GUIA: R14IMPON PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: La apertura comercial no sera sinonimo de practicas desleales: Serra Puche CABEZA: Impone Mexico cuotas compensatorias de hasta 1,105% a productos chinos SUMARIO: Ni siquiera cubren los costos internacionales de materia prima CREDITO: LAURA JUAREZ E. A partir de este viernes el gobierno de Mexico impondra cuotas compensatorias al 75 por ciento de los productos importados de la Republica Popular China, que en 1992 ascendieron a un total de 300 millones de dolares, medida que por primera vez lleva a cabo nuestro pais, ya que al mismo tiempo que da inicio la profundizacion de la investigacion por dumping contra estos productos, aplicara las cuotas que iran desde un 16 hasta un mil 105 por ciento. Asi lo anuncio en conferencia de prensa Jaime Serra Puche, secretario de Comercio y Fomento Industrial, tras destacar que los precios de las importaciones de origen chino son tan bajos que, por regla general, no cubren si quiera los costos de la materia prima valuados en precios internacionales. Agrego que, sin embargo, las importaciones totales de China llegan a cubrir apenas el uno por ciento de las importaciones mexicanas pero que, recalco, la decision de imponer cuotas compensatorias al inicio de la investigacion por domping, tiene como unico proposito evitar una tendencia que podria acabar haciendo un grave dano a muchas industrias mexicanas. En ese sentido, dijo que en la investigacion previa que realizo la Secofi se encontro indicios de principios de dano economico a empresas mexicanas como son del juguete, textiles y del calzado, los cuales seran detenidos con la decision de la aplicacion de las cuotas compensatorias para resarcir el dano. Al recalcar que la medida no fue resultado de alguna demanda por parte de una empresa, sino por iniciativa propia del gobierno de la Republica, Serra Puche destaco que las 10 resoluciones de inicio de investigacion por dumping, que seran publicadas en el Diario Oficial de hoy y que entraran manana conjuntamente con la aplicacion de las cuotas compensatorias, comprenden los siguientes productos: Juguetes, a los cuales se les aplicara una cuota de 351 por ciento; calzado, con mil 105; textiles, en distintas presentaciones, que van de hilos y telas de fibras vegetales con una tasa de 331; hilos y telas de fibras sinteticas con una tasa de 501, y gasas a las que se les aplicara una cuota de 54 por ciento; confecciones en sus modalidades de prendas de vestir, que tendran una sancion de 533 por ciento, en tanto que a otras confecciones se les aplicara un porcentaje de 379; productos quimicos organicos, con 673; bicicletas, para las cuales se fijaron dos impuestos, uno para las camaras y llantas de 594 y otro a las mismas bicicletas con un porcentaje de 144; para enseres electrodomesticos, la Secofi determino una cuota compensatoria de 129 por ciento; en el caso de herramientas, 312; paras las conexiones de hierro, 33, y para la fluorita 16 por ciento. El titular de la Secofi senalo tambien que siguen su curso las investigaciones ya iniciadas contra China en los siguientes productos: series de navidad, que ya tienen un impuesto compensatorio de 162 por ciento; velas, a las que se les aplica una tasa de 103 por ciento; candados de laton, 114, y vajillas con una cuota compensatoria de 26 por ciento. La economia mexicana, asevero el funcionario, se ha abierto durante los ultimos anos como es sabido y si las importaciones que hacen los distintos establecimientos comerciales vienen a danar a los productores nacionales o a afectar nuestra competitividad, tendran respuesta con acciones por parte del gobierno para terminar con las practicas desleales. Sin embargo, aclaro que cuando las importaciones se hacen legalmente pagando los impuestos que establecen las leyes mexicanas y bajo los requisitos de las mismas, la importacion de los productos es perfectamente legistima. Si se hacen de contrabando o bajo competencia desleal, vendiendose por debajo del costo, como es el caso, entonces el gobierno reaccionara, hoy y siempre, imponiendo un impuesto compensatorio de la magnitud que corresponda como sucedio en el caso de los productos provenientes de China. Esto, recalco el secretario de Comercio, con el objeto de evitar la competencia desleal. En el caso de las importaciones provenientes de la Republica Popular China, explico, estas se han venido incrementando vertiginosamente y desde 1990 a 1992 dichas importaciones aumentaron dos mil 731 por ciento. En este periodo, continuo, la participacion de China en la factura de importaciones de Mexico aumento de 0.04 por ciento a casi uno por ciento. Al recalcar que el proposito de la apertura comercial es abrir la economia mexicana a la competencia leal internacional, Serra Puche dijo que en el caso de los referidos productos los precios de importacion estaban siendo distorsionados y no reflejaban una competencia desleal. Plantear que los productos nacionales ajusten sus precios domesticos sobre la base de precios distorsionados no tendria ningun sentido ni justicia, asevero de manera enfatica el secretario de Comercio y Fomento Industrial. Destaco que la medida fue tomada despues de una investigacion previa llevada a cabo por la Secofi a traves de un exhaustivo intercambio de informacion con la industria, de como venia evolucionando la importacion de productos chinos y su comportamiento en el mercado nacional. Cabe mencionar que la investigacion que iniciara a partir de este viernes se refirara a la informacion que deberan presentar las empresas involucradas en la investigacion tanto las importadoras nacionales, como las exportadoras de China ran presentar las empresas involucradas en la investigacion tanto las importadora .