GUIA: 14CANNES SECCION: ESPECTACULOS CREDITO: JOSE MARIA RIBA PARIS, 14 de abril (AFP).-Los cines de habla hispana, y en particular la produccion espanola, podrian muy bien sacarse la espina dentro de un mes en el 46 Festival de Cannes despues de un ano de "vacas flacas" que, coincidiendo con el Quinto Centenario, vio su representacion reducida a su mas minima expresion. En 1992 solo dos peliculas representaron en competicion a America Latina en el festival de la Costa Azul: El viaje, del argentino Fernando Solanas, y El ojo mentiroso, produccion europea del chileno Raul Ruiz, ambas excluidas, por cierto, del palmares. Las puertas de la seccion oficial permanecieron cerradas para Espana, que se tuvo que conformar con presentar dos obras en secciones paralelas, La memoria del agua del argentino Hector Faver en Un Certain Regard y Hay que zurrar al pobre, de Santiago San Miguel, en la Quincena de Realizadores. Aunque el director del Festival, Gilles Jacob, se caracteriza por una gran discrecion en cuanto al programa que ofrecera del 13 al 24 de mayo, la AFP ha podido saber que para empezar ha seleccionado, por primera vez en la historia del certamen, a un director haitiano. Raoul Peck, que alterna con exito la ficcion (Haitian Corner) y el documental (Lumumba), presentara Un homme sur les guais, evocacion de los "Tontons Macoutes", temibles milicianos de los Duvalier. Puede estar en competicion o en Un Certain Regard, y dara que hablar. Persiste el hermetismo en lo tocante a otros nombres latinoamericanos en la seccion oficial de Cannes, pero se rumora de manera insistente que el festival podria reunir a medio centenar de directores del continente en un acto especial. En cuanto a la produccion espanola, Jacob baraja nombres consagrados como los de Francisco Regueiro (Madregilda), Vicente Aranda (Intrusos) o Pilar Miro, por quien ha mostrado admiracion en lo profesional y una gran fidelidad en lo personal, incluso cuando la directora vivia momentos muy duros en relacion con su gestion al frente de Television Espanola. Alguno de ellos estara sin duda en competicion, a no ser que salte la sorpresa y el honor le quepa al jovencisimo vitoriano Juanma Bajo Ulloa, que con su opera prima Alas de mariposa gano la Concha de Oro en San Sebastian y termina a marchas forzadas La madre muerta, su segundo largometraje. En todo caso, se da por segura la presencia espanola al lado de asiduos como pueden ser los italianos hermanos Taviani (Fiorile), el ruso Nikita Mijalkov (Anna), el suizo Jean Luc Godard, el portugues Manoel de Oliveira o el aleman Wim Wenders, el chino Chan Kaige (Adios a mi concubina) y el britanico militante Ken Loach (Raining Stones). La presencia espanola podria tener un complemento atipico en la persona del actor Miguel Bose, aspirante a participar en la competicion con dos peliculas francesas, La nuit sacres y Mazeppa. El jurado, que presidira el frances Louis Malle, vera tambien peliculas norteamericanas como Falling Down, de Joel Schumacher y con Michael Douglas, o King of the Hill, de Steven Soderbergh, que gano la Palma de Oro con Sexo, mentiras y video. Otros candidatos probables son los britanicos Peter Greenaway (Baby of Macon) y Kenneth Branagh, la australiana Jane Campion, el italiano Pupi Avati y la norteamericana Jennifer Lynch que con su opera prima Boxing Helena sigue los pasos de su padre David Lynch. La clausura parece que esta vez no sera norteamericana, sino francesa y supondra la reaparicion, fuera de concurso, de la estrella francesa Isabelle Adjani en Toxic Affair, de Philomene Esposito. La Quincena de Realizadores, "Oficial paralela" que se inaugurara con The Snaper, la ultima obra de Stephen Frears, volvera a presentar pelicula mexicana. Lolo, de Francisco Athie, intentara repetir los buenos resultados de Angel de fuego. Es casi una historia de familia... Si Evangelina Sosa protagonizaba la dura historia de Dana Rotberg, su hermano Roberto Sosa, galardonado protagonista de El patrullero de Alex Cox, encarna al no menos dramatico Lolo. Mexico, dicho sea de paso, estara presente en la competicion oficial de cortometrajes con Me voy a esperar, de Juan Carlos de Llaca. Pierre Henri Deleau, el "patron" de la Quincena, tambien ha seleccionado La ardilla roja, segundo largo de Julio Medem, director en plena ascension gracias a los exitos obtenidos por su vasquisima Vacas, y con toda probabilidad a otro director espanol, el solido Mario Camus, con Sombras en una batalla y Carmen Maura. Dos peliculas espanolas en la Quincena seria todo un acontecimiento, como lo seria que la cubana Escuela Internacional de San Antonio de los Banos recibiera el codiciado premio extraoficial Roberto Rossellini de manos de su hija Isabella. La madre de la actriz y modelo, Ingrid Bergman, ilustrara con Cary Grant el cartel del festival en una foto de Encadenados (Notorius), de Alfred Hitchcock, pelicula rodada en 1946, ano que rima con cuadragesimo sexta edicion de Cannes e Encad .