GUIA: dro1300 SECCION: Informacion General Pag. 15 CABEZA: En 4 anos, confisco Mexico 195 toneladas de cocaina CREDITO: MARIO ABAD S. Cerca de 195 toneladas de cocaina pura y mas de dos mil 132 de mariguana, asi como unos 640 kilogramos de heroina, 73 de goma de opio y 9.2 de morfina, fueron confiscados en Mexico desde diciembre de 1988 hasta la fecha. El valor de esos estupefacientes, de acuerdo a la cotizacion del mercado negro estadounidense, supera los 400 mil millones de dolares, segun cifras que manejan organismos no gubernamentales. El mas reciente informe del Sistema Estadistico Uniforme para el Control de Drogas de la Procuraduria General de la Republica refiere que en Mexico diariamente un promedio de 49.5 personas son detenidas presuntamente por delitos contra la salud; de esa cifra, mas de un 50 por ciento queda sujeto a proceso penal sin derecho a libertad bajo fianza. Estas detenciones han dejado una estela de sangre en enfrentamientos armados y emboscadas. Tan solo en 1992 fallecieron 25 elementos de la Policia Judicial Federal adscritos a esas labores. En el lapso citado las autoridades mexicanas lograron detectar y destruir 600 mil plantios de mariguana y otros 500 mil de amapola y aseguraron 17 mil 746 kilogramos de semilla de cannabis indica o cannabis sativa y dos mil 759 kilogramos de semilla de amapola, logros sin precedente alguno. Sin embargo, se estima que la accion destructiva de este tipo de cultivos solo alcanza aproximadamente al 30 por ciento de la superficie total sembrada en el pais. El gobierno federal, decidido a dar una lucha frontal y redoblar los esfuerzos contra ese flagelo, puso en marcha desde 1989 un instrumento programatico global, que fue reforzado en enero de 1992 con el denominado Programa Nacional para el Control de Drogas, mediante el cual, desde sus ambitos especificos de competencia, 12 secretarias de Estado llevan a cabo acciones de prevencion, tratamiento, rehabilitacion y atencion juridico- penal en la materia. Asi, las secretarias de Gobernacion, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Marina, Hacienda y Credito Publico, Agricultura y Recursos Hidraulicos, Comunicaciones y Transportes, Educacion Publica, Salud, la Procuraduria General de la Republica y otras dependencias del Poder Ejecutivo sumaron esfuerzos. Al verse descubiertos, algunos productores modificaron antiguas practicas de produccion, procesamiento, trafico y comercializacion y lograron la atomizacion de areas cultivadas, con lo que multiplicaron el numero de plantios, ademas de mejorar sus tecnicas con la introduccion de equipos de alta tecnologia. Un documento que recoge la evaluacion del programa nacional contra los estupefacientes, correspondiente a 1992, refiere que el control absoluto de las drogas es hasta hoy un objetivo no alcanzado por pais alguno y aclara que en la practica, el mundo sigue aprendiendo para entender y atender el problema en su real dimension. "Los margenes de utilidad del negocio y la negativa evolucion de algunos valores tradicionales en las sociedades, producen condiciones propicias para el desarrollo de adicciones y delitos conexos". Por otra parte, en lo relativo a la cocaina, su procesamiento se lleva a cabo principalmente en Colombia. Para Mexico, el problema estriba en que es tomado como territorio de transito de la droga proveniente de Centro y Sudamerica hacia la Union Americana. En Mexico, durante los ultimos ocho anos, se ha mantenido una tasa promedio de crecimiento de los decomisos de cocaina, del 85 por ciento; esto quintuplica las estimaciones de incremento de la produccion que es del 16 por ciento anual. Mientras que en 1983 se aseguraron 650 kilogramos de esta sustancia, en 1991 se capturaron mas de 50 toneladas. Del total de cocaina asegurada en los ultimos anos, el 48 por ciento se llevo a cabo en los estados fronterizos del norte del pais. En la frontera sur y en la peninsula de Yucatan, aun cuando son importantes puntos de ingreso del alcaloide, solamente se ha asegurado el 10 por ciento del total nacional. Algunos investigadores calculan que hoy en dia 20 millones de estadounidenses consumen cocaina con regularidad -esto es el 10 por ciento de la poblacion total de ese pais- y con relativa impunidad por su posesion. Otros 10 millones han experimentado con ella (otras estimaciones superan e incluso duplican esa cifra) nidad por su posesion. Otros 10 millones han experimentado con ella (otras estimaciones superan e incl .