seccion inf. gral. guia: sconta Pagina 9-I cabeza: Contaminacion de EU afecta a Sonora y BC; piden legisladores revisar el tratado de aguas signado en 1944 credito: GABRIEL MOYSSEN, ENVIADO MONTERREY, N.L., 13 de abril.-Ante la contaminacion generada en Estados Unidos, que afecta al rio Colorado y los distritos de riego en Mexicali y Sonora, se hace necesaria la revision del Tratado Internacional sobre Aguas firmado en 1944 entre Mexico y la Union Americana, coincidieron en senalar diputados federales asistentes al Foro de Consulta Frontera Norte, que se celebra en esta capital. "Es necesario proceder al analisis del tratado firmado el 3 de febrero de 1944 y establecer que no esta apegado al contexto actual de la relacion entre Mexico y Estados Unidos. El Valle de Mexicali esta siendo severamente afectado por la contaminacion del rio Colorado", aseguro el diputado priista por Baja California y lider de la Central Campesina Independiente, Oscar Garzon Santibanez, miembro de la Comision de Asuntos Fronterizos de la LV Legislatura. Insistio en que a fin de apoyar a los campesinos mexicalenses afectados por la inficion en la Union Americana de la via acuatica debe ser creado un fondo con recursos federales, municipales y estatales para la conservacion del rio Bajo Morelos -uno de los afluentes del Colorado- y la presa del mismo nombre en Baja California, luego de asegurar que "nunca han sido buenas las relaciones con Estados Unidos en esa franja". Con Garzon Santibanez coincidio el diputado por Sonora, Luis Moreno Bustamante, quien subrayo durante la primera sesion del foro que la relacion con el vecino del norte ha sido y es dificil, caracterizada por un trato inequitativo que debera ser vencido. A su vez, Luis Wybo Alfaro, director general de Fronteras de la Secretaria de Relaciones Exteriores, advirtio a los legisladores que una eventual renegociacion por partes o en paquete de los acuerdos fronterizos "no va a ser facil". En su intervencion, Moreno Bustamante sostuvo que "si hay un tratado con Estados Unidos y nosotros siempre pagamos la peor parte". Recordo el autoritario embargo decretado por las autoridades estadounidenses al atun mexicano bajo el pretexto de la proteccion al delfin. "Si en un plazo de dos a tres anos no se actua, lamentaremos incluso el rompimiento del equilibrio ecologico en el golfo de Santa Clara, donde desemboca el Colorado", advirtio. Anteriormente, el presidente municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Horacio Garza, demando que la Comision de Asuntos Fronterizos de la Camara baja se comprometa a utilizar los recursos derivados de los puentes internacionales para el combate a la inficion, lo que permitiria en su municipio dar continuidad a los lineamientos del PIAF y a la conclusion de la planta tratadora de aguas negras que ahi se construye io dar continuidad a los lineamientos del PIAF y a la conclusion de la planta tratadora de aguas negras que ahi se .