GUIA: C19PERRO SECCION: CIUDAD CREDITO: ELSA GABRIELA DIAZ PEREZ Todos los dias, ocurre una redada singular en diferentes calles de la ciudad de Mexico: mas de 200 perros son capturados por hombres de bata blanca. En esta capital, segun datos oficiales, hay 200 mil canes callejeros. Cualquiera de estos animales representa un riesgo latente de ser portador de rabia. Las razzias se efectuan en colonias como El Queso, La Arana, La Conchita, Santa Catarina, La Pastora, La Escalera donde los perros son los primeros habitantes que se avistan, donde algun personaje le dedica uno que otro pensamiento a fuerza de verlos todos los dias, leyendas en bardas tales como:"un perro es el mejor amigo del hombre y de Gaby tambien. Los perros son la carne del noctambulo. Los que habitan las calles desoladas. Los guardianes de la soledad humana. Un perro es el espejo de la hipocresia humana, los que fornican a la luz del dia. Su ladrido es como el Fa mayor de un violin ebrio ...Javier Cortes . Pero tambien un perro es un problema de salud publica, dado que en la capital del pais existen un millon 50 mil canes, de los cuales 200 mil 100 son callejeros, lo que significa que hay en promedio un perro por cada siete habitantes. De acuerdo a datos proporcionados por la Secretaria de Salud, en el transcurso de 1992 se registraron en la capital del pais siete casos de personas agredidas por perros con rabia, contra treinta que para esas fechas se tenian en 1991. De los datos se desprende que en 1990 se presentaron nueve decesos; en 1991 siete y en 1992 dos. En todos los casos, aclara la dependencia, las personas agredidas no acudieron a ningun centro de salud para recibir tratamiento. Las estadisticas precisan tambien que a nivel nacional la cifra de personas atacadas por canes con hidrofobia ha bajado, puesto que en 1989 se registraron 74 casos y dos anos despues 48. En cuanto a los casos de hidrofobia en perros, en la ciudad de Mexico, en 1991 la cifra fue de 532 canes afectados y el ano pasado 361 localizados a traves de estudios. Se apunta tambien que las jurisdicciones donde se presenta el mayor numero de rabia canina son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tlahuac, Milpa Alta y Alvaro Obregon. En esta ultima existe un perro por cada cuatro habitantes, de ahi que en esta demarcacion se lleven a cabo programas de vacunacion, esterilizacion y proteccion a la fauna canina. Segun la Secretaria de Salud las metas previstas para este ano son vacunar a mas de 800 mil perros y la esterilizacion de setenta mil animales de esta especie, con lo cual se pretende hacer frente al problema que representa la posible proliferacion de la rabia humana transmitida por el perro. En esta tarea la dependencia aporta para este programa varios millones de pesos. Cabe senalar que el ano pasado la inversion a nivel nacional fue de 5 millones de nuevos pesos, mientras que el DDF asigno un millon 300 mil nuevos pesos en la difusion y establecimiento de modulos, ademas de los altos costos de cada tratamiento de vacunacion que llegan unitariamente a los 500 nuevos pesos. En ese sentido el ano pasado se aplicaron 55 mil tratamientos. Pese a los programas de vacunacion permanentes que lleva a cabo la Secretaria de Salud, la rabia tanto en perros como en humanos sigue siendo un problema serio de salud publica debido al elevado numero de canes callejeros, a los cuales es dificil inmunizar. Estudios realizados por la Asociacion Activa para la Supresion de la Hidrofobia en Mexico senalan que en siete anos una sola perra tendra 4 mil 372 descendientes, de ahi la importancia de esterilizarlos. La Secretaria de Salud lleva a cabo campanas de vacunacion permanentes. La esterilizacion de los canes en etapas intensivas es gratuita. En los centros de salud esta practica tiene un costo de 50 nuevos pesos, sin embargo es necesario intensificar las campanas de difusion a fin de hacer conciencia de la importancia de la esterilizacion para evitar la proliferacion de fauna canina y felina. Si esto no sucede continuaran operando los centros antirrabicos donde todavia siguen sacrificando a los animales aunque con metodos mas humanitarios. La doctora Bertha Camila Garcia asesora del Comite Pro-Animal y encargada del proyecto antirrabico de esta institucion expuso un panorama de lo que actualmente son los dos antirrabicos dependientes de la SS, ubicados en San Juan de Aragon (Luis Pasteur) y San Francisco Culhuacan y los seis Centros de Control Canino adscritos al DDF. Explico que las actividades que realizan son la captura de perros que han mordido a una persona, las razzias de canes y felinos callejeros y el sacrificio de los animales no deseados por sus duenos. En el primer caso, se mantienen en observacion clinica por un periodo de diez dias, si al cabo de ese tiempo se detecta que es portador de la rabia, se sacrifica, de no ser asi y lo reclama su dueno este debe pagar 18.50 nuevos pesos por dia de los que se mantuvo el perro en el lugar, mas 72 mil pesos de multa, lo que en total suma 254.50 nuevos pesos, lo cual considero resulta oneroso y en consecuencia es raro que alguien los pague, asento. En tanto, de los sabuesos que se capturan en redadas si tratan de recuperarles tendran que pagar 30 nuevos pesos, si no, al cabo de tres d'ias tambien se sacrifican o se donan para practicas experimentales a instituciones hospitalarias, de medicina o veterinarias, igual suerte corren los perros y gatos no deseados. El costo de mantener a estas especies en dichos lugares, dijo, es aproximadamente 3 nuevos pesos por cada uno al dia. La especialista indico que se capturan al dia 200 perros y el sacrificio mensual es de alrededor de 5 a 6 mil animales. Dada la intervencion de las asociaciones civiles en pro de estos animales, el sacrificio de los mismos en dichos lugares ha cambiado y ahora es menos inhumano. La doctora Bertha Camila indico que una de las tareas del Comite Pro- Animal es efectuar esta accion mediante un pistolete de embolo oculto que descarga una bala de salva en un area especifica del craneo, para insensibilizar al animal y que este muera sin dolor, practica que se lleva a cabo en perros adultos y en los pequenos y felinos se les aplica una sobredosis de anestesia y mueren dormidos. Ha quedado atras, dijo, dejarlos morir de hambre, la camara de gas y los garrotazos. Los cadaveres de los perros y gatos son incinerados en hornos que se tienen en los dos antirrabicos de la SS o de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Considero que aunque pudiera generar contaminacion es preferible a la serie de problemas que provocan. Asevero que es claro que la operacion de estos centros antirrabicos no es la solucion y que esta se encuentra en concientizar a los duenos de las mascotas en esterilizarlas para el control de los nacimientos ya que la alta tasa de nacimientos es superior a la capacidad de los antirrabicos. La rabia a nivel mundial De acuerdo a datos proporcionados por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), el 7 por ciento de las muertes que se registran a nivel mundial se debe a la rabia, padecimiento que podria evitarse si se instrumentaran programas con estrategias sencillas, efectivas y de bajo costo que redundarian en excelentes beneficios. Aseguro lo anterior el investigador del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos Daniel Fishbein, al participar en un ciclo de conferencias en epidemiologia, organizado recientemente por la Secretaria de Salud . En su intervencion el especialista informo que el Continente Asiatico es la region que presenta el mayor porcentaje de casos de esa enfermedad, contabilizando cinco por cada millon de habitantes . En relacion a America Latina es de 0.5 por cada milon, mientras que en Estados Unidos practicamente esta erradicada. En Mexico, dijo, es en el estado de Puebla donde se concentra la mayor incidencia, acentuandose en las comunidades rurales. Dio a conocer que estudios recientes detallan que existe un perro por cada cuatro personas y comento que como resultado de esta gran cantidad de animales que existen, en el mundo, las inversiones que se utilizan para las campanas de prevencion y control estan justificadas . Sin embargo, reconocio que los miles de millones gastados en las estrategias antirrabicas no han arrojado resultados satisfactorios, por lo que la rabia se ha convertido en un problema de salud publica que es necesario erradicar porque se cuenta con los implementos biologicos adecuados y eficaces. Detallo que en su pais se invierten en la prevencion de rabia humana 60 dolares por cada mil habitantes y los programas contra la hidrofobia cuestan diez dolares por persona . Aseguro que en el mundo existen muchos paises industrializados que han logrado erradicarla, pero en los ultimos 50 anos solo Tailandia, Japon y Australia la eliminaron y se esta trabajando en Filipinas para ello. Finalmente dijo que el problema se debe observar desde una perspectiva nacional y mundial, pues para el control total del virus se debe considerar su impacto universal, en donde el costo-beneficio se apoye en estrategias de investigacion efectivas, si se desea el exito en todas las campanas. , en donde el costo-beneficio se apoye en e .