GUIA: 14CINE PAG. 5 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: La exposicion recorre el mundo CABEZA: Inauguraron en Madrid la Revision del cine mexicano Nuestra cinematografia sigue recorriendo mundo. Ayer se inauguro en Madrid, Espana, Revision del cine mexicano, retrospectiva del quehacer filmico nacional, desde sus inicios hasta las producciones recientes. La muestra fue inaugurada en el Museo Espanol de Arte Contemporaneo por el embajador de Mexico en aquella nacion, Jesus Silva Herzog, informo la Secretaria de Relaciones Exteriores a traves de escueto comunicado. Antes de su presencia en la capital hispana, esta recopilacion de material basicamente fotografico ha sido presentada en Venezuela, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos y en la ciudad de Zaragoza. Posteriormente se montara en Barcelona y Bruselas, Belgica; esta ultima en el marco del Festival Europalia 93, en el que tambien se presentara la Gran retrospectiva del cine mexicano, integrada por una seleccion de nuestras mejores cintas de todos los tiempos. Por otra parte, con la exhibicio de Ciudad de ciegos, de Alberto Cortes, se inicio ayer en Moscu el ciclo Panorama de nuevo cine mexicano, formado por otras siete peliculas recientemente producidas por el Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine). El programa, que incluira varias proyecciones diarias en el Centro de Cine de Moscu hasta el proximo lunes 19, esta integrado por Retorno a Aztlan, de Juan Mora Catlett; Bandidos, de Luis Estrada; Lola de Maria Novaro; La mujer de Benjamin, de Luis Carlos Carrera; Playa azul, de Alfredo Joscowicz; Los pasos de Ana, de Marysa Sistach, y Pueblo de madera, de Juan Antonio de la Riva. La ceremonia de apertura conto con la presencia de destacadas figuras de la cinematografia rusa y, sobre todo, "de un numeroso publico deseoso de conocer la renovada dimension internacional del cine mexicano", versa el informe manejado por la cancilleria. El auge alcanzado por esta nueva corriente filmica en todo el mundo fue tema de amplia conversacion en el acto protocolario por el director del Museo del Cine (institucion equivalente a la Cineteca Nacional), Naum Kleiman, y por la destacada critica Tatiana Vetrova. La agregada cultural de la embajada mexicana, Zarina Martinez, hizo notar, por su parte, que la numerosa concurrencia de publico a la primera funcion es fiel testimonio del creciente interes despertado por el nuevo cine mexicano en todo el orbe e publico a la primera funcion es fiel testimonio del creciente interes despertado por el nuevo .