GUIA: tasesin SECCION: Informacion General Pag. 14 CINTILLO: Hospitalizados esposa e hijo del jefe del cartel de Ciudad Juarez CABEZA: Lucha por territorio, posible movil en el asesinato del capo Aguilar Guajardo SUMARIO: Detenidos tres presuntos agresores cuando huian con armas de alto poder, granadas y cartuchos; 60 elementos de seguridad publica los custodian CREDITO: OSCAR SERRANO TIRADO Rafael Aguilar Guajardo, uno de los jefes del cartel de Ciudad Juarez, fue asesinado presumiblemente por narcotraficantes al servicio de otros "capos" para quedarse con el control de las rutas del narcotrafico en la peninsula de Yucatan, considerada un trampolin para la transportacion de cocaina a Miami, Florida. Existen versiones de que los homicidas son presuntos agentes judiciales federales, pues el comandante de la Policia Federal de Caminos y Puertos, Ernesto Madrazo Castelaso, dijo a representantes de diarios locales de Quintana Roo, que los supuestos responsables portaban credenciales que los acreditaban como tales. Aguilar Guajardo fue acribillado a tiros la tarde del lunes en la zona hotelera de Cancun, Quintana Roo, cuando salia de un restaurante. En el tiroteo resultaron gravemente heridos la esposa del occiso, Maria Teresa Varela, de 35 anos de edad, y su hijo Jose Alieven Aguilar, de once anos. Ambos se encuentran en terapia intensiva en un hospital de ese balneario. La Policia Federal de Caminos y Puertos (PFCyP) senalo que Erikson Linares Villa, de 30 anos de edad; Refugio Chavez Urias, de 35 anos, y Silvino Aguirre Fierro, de 39, fueron detenidos como presuntos responsables de la balacera en que murio Aguilar Guajardo. En su detencion que se llevo a cabo en el kilometro 342 de la carretera Cancun-Chetumal, cuando pretendian darse a la fuga les fueron decomisados tres armas de alto poder, tipos MP-59, KR-18, KR- 15, tres armas cortas, dos granadas y cartuchos 5.56, 34 cartuchos de 35 milimetros, 35 de 38 milimetros y otros 113 cuyo calibre no fue especificado. La Procuraduria General de la Republica afirmo que desconoce el origen de las credenciales que portaban los presuntos homicidas, y aclaro que iniciara las investigaciones del asesinato de Aguilar Guajardo, pues este ya paso a ser del fuero federal, toda vez que es un ajuste de cuentas entre narcotraficantes. Aguilar Guajardo tenia relacion directa con "capos" del cartel de Colombia, junto con quienes introdujo grandes cantidades de droga a Estados Unidos, pues buscaban el control total del mercado mexicano y principalmente del sur de Estados Unidos. Tambien fue el responsable de llevar por lo menos 400 toneladas de cocaina a la Union Americana, de las cuales solo 21 toneladas fueron aseguradas por agentes de la DEA, en colaboracion con agentes de la Policia Judicial, en una narcobodega descubierta en Los Angeles, California. El ex jefe del cartel de Ciudad Juarez sostuvo sangrientos enfrentamientos con el tambien narcotraficante Hector El Guero Palma, porque ambos buscaban controlar el mercado de la cocaina en la frontera norte de Mexico y Estados Unidos. La fortuna de Aguilar Guajardo, dijeron fuentes judiciales, asciende a varios millones de dolares, toda vez que tambien es dueno de numerosos inmuebles, entre ellos fabricas, carnicerias, arrendadoras de autos y hasta centros nocturnos. Se dice que tambien es propietario del centro de espectaculos "Premier", ubicado en la capital de la Republica y del que figura un prestanombre como dueno. El 9 de marzo de 1992, el entonces subprocurador de Averiguaciones Previas de la Procuraduria General de la Republica, Jose Elias Romero Apis, dio a conocer que la PGR habia girado orden de aprehension en contra de 21 integrantes de una banda mexicana de narcotraficantes "que actua en ambos lados de la frontera, principalmente en la zona fronteriza de Ciudad Juarez"; en la lista figuraba Aguilar Guajardo. Investigaciones realizadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, a traves de la DEA, asi como por la Policia Judicial Federal, senalaron que en ese entonces Aguilar Guajardo y Rafael Munoz Talavera, otro de los jefes del cartel de Ciudad Juarez, eran propietarios de cuantiosos bienes en la frontera norte los cuales les fueron confiscados. La delegada de la Procuraduria General de la Republica en Chihuahua, Teresa Jardi Alonso, via telefonica, senalo que Rafael Aguilar Guajardo era solo uno de los jefes de una banda de narcotraficantes de Mexico. Altos funcionarios de la Policia Judicial Federal comentaron que la PGR, a traves de su contraloria interna, iniciara las investigaciones paralelas del homicidio para descubrir que funcionarios de la institucion tenian alguna relacion con Aguilar Guajardo aciones paralelas del .