GUIA: RECHAZO SECCION: Informacion General Pag. 4 CINTILLO: Generan una votacion menor a la que se obtendria por separado, argumento CABEZA: Rechaza Castillo Peraza las alianzas entre partidos; son ineficaces, dice SUMARIO: Considera como una aventura de la sociedad a las organizaciones civiles independientes, si no responden de sus actos, pueden llevar a la irresponsabilidad politica, advierte CREDITO: BERTHA TERESA RAMIREZ Las organizaciones civiles independientes "son una aventura de la sociedad civil que puede conducir a la irresponsabilidad politica", considero ayer el dirigente nacional del PAN, Carlos Castillo Peraza. Durante una desayuno con la organizacion mundial de mujeres periodistas y escritoras, Castillo Peraza enfatizo: "Soy un convencido de que debe haber organizaciones sociales fuertes pero con responsabilidad, con mecanismos que obliguen a responder de sus actos y no al calor de la inspiracion iluminada caudillista, porque ahi se vuelve como Atila y no vuelve a crecer ni el pasto". El lider nacional del PAN dijo lo anterior, al comentar una reunion que sostuvieron, tanto el como el ex dirigente del PAN, Luis H. Alvarez con el presidente del Peru, Alberto Fujimori, cuando este solo tenia 56 dias de haber obtenido el poder. Castillo Peraza, dijo que en esa ocasion el presidente Fujimori descalifico a todas las organizaciones politicas en Peru. El mandatario peruano agregaria: "no sirve nada, ni los sindicatos, ni el congreso, ni los partidos". ¨Que es lo que sirve?, interrogo a Fujimori el actual dirigente del PAN. "Yo, que obtuve el poder por el voto popular", se limito a responder el presidente peruano. La sociedad debe desarrollar organismos intermedios pero politicamente responsables, que los dirigentes esten obligados a responder ante alguien y no esta gelatina -se refiere a las organizaciones civiles- que nadie sabe quienes son, quienes la dirigen, quienes la organizan y que funcionan un dia si y un dia no. Desairo, tambien la tactica de alianzas entre partidos politicos, porque estas no han dado resultados provechosos. "Las alianzas politicas realizadas hasta el momento en Accion Nacional no han dado resultados positivos sino al contrario, han generado una votacion menor que la normalmente obtenida por la oposicion por separado", puntualizo el dirigente panista. Durante el desayuno con la asociacion mundial de mujeres periodistas, Castillo Peraza anuncio que sera en octubre de este ano cuando Accion Nacional lance la convocatoria para regsitrar a su candidato a la Presidencia de la Republica. Ayer, Castillo Peraza considero que las diferencias de fondo que prevalecen entre los eventuales aliados "no pueden resolverse por la sola voluntad de rechazo al gobierno", por lo que, dijo, en las alianzas las diferencias tienen que ser claramente senaladas ante el electorado, quien tiene derecho a que los partidos politicos se presenten ante el con su propio perfil y sus propias propuestas. Enfaticamente rechazo que su reciente entrevista con el regente, Manuel Camacho Solis, tenga algun tinte de alianza. De ninguna manera; fue una simple conversacion para intercambiar puntos de vista sobre la reforma politica en el Distrito Federal, indico el dirigente panista. Durante la entrevista con el regente capitalino no se tomo ningun acuerdo, ni se realizo ningun compromiso especifico, preciso Castillo, quien aseguro que como presidente del PAN respetara escrupulosamente la posicion que adopte el Consejo Regional del PAN del Distrito Federal respecto a la reforma politica. Cecilia Romero, secretaria adjunta del CEN del PAN, opino, por su parte, que la posibilidad real de una coalicion exitosa en 1994 es muy lejana. En comentarios por separado, ha considerado que en la posibilidad de alianza con otros partidos politicos se han expresado diversos fines: Sacar al PRI del Palacio Nacional, ganar la Presidencia de la Republica o acceder a la democracia. Para el PAN, indica, llegar a la Presidencia de la Republica no es el objetivo escencial; "no es esto elobjetivo esencial de nuestra lucha en el campo politico buscamos acceder al poder para poner en practica desde el poder el programa politico y los principios del partido  .