GUIA: 13LV SECCION: Informacion General Pag. 5 CABEZA: LV Legislatura: fin de una etapa CREDITO: Hector Ramirez Cuellar Al separarse el licenciado Fernando Ortiz Arana de su cargo de presidente del maximo organo de gobierno de la Camara de Diputados y asumir esas mismas funciones la diputada Maria de los Angeles Moreno termina una etapa y se inicia otra en la vida de esa rama del Poder Legislativo por lo que consideramos prudente hacer un balance de las caractertisticas del periodo que concluye, ya sea para tratar de mantener los aspectos positivos y para superar los negativos porque despues de todo lo que nos interesa, al margen de las diferencias partidarias, es el constante fortalecimiento de esa institucion representativa del pueblo, como premisa fundamental para que opere realmente el sistema federal y republicano. La LV pasara a la historia como aquella en que se efectuaron reformas profundas a la Constitucion en consonancia con el pensamiento politico del Presidente de la Republica y del grupo que representa y dirige. Se realizaron modificaciones trascendentales a los articulos 3, 27 y 130 en franca correlacion con las concepciones neoliberales que estan en boga, mediante una permanente alianza parlamentaria que se dio entre el PRI y el PAN y el PFCRN y en este proceso el diputado Ortiz Arana desempeno un papel esencial como coordinador de la mayoria parlamentaria. Se produjeron debates muy importantes en materia educativa, agraria, religiosa en que los partidos antes mencionados se enfrentaron a la dura oposicion del PRD y del PPS que en todo momento defendieron los intereses populares y nacionales no s'lo esgrimiendo argumentos de caracter historico sino muchos relativos a la etapa actual en que vive nuestro pais. Para la diputacion del PRI se trato de una modernizacion, de una actualizacion necesaria y obligada de la Carta Magna la cual, sostuvieron, se adaptaba asi a los cambios mundiales, a la nueva oleada del neoliberalismo, pero para los partidos de izquierda se trato siempre de un enorme retroceso que solo estaba sentando las bases de una creciente y multifacetica privatizacion y extranjerizacion de la economia y de la sociedad. Fernando Ortiz Arana dio muestras muy claras de ser partidario de las concepciones salinistas acerca de la agricultura, la educacion y sobre el nuevo estatuto de las iglesias y en esa direccion actuaron siempre el resto de los diputados del PRI sin que existiera una sola voz discrepante. En el peor de los casos, los legisladores que no compartian las tesis que despues se plasmaron en las leyes, de una manera discreta, abandonaron la sala de sesiones, pero nunca emitieron un voto en contra. Para una fraccion parlamentaria tan grande y heterogenea como es la del PRI solo la mano firme de Ortiz Arana, defendiendo siempre los proyectos presidenciales, podia alcanzar ese alto grado de uniformidad en torno a propuestas que cambiaron de una manera radical la legislacion nacional a favor de las concepciones neoliberales en la educacion, la agricultura nacional y respecto a la iglesia. Aunque muchos diputados del PRI pertenecian a distintos ritos masonicos y estando conscientes de que se estaban tocando aspectos centrales de su pensamiento y de su accion historica, todos al final apoyaron las iniciativas presidenciales asumiendo con ello una actitud profundamente contradictoria. La Camara de Diputados, durante la gestion de Ortiz Arana experimento cambios positivos en su funcionamiento muchos de los cuales se incorporaron a la Ley Organica la cual, desafortunadamente, no fue aprobada por la Camara de Senadores que por tener otra integracion apenas tres miembros de la oposicion- demando una legislacion propia. Pero las innovaciones que se introdujeron en la Camara de Diputados demostraron que solo una real operatividad colegiada y democratica puede ser util para la coexistencia de distintos partidos politicos, para fortalecer el pluralismo y legislar mediante el consenso y no por medio de la imposicion mecanica, que fuera una tactica politica que durante muchos anos prevalecio en Mexico. Entre los cambios que se establecieron destaca la creacion de la Comision de Gobierno y de Concertacion Politica en la que participaron los coordinadores de todos los grupos parlamentarios y en la que se tomaron las decisiones mas importantes para el funcionamiento cotidiano de la Camara de Diputados. La integracion pluralista y rotativa de la presidencia de la Mesa Directiva; la composicion tambien diversificada de las Comisiones y de los Comites lo que genero una sana emulacion entre ellas y entre los partidos y la realizacion de los debates -la absoluta mayoria de ellos- en un clima de respeto mutuo, sin los frecuentes escandalos que caracterizaron a la LIV legislatura. En el seno de las comisiones e incluso en el seno de las asambleas plenarias se efectuaron muchas modificaciones a las propuestas presidenciales, pero no hubo ninguna de fondo pues en todo momento las concepciones neoliberales, tanto explicitas como implicitas, se mantuvieron ya que la mayoria parlamentaria siempre hizo prevalecer su fuerza. En rigor, no se trato de debates sino de muchas intervenciones en tribuna en que cada partido se dedico a fijar sus posiciones sobre los problemas que se estaban planteando. La diputada Maria de los Angeles Moreno no tiene, desde luego, la experiencia legislativa de su predecesor y esto pudiera generar una serie de dificultades en la conduccion de la Camara, persistiendo el temor de que algunos aspectos positivos de su funcionamiento pudieran perderse a favor de tendencias mas centralistas y autoritarias. La legisladora Moreno esta estrechamente vinculada -no podia ser de otra manera- al Presidente de la Republica por lo que la orientacion salinista de la mayoria esta firme lada -no podia ser de otra manera- al Presidente de la Republica por lo .