GUIA: 13m SECCION: Informacion General Pag. 9 CINTILLO: Pretende el sector obrero transformar a la CNSM CABEZA: M. Calleja: aun no hay platicas en materia laboral en acuerdos paralelos CREDITO: ROSA MA. CHAVARRIA DIAZ El sector obrero nacional no aceptara homologacion salarial con Estados Unidos, pago por hora ni modificacion de la Ley Federal del Trabajo (LFT), advirtio el presidente del Congreso del Trabajo (CT), Mario Suarez Garcia. Tajante, reitero la posicion del movimiento obrero organizado ante los acuerdos paralelos al Tratado de Libre Comercio (TLC), al subrayar que lo unico a aceptarse es la creacion de fuentes de empleo. Durante mas de dos horas el lider sindical se reunio ayer por la manana con el secretario general de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), Fidel Velazquez Sanchez. En entrevista posterior informo, asimismo, que el 1 de mayo propondran la transformacion de la Comision Nacional de Salarios Minimos (CNSM) en "una institucion de otra naturaleza, pero con capacidad juridica y economica para disenar una verdadera politica salarial". Aunque aclaro que dependera del Estado porque no puede ser autonoma. Fueron varios temas los tratados en la charla. El de la posicion del sector obrero respecto al area laboral de los acuerdos paralelos al TLC, fue tratado en forma escueta. Suarez Garcia dijo que hasta ayer se conocian las negociaciones solo "esporadicamente, pero en concreto no hay un planteamiento". Sin embargo, el asesor juridico cetemista, Juan Moises Calleja, en entrevista aparte fue mas explicito. Indico que no ha habido platicas en materia laboral. En cambio, continua la preocupacion del gobierno y las organizaciones obreras por encontrar una salida que le resulte menos perjudicial al sector obrero. Luego explico: es imposible compaginar las legislaciones laborales de Mexico y EU, porque si bien en esa nacion tienen mejores salarios, aqui la situacion sobre prestaciones es superior orales de Mexico y EU, porque si bien en esa nacion tienen mejores salarios, aqui la .