". Esta ultima opcion la traslada Dorfman al escenario mediante un recurso escenografico bastante singular (que es bueno dejarlo como elemento sorpresa). Quien asista a ver La muerte y la doncella sentira que el autor lo cuestiona y hace participe del problema. Los espectadores se convierten en una parte del elenco, aunque hayan pagado su boleto de entrada. Le comentamos a Jose Maria Fernandez Unsain, productor de la obra, que ese capricho escenografico debio encarecer notablemente la puesta en escena. El tambien dirigente de la SOGEM contesto: "Por supuesto que es un detalle muy costoso, pero asi lo pide el autor; lo considera necesario para transmitir sus ideas". šPor que se intereso en montar La muerte y la doncella? -Hace muchos anos que no veia una pieza tan valiosa, no solo desde el punto de vista teatral sino desde la perspectiva de la dignidad humana. šNo teme un fracaso comercial? -Mi mujer (Jacqueline Andere) y yo hemos ganado dinero con otras obras, asi que no me importaria perder en esta. Por otra parte, debo decirle que La muerte y la doncella ha permanecido cuatro anos en Londres y en Broadway estuvo durante seis meses con un elenco excepcional: Glenn Close, Gene Hackman y Richard Dreyfuss; si la quitaron fue porque ellos son actores que el cine los demanda y no pueden estar mas tiempo en cartelera. Esta obra se ha representado en casi todo el mundo y en muchos lugares ha sido un exito comercial a pesar de manejar una tematica tan seria. En su pais de origen, Argentina, hubo una situacion similar a la que se plantea en La muerte y la doncella. Supongo que por ese hecho la obra tiene un significado especial para usted, šno es asi? -Por supuesto. Me lastima mucho que eso haya sucedido en Argentina, en Chile y muchos otros paises de nuestro continente. Me indigna y espero que no se repita. šAhora es usted mexicano? -Si. Despues de que recibi la condecoracion de El Aguila Azteca decidi adquirir la nacionalidad mexicana. Para mi fue un privilegio e .