GUIA: BLACUM PAG. 21 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ANALISIS CABEZA: La cumbre de los siete y la controversia de las Kuriles CREDITO: Antonio Meza Estrada En el ambiente previo y durante la cumbre de las siete naciones mas industrializadas, priva un sentimiento de insatisfaccion entre seis de los visitantes y el anfitrion que es Japon. La controversia tiene sus origenes desde el final de la segunda guerra, cuando una semana antes de rendirse Japon a los aliados, fue atacado por la Union Sovietica, sumandose aunque tardiamente, de esta manera a los que serian los vencedores. Un mes despues, en septiembre de 1945, las tropas sovieticas ocuparon el pequeno archipielago de las islas Kuriles, situado al norte de la isla japonesa de Hokkaido y al este de la isla siberiana de Sakjalin. Este conjunto de islas ha permanecido en ocupacion de los sovieticos, aun, cuando otro territorio insular del Japon, el de la isla de Okinawa, fue ocupado por los norteamericanos y regresado a la soberania japonesa durante la administracion del presidente Nixon a principios de los 70. Sin embargo, el gobierno sovietico nunca dio senales de interesarse en regresar "las Kuriles" al Japon. La verdad es que territorialmente las Kuriles no son muy grandes, pero significan la reincorporacion de un territorio que a ojos de los japoneses, no se justifica permanezca como territorio ocupado, ahora por los rusos. En conjunto las islas de Shikotan, Etorofu, Kunashir y el grupo de las Habomai, no alcanzan los 200 kilometros cuadrados, pero en un pais tan limitado de territorio y con el uso intensivo que los japoneses acostumbran darle a sus mares, la verdad les resulta muy atractivo. Por otra parte, historicamente esas islas siempre han formado parte del archipielago que integran el Japon; los territorios que ese pais ocupo militarmente durante principios de siglo fueron separados de su influencia al termino de la guerra, tratamiento que se dio tambien a los extremos del archipielago: Okinawa a los norteamericanos y las Kuriles a los sovieticos. La ocupacion de paises extranjeros en ningun caso se justifica y la nacion japonesa ha demostrado con hechos durante las ultimas cinco decadas su vocacion pacifista y su espiritu de cooperacion internacional. Uno de los temas a tratar en la agenda del G-7, es la cooperacion internacional en apoyo de las republicas ex sovieticas y particularmente Rusia. Hace un par de anos, el ultimo lider sovietico mostro intenciones de iniciar platicas para regresar las islas al Japon, solo que aparecio en escena el tema de la contribucion economica japonesa, misma que fue condicionada por sectores radicales de este pais, a la negociacion sobre las Kuriles. Ahora, la Union Sovietica no existe mas; su poderio militar y economico se ha esfumado y el nuevo lider ruso depende en gran medida del apoyo de las naciones occidentales para reactivar su economia y transformarla de central a una de libre mercado. Del grupo de los siete, los seis huepuedes de Tokio no verian con buenos ojos un apoyo economico japones condicionado a la agenda bilateral Tokio-Moscu. Quiza lo que mas les preocupe a los G-7, es que a pesar de que le asiste la razon a Tokio en su reinvidicacion territorial, lo cierto es que, existe un numeroso conjunto de armas nucleares dispersas por toda la ex Union Sovietica, y un reducido ejercito ex rojo aun cohesionado, que seguramente se veria sentimentalmente afectado por una decision de tal envergadura tomada por Boris Yeltsin y su equipo de gobierno. Para el gobierno japones y en particular para su cancilleria resulta un tema candente, pues no puede declarar ante su opinion publica que es un tema subsanado; y hacia el exterior tampoco puede expresar que es condicion para el apoyo que en conjunto con sus anos del G-7 ofreceran a Rusia. El tema seguramente llegara al Comite de Descolonizacion de la ONU y probablemente en octubre proximo, durante la Asamblea General, Mexico debiera asumir alguna posicion al respecto  de la ONU y probablemente en octubre proximo, durante la Asamblea General, Mexico debiera a .