GUIA: R14ELPES PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Bases para mejorar la calidad de nuestros productos: Gurria CABEZA: El peso, competitivo con las monedas de comercio internacional SUMARIO: Aumento por quinto ano consecutivo de exportaciones manufactureras CRECITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA El peso mexicano no requiere una devaluacion, ya que traducido a una moneda de comercio internacional, como es el dolar, tiene un valor competitivo, y permitira que junto con el combate a la inflacion el pais alcance una competitividad de tres por ciento mas durante el presente ano, afirmo Jose Angel Gurria, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). En conferencia de prensa, el ex secretario de Hacienda acoto que en terminos generales la politica economica de Mexico va por el camino correcto y viviendo una dinamica comercial a tal grado que en los ultimos anos sus exportaciones de manufacturas han registrado incrementos, por quinto ano consecutivo, del orden de los dos digitos. Esta situacion, comento, nos lleva a la conclusion de que el mercado es claramente competitivo para los productos nacionales, al igual que los costos para su produccion, ya que la moneda que se esta empleando para este proceso esta siendo competitiva. Tras senalar que las cifras muestran por si solas el avance que esta teniendo el pais, asevero que el valor competitivo del tipo de cambio se fundamenta en el hecho de que es un insumo que esta presente en todo el proceso productivo y recalco que su actual paridad permitira que se gane competitividad durante el presente ano en los productos que se elaboren para el comercio internacional. La oscilacion del tipo de cambio dentro de la banda establecida y frente a las expectativas de inflacion relativas para 1993, muestran que podemos ir ganando en lo sucesivo, independientemente del juicio que se haga respecto de donde estamos actualmente, mejor calidad en nuestros productos. Esto, dijo, se puede explicar con una sencilla formula que resumio bajo los siguientes terminos: si la inflacion que se tiene prevista para 1993 es de alrededor del siete por ciento y se considera que la internacional sera del cuatro o cinco en promedio, y con un margen de oscilacion del valor del peso dentro de la banda de 4.6 por ciento, que es la actual y la maxima como lo permiten las condiciones del mercado, entonces -senalo- si sumamos ese cuatro y cinco por ciento de inflacion internacional mas el 4.6 por ciento de la banda de oscilacion, tendremos en suma un nueve o 10 por ciento, lo que al compararse con el siete por ciento de inflacion que se preve para el caso de Mexico, nos estaria asegurando una competitividad de tres por ciento durante el presente ano. Esta regla resulta cada vez mas cierta porque la enorme diferencia que existia entre el aumento de los costos de los servicios y el de los bienes comerciales esta siendo cada vez menor, permitiendo que la inflacion promedio, que es la que genera ciertas distorsiones en el mercado, se parezca mas a la inflacion de los bienes comerciales  promedio, que es la que genera ciertas distorsiones en el mercado, se parezca mas a la inflacion de los bienes comerciales .