GUIA: C14DOS PAG. 30 SECCION: CIUDAD CINTILLO: Programas de rehabilitacion CABEZA: Demandan jovenes drogadictos de Neza apoyo para construir su albergue SUMARIO: Tienen dificultades economicas CREDITO: ARIEL VELAZQUEZ NEZAHUALCOYOTL.-Sin apoyo gubernamental ni tampoco de asociaciones privadas, el albergue de Drogadictos Anonimos, "Un amigo mas", ubicado en la colonia El Sol, atiende a jovenes que por diversas circunstancias principalmente de indole existencial y conflictos familiares, han caido en en esta enfermedad. Considerado por especialistas no como un vicio la adiccion tanto a la mariguana, cocaina, inhalantes, y otras substancias psicotropicas, sus directivos que solicitaron permanecer en el anonimato, explicaron que gracias a programas de rehabilitacion en donde se incluyen diversas terapias ocupacionales, se han logrado importantes avances en el tratamiento f'isico y mental. No obstante, subrayaron, actualmente enfrentan diversas dificultades economicas, ademas de que el albergue donde se encuentran, no cumple con las condiciones idoneas para su tratamiento. Sin embargo, aclararon que actualmente se encuentran construyendo ellos mismos sus instalaciones cerca del Bordo de Xochiaca donde antes habia un basurero, pero que las obras se encuentran detenidas por el mal uso del presupuesto que autoridades estatales ejercieron del Programa Nacional de Solidaridad. Para alejarlos de que piensen en el consumo de enervantes, destacaron que realizan programas intensivos de acondicionamiento fisico, asi como diversas actividades incluyendo conferencias por especialistas. La manera como ingresan, resaltaron, es o bien porque los traen sus familiares, una patrulla o por voluntad propia. Luego de que se desintoxican, informaron, muchos de ellos en los primeros dias no desean seguir en el albergue, por lo que se van, pero una vez que superan esa etapa, se enfrentan a que una vez concluida el tratamiento que dura tres meses, les da miedo regresar a las calles, pues no se encuentran preparados para salir adelante y sienten que el medio ambiente les es hostil. Los jovenes, senalaron que el proyecto del alberge se inicio en 1989, en un predio que pertenecia al ayuntamiento y en el cual se almacenaban desperdicios. Senalaron que mediante el trabajo comunitario de "camaradas" fueron retirando escombros con la intencion de construir un segundo hogar para quienes tenian las intenciones de reavilitarse. En el lugar, manifestaron, esta planeada la construccion de un "gran salon de usos multiples", en el cual se puedan organizar "tocadas", ya que actualmente en muy dificil la realizacion de estos eventos. Pese a las dificultdes que enfrentan, afirmaron, han podido iniciar talleres de musica que son impartidos por ellos mismos, pero acotaron que los jovenes que participan en el proyecto necesitan mas estimulos para salir adelante. El sistema, dijeron, funciona basicamente porque es conducido por jovenes que han tendio los mismos problemas que padecen quienes se incorporan a "Un amigo mas". Afortunadamente destacaron mediante diversas motivaciones y actividades se les prepara a ser utiles a la sociedad y no temer a la libertad, y sobre todo a no recaer en el mundo de las drogas CERCA DEL Bordo de Xochiaca, los drogadictos anonimos del grupo "Un amigo mas", construyen su albergue, mismo que se encuentra detenido por falta de apoyos financieros gubernamentales que se supone ya estan autorizados dentro del Programa Nacional de Solidaridad. r falta de apoyos financieros gubernamentales que se supone ya estan autorizados dent .