GUIA: BCUATRO PAG. 29 SECCION: CIUDAD CINTILLO: Combatamos la contaminacion, ahora que todavia es tiempo: un alumno CABEZA: Presentaron a CSG los programas de educacion ambiental para escuelas primarias SUMARIO: Necesario crear una profunda conciencia ecologica: Menendez CREDITO: GABRIELA ORTEGA R. Solamente con la creacion de una profunda conciencia ambiental, podra alcanzarse en el futuro un desarrollo sustentable, por lo que a partir de esto se explica la importancia de la labor de educar para transformar, aseguro ayer Fernando Menendez Garza, secretario tecnico de la Comision Metropolitana para la Prevencion y Control de la Contaminacion en el Valle de Mexico. Al presentar ayer al presidente Carlos Salinas de Gortari los programas de Educacion Ambiental para las Escuelas Primarias en el Distrito Federal, asi como en el video de dibujos animados de "Picca y Paco" y el libro "Ayudame", sostuvo que corresponde al campo educativo impulsar la creacion de una conciencia ecologica entre los educandos. A su vez Raul Cremoux, autor del libro Ayudame que contiene acciones practicas para mejorar el medio ambiente, advirtio que restablecer el equilibrio ecologico en la Ciudad de Mexico "no solo es una necesidad, sino una urgencia". Y para esto, se requiere de una buena dosis de autocritica y de cambio en zonas que revisten un alto grado de dificultad, asi como alterar "muchos de nuestros arraigados habitos y costumbres". En este evento, celebrado en el salon "Adolfo Lopez Mateos", de la residencia oficial de Los Pinos, no falto la opinion de un nino capitalino. En este caso de Alejandro Hernandez Legaspi, quien lanzo un llamado urgente para conservar el medio ambiente porque en el, afirmo, "nos desarrollamos y de el obtenemos la vida misma". En presencia, ademas, del titular de la SEP, Ernesto Zedillo Ponce de Leon: del jefe del Departamento del Distrito Federal, Manuel Camacho Solis; del presidente del Instituto Nacional de Ecologia, Sergio Reyes Lujan, y del lider de la Asamblea de Representantes, Juan Jose Osorio Palacios, el pequeno alzo su delicada voz para decir: "combatamos la contaminacion, ahora que todavia es tiempo". Y anadio: "hagamoslo juntos, para disfrutar del manana".. Mientras que Alejandro sentencio que contra la inficion, "llegaremos hasta las ultimas consecuencias", Cremoux manifesto que el programa para atacar la contaminacion seria mas efectivo si se contara con la fuerza amplificadora de la television, la cual, se quejo, desde hace decenios debio haber incorporado en sus emisiones regulares informacion orientadora y responsable. Y como esto no ha sido asi, recalco que ha llegado el tiempo en que es menester una politica de comunicacion acorde con las prioridades de la patria. No se requiere de campanas esporadicas y superficiales, sino tiempos constantes en los que se brinde informacion sobre nuestros ecosistema, subrayo. Previamente, Menendez Garza explico en que consiste el Programa Integral contra la Contaminacion Atmosferica. Este incluye, asevero, acciones de mejoramiento en la calidad de los combustibles; ampliacion del transporte colectivo; verificacio de toda la flota vehicular; modernizacion y control de emisiones en industrias, asi como la restauracion ambiental del Valle de Mexico. No obstante, apunto que la parte mas trascendental y menos conocida de este programa es la que corresponde a las tareas de educacion. Durante los pasados 12 meses, anadio, se ha ampliado la campana de informacion y educacion sobre la inficion ambiental en la capital del pais. En este tenor, y para proteger la salud de la poblacion, acoto, se ha orientado al publico sobre el dano que pueden causar los contaminantes y sobre la forma en como pueden evitar su exposicion a ellos. Entre las acciones realizadas destacan las campanas de difusion, a cargo tanto de la Secretaria de Desarrollo Social como de la Comision Metropolitana, en radio y television, que se han visto reforzadas en los periodicos, revistas y otros medios alternativos, indico, al tiempo que reconocio la participacion de la Secretaria de Salud, de Educacion Publica, y de la Asociacion de Radiodifusores del DF en tan importante tarea. Fue en este contexto, cuando recordo que en la pasada temporada invernal la SEP puso en marcha el "Programa de Proteccion Ambiental en la Escuela", en el que se incorporan contenidos practicos de educacion ambiental, con el fin de desarrollar en los educandos una cultura ecologica orientada a estimular su activa participacion social. Ahora, continuo, para el ciclo escolar vigente se elaboraron y distribuyeron materiales destinados a formar en el alumno una mas amplia cultura ambiental, al tiempo que en la mayoria de las escuelas primarias se ha proyectado y analizado la serie de dibujos animados "Picca y Paco". Al cabo de esta explicacion a cargo del secretario tecnico de la Comision Metropolitana, Alejandro admitio que gracias a este tipo de informacion y a la labor de los profesores en las aulas de clase, el y otros ninos han comprendido la importancia de preservar el medio ambiente, al igual que la gravedad del problema de la contaminacion. nos han comprendido la importancia de preservar el medio ambiente, al igual que la grave .