GUIA: R14MEDID PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Complacencia entre sectores del juguete y confeccion CABEZA: Medidas antidumping dan soporte a nuestro desarrollo: industriales CREDITO: MARIA LUISA GONZALEZ R. y MARCELA OJEDA C. Los dirigentes de los industriales del juguete y de la confeccion, Maria Teresa Kasuga y Jorge Marin, respectivamente, subrayaron ayer su complacencia por lo que consideraron energicas medidas contra la competencia desleal asiatica, anunciadas ayer por el secretario de Comercio, Jaime Serra Puche. Las autoridades han atendido una vez mas los reclamos de la industria y la aplicacion de impuestos compensatorias a mercancia china, dara a los sectores nacionales beneficiados mas soportes para permanecer en el mercado nacional y consolidar sus estrategias de desarrollo y modernizacion. A su vez, Julio A. Millan, ex director del Consejo Economico para la Cuenca del Pacifico, considero que las disposiciones antidumping son una senal inequivoca de que el Gobierno Federal esta enfocado a tener reglas de competitividad en la apertura con el objeto de no distorsionar o romper las cadenas productivas, por lo que no debe verse como un conflicto, sino como una oportunidad para impulsar las alianzas estrategicas entre productores mexicanos y asiaticos. En declaraciones por separado, Kasuga y Marin reiteraron que los empresarios no le tienen miedo alguno a la competencia, siempre y cuando esta sea leal. La dirigente de los jugueteros anoto que para este sector, en particular, el contrabando, la subfacturacion y el dumping de los productos chinos, coreanos y taiwaneses constituyeron uno de los principales factores que orillaron a la quiebra a muchas empresas del ramo. Segun ella, les llego a representar minimos de cincuenta por ciento de su mercado interno, pero frecuentemente, sobre todo en temporadas fuertes como la navidena, hasta el cien por ciento. Coincidio con Marin en que se esperaba la medida. Ambos confiaron en que la misma servira de base para que los competidores extranjeros "se sometan a las mismas reglas del juego". Por su parte, el ex dirigente del Pacific Basin Economic Council (PBEC) y actual presidente del organismo privado Consultores Internacionales, dijo a El Nacional que la aplicacion de cuotas compensatorias a productos provenientes de China -que van desde el 16 por ciento a la fluorita , 351 por ciento a juguetes y 533 por ciento a las prendas de vestir, hasta el mil 105 por ciento al calzado-, trae implicita una senal para otros paises y productos, sobre los cuales Mexico debera actuar y de esta forma dar orden y equilibrio al mercado domestico. Sin embargo, subrayo que esto no debe ser considerado como un mecanismo permanente contra un pais o un grupo de productores, sino como un dispositivo transitorio en lo que se corrigen los desequilibrios. Hay que establecer junto con estas medidas de precios, aspectos de normas y estandares de calidad dentro del marco de los codigos de conducta del GATT que Mexico ha respetado y se ha obligado desde que se adhirio al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, anadio Millan Bojalil. Asimismo, senalo de gran importancia el hecho de que los mecanismos de investigacion antidumping iniciados por la Secofi sobre diversas importaciones de productos chinos sean agiles y que se establezca un comite de informacion por parte de los interesados, a efecto de corregir los desequilibrios cuando hay comercio con dumping. Hay que considerar que estas medidas representan un mecanismo aprobado por el GATT siempre que se establezcan tiempos y precios en cuanto a comprobacion, destaco el especialista al manifestar su preocupacion en el sentido de que esten involucrados productos del oriente. "Espero que no representen un freno de largo plazo, y que se sepa aprovechar esto como una oportunidad y que no sea visto como un conflicto" presenten un freno de largo plazo, y que se sepa aprovechar esto como una oportunidad .