GUIA: 14AMCT PAG. 17 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: Se entregaron 34 premios CABEZA: Lo mejor del 92 segun la AMCT CREDITO: MALKAH RABELL En un lunes lluvioso de marzo del presente ano la veterana Asociacion Mexicana de Criticos de Teatro, que cumple 50 gloriosos anos de existencia, entrego durante una divertida cena 34 premios a lo mejor del ano 92 en el campo de teatro en Mexico, en lugar de los diez o doce galardones que suele distribuir cada ano. ­Treinta y cuatro ganadores! Lo cual indudablemente es excesivo para una organizacion de tan debiles posibilidades economicas. Vamos a echar un vistazo a esa larga lista de triunfadores y a dar un minusculo comentario a cada uno. Mejor musica: Guillermo Mendez por Los infiernos (espectaculo que nunca he visto y hasta ignore su existencia). Mejor vestuario: Elsy Jimenez por La jaula de las locas (imaginacion y colorido. Premio muy merecido). Mejor teatro infantil de titeres: Grupo Serendipity por Can Can Cabaret (bueno, sobre todo valiente en su permanente esfuerzo de mejoria durante los quince anos que tiene de vida). Mejor teatro infantil: Manolo Fabregas por El mago de Oz (buena produccion, pero una obra ya un poco envejecida). Mejor actuacion infantil: Leonardo Mac Kay en La boda negra de las alacranas (lo desconozco). Mejor teatro de provincia: Patricia Rubio Sanchez por Boda otomi (esfuerzo interesante, pero existen realizaciones mas valiosas en provincia). Mejor teatro de busqueda: Martin Acosta por La secreta obscenidad de cada dia (­bravo! Excelente tanto el director como los dos interpretes y la obra). Director de busqueda: Luis Miguel Lombana por Crimen imprudencial (­bravo! por esa imaginacion tan fresca y simpatica, basada en un cuento mexicano, con su director y actores que buscan algo nuevo). Revelacion femenina: Rita Guerrero por Sangre de mi sangre (la vi, pero no me dejo ningun recuerdo positivo). Revelacion masculina: Humberto Silva por Sangre de mi sangre (tampoco me dejo impresion alguna. El premio lo deberian de dar mas bien al autor, Tomas Urtusastegui). Actuacion juvenil femenina: Leticia Pedrajo por El grito del silencio (no veo la necesidad de premiar dos veces la misma actividad, que son: revelacion y premio juvenil). Actuacion juvenil masculina: Ernesto Godoy en El grito del silencio (actor joven que promete). Actuacion en monologo: Ari Telch en El contrabajo (creacion de un ceracter muy distinto de su anterior intervencion en La tarea. Premio merecido). Coactuacion femenina: Mercedes Olea en Escaramuza (un esfuerzo juvenil. Premio merecido). Coactuacion masculina: Ruben Rojo (qepd) en Camino a Broadway (papel de caracter que pudo tener mucha competencia en el ambiente teatral de Mexico). Actor de comedia musical: Javier Diaz Duenas en La jaula de las locas (excelente tanto por el canto como por la interpretacion). Actriz de comedia musical: Eligia Escalante por Noche de califas (no vi el espectaculo, de lo cual me felicito). Actor de comedia: Hector Bonilla en El extranjero (el esplendido actor de siempre, que trato de ser distinto). Actriz de comedia: Nuria Bages, Rosa Maria Bianchi, Macaria, Silvia Mariscal y Raquel Olmedo por Entre mujeres (este galardon colectivo es mas que merecido. Se trata de un reparto excelente en una comedia de sorprendente habilidad). Mejor actor: Claudio Obregon en Largo viaje del dia hacia la noche (Claudio Obregon, nuestro mejor actor de teatro, mereceria un premio cada ano). Mejor actriz: Marta Aura por El padre (la calidad de esa maravillosa obra exige mucho; Marta cumplio con creces). Obra de investigacion creativa: Maruxa Vilalta por Francisco de Asis (galardon original a una obra original que lo merece de sobra). Mejor direccion escenica: Maria Muro por Sangre de mi sangre (talentosa, pero me parace muy prematuro darle premios). Mejor autor: Victor Hugo Rascon Banda por Alucinada y La casa del espanol (Rascon Banda ya ha sido definitivamente consagrado como el mejor autor nacional de nuestros tiempos). Produccion nacional: Enrique Alonso por Chin Chun Chan (me parece que Alonso tiene en su archivero artistico cosas mejores). Gran premio de honor: Manolo Fabregas (premio mas que merecido por toda una vida entregada al teatro). A Marga Lopez y Carmen Montejo por Adorables enemigas (creo que su mejor premio es el publico que llena su teatro y las ovaciones de cada noche). A don Rafael Solana (tambien el ya ha sido consagrado por haber entregado toda su vida a la dramaturgia y a la critica del teatro mexicano). En realidad, cuando reviso estas notas me convenzo cada vez mas que, pese a sus debilidades, esta lista es mucho mas digna de aplausos que de reconvenciones notas me convenzo cada vez mas que, pes .